domingo, 23 de febrero de 2020

NO ES EXIGIBLE EL UNIFORME EN LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

La circular ministerial también incluye a los uniformes de educación física, mientras que desde la cartera educativa indicaron que para la primaria se continúa con el uso del guardapolvo.

www.eldiadespuesfm.com
Mediante la Circular N° 01 PE-2020 que lleva la firma de la jefa de Programa de Educación Lic. Solivellas se les dio instrucción a los Directivos de las 6 regiones educativas de la provincia de que no es "Obligatorio" el uso de uniforme en los establecimientos. Por lo tanto no es exigible el mismo, como así tampoco el equipo de Educación Física. En tanto que para la escuela primaria se sigue utilizando el guardapolvo. El Ministro Dermechkoff, titular de Educación remarcó que la cricular no determina la abolición del uniforme en tanto que el guardapolvo es universal. 

jueves, 20 de febrero de 2020

SAN LUIS TIENE UNA CANASTA ESCOLAR CON PRECIOS DIFERENCIALES PARA LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS

El Gobierno en conjunto con los comercios del rubro acordaron los valores de la oferta en $550

www.eldiadespuesfm.com
Para combatir la crisis y ayudar al bolsillo de las familias, el Gobierno de San Luis consensuó con comerciantes una canasta escolar con hasta 20 productos que cuesta $550. Ya está a la venta en librerías adheridas de San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Los Molles, Carpintería y Nueva Galia.
En esta ocasión la canasta escolar tendrá tres categorías: habrá un combo para los alumnos de nivel inicial, otro para chicos que cursen el primario y otro para los estudiantes del nivel secundario. Cada pack cuesta $550, cualquiera sea el nivel requerido por el consumidor.
“Se ha trabajado en conjunto con los ministerios de Educación, de Desarrollo Social y de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, en la confección de la canasta escolar,  y se ha logrado consensuar una canasta para cada nivel educativo (inicial, primario y secundario) que tiene un valor de $550. Las tres canastas contienen de 16 a 20 productos y ya están disponibles en los comercios adheridos”, explicó Alberto Montiel Díaz, de la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor. Además, estuvieron presentes, el jefe del Programa Inclusión Social, Arnaldo Soria, y el jefe de Escuela y Comunidad, Matías Moreno.
La canasta escolar es un producto único, indivisible: solo se comercializa en forma completa, no por partes.
En la ciudad capital hay cinco comercios adheridos:  Papelería Pulgarcito (avenida Fuerza Aérea 2992, local 3, frente el ingreso al aeropuerto), Papelería Junín (Artigas 832, frente al Paseo del Padre y, San Martín y Ayacucho), Librería Atenas (Belgrano 924), Papelería Sabino (Bolívar y Maipú, y en Belgrano y Maipú) y Papelería Lápiz.com (Pringles 725, y en Colón 639).
En Villa Mercedes estará disponible en cuatro negocios adheridos: Librería Carolina (Buenos Aires 20), Librería El Estudiante (Pedernera 569), en Librería Alta Gama (Buenos Aires 128) y Papelería Saibene (avenida Mitre 1690 y General Paz 495).

En Merlo, los dos comercios que las pondrán a la venta son: Librería El Papalote (avenida Eva Duarte 331, frente al Casino) y Librería Fénix (Sobremonte 120).

En Carpintería está disponible en Librería Arcoíris (Paso de las Carretas 325), en Los Molles en Librería Pringles (Belgrano y Simeón Chirino) y en Nueva Galia en Librería Insumos N.G (Pringles s/n

martes, 11 de febrero de 2020

SAN LUIS Y CHACO FIRMARON UN ACUERDO PARA AFRONTAR LA PROBLEMATICA DE LA CUENCA DEL MORRO

La colaboración entre las provincias abarca acciones de cooperación técnica e institucional para el desarrollo agroforestal mediante el estudio, cultivo y forestación de especies nativas o exóticas

www.eldiadespuesfm.com
El acto se desarrolló en la tarde de este lunes en el Centro de Biotecnología, en la ciudad de Resistencia. El vínculo que firmó el primer mandatario puntano con el jefe de Estado chaqueño, Jorge Capitanich, abarca acciones de cooperación técnica e institucional para el desarrollo agroforestal mediante el estudio, cultivo y forestación de especies nativas o exóticas. San Luis tendrá asistencia chaqueña en su lucha por recuperar la Cuenca El Morro.
El encuentro fue encabezado por ambos gobernadores acompañados por varios de sus ministros. Antes de la firma del acuerdo, Alberto Rodríguez Saá y Capitanich recorrieron el instituto y allí el mandatario puntano, pudo comprobar cómo trabaja el Centro de Biotecnología y de qué manera desarrollan sus especies.
Por la mañana, en la ciudad de Roque Sáenz Peña, los mandatarios de San Luis y Chaco firmaron otro convenio. En este caso apuntó a la cooperación mutua en pos de promover el empleo calificado en la provincia mesopotámica, mediante programas de formación laboral entre la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” de San Luis y la Universidad Nacional del Chaco Austral.
Sin embargo, poco después de las 18:00, los gobernadores rubricaron los documentos que dan vida al intercambio de conocimiento, estudio, experiencias y productos que Chaco desarrolla en el Centro de Biotecnología y que acercará a San Luis en colaboración al distrito cuyano en su lucha por mejorar las tierras de la Cuenca.
“Estoy asombrado, conmovido. Quiero contar lo que he visto en esta recorrida, pero es indescriptible. En media hora aprendí muchísimo porque me enseñaron mucho. Estoy maravillado, esto es soberanía genética. El Centro de Biotecnología es un orgullo para la Argentina. Yo, como provincia hermana, que una provincia argentina tenga este desarrollo de inteligencia, me siento orgulloso, me hace sentir parte por lo que han logrado”, expresó Alberto al inicio de su mensaje.
“A nosotros este convenio nos ayuda enormemente. Vamos a volver muchas veces a Chaco, hasta que podamos resolver nuestros problemas, para que nos den su ayuda, para aquello que le brindan al mundo de la producción”, añadió.
“Nosotros tenemos un desastre medioambiental. Casi en el 3,3% del territorio se producen hundimientos, aparecen cráteres y abajo surgen arroyos y manantiales. Aparecen por un lado y por otro. Estamos atemorizados, preocupados. Y estos fenómenos impactan primero en los más humildes, como en el barrio Eva Perón. Al que llegaba agua y se inundaban las casas, hasta con 20 centímetros, que luego bajaba. Esto pasa por la desertización, por la destrucción del bosque nativo, más el glifosato en la soja, que nos generan estos problemas. La solución es darle a la naturaleza lo que le falta y para eso necesitamos forestar la Cuenca El Morro, para equilibrarla. Imaginen cuánto agradecimiento tengo a la provincia del Chaco, a cada uno de ustedes. Por saber que no estamos solos en esta tragedia y que ustedes nos van a ayudar”, agregó Rodríguez Saá.
Luego, en otro tramo de su discurso, el mandatario puntano adelantó que celebrarán más convenios y acuerdos con Chaco vinculados a otras áreas. “Jorge, te esperamos en San Luis. Vamos a trabajar con Laboratorios Puntanos con nuestros medicamentos, vamos a trabajar con la inteligencia digital y la robótica. Entre las provincias tenemos que copiarnos las cosas que hacemos bien. Eso es algo de buenos gobernantes. Por eso ‘Coqui’ te vamos a copiar muchas más cosas. Como con este centro, que es un ejemplo para avanzar en el tiempo, en la inteligencia. Acá deciden a la velocidad del zapping y eso está muy bien. Pero además, tienen un valor agregado. Es la pasión, el amor que le ponen a las cosas que hacen. Por eso se merecen todas las realizaciones que están haciendo. ¡Viva la ciencia, la técnica, la producción! ¡Viva el Chaco!”, cerró el mandatario sanluiseño.

BASSI OCUPA EL PRIMER CARGO NACIONAL QUE CEDE LA NACION A LA GESTION RODRIGUEZ SAA

Es el nuevo titular de Vialidad Nacional y fue presentado en la sede local del organismo en la capital puntana


www.eldiadespuesfm.com
Daniel Bassi fue oficialmente designado el lunes ppdo. como el nuevo jefe de Distrito de Vialidad Nacional en la provincia de San Luis.
La presentación tuvo lugar en la sede local del organismo, ubicada en Av. Illia y Falucho, en la ciudad de San Luis.
Daniel Bassi tiene 46 años, estuvo a cargo de Vialidad Provincial en San Luis desde el 2015, es hijo de Carlos, quien ejerció ese cargo durante varios años en la Provincia, y es nieto de viales nacionales; por lo que el área vial ha estado siempre presente. Este es uno de los primeros cargos de dependencia nacional en los que le gobernador Alberto Rodríguez Saá nombre gente de su confianza. Aún restan por definir PAMI, ANSES, Enacom, Radio Nacional, INTA,Renatea, entre otros.

viernes, 7 de febrero de 2020

EL MINISTRO DE AMBIENTE DE LA NACION JUNTO AL GOBERNADOR DE SAN LUIS FIRMAN ACTA DE REMEDIACION SOBRE LA CUENCA DEL MORRO

Rodriguez Saa y Cabandie recorrieron la zona afectada por el Río Nuevo
www.eldiadespuesfm.com

El gobernador Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, luego de recorrer la cuenca firmaron una carta de intención en la que se reconoce la Emergencia Ambiental en la zona como una problemática de carácter nacional y se comprometen a actuar en forma coordinada y colaborativa en el relevamiento, gestión y acción de actividades. “Pongamos este fenómeno medioambiental en la agenda de los argentinos, de San Luis y de Villa Mercedes”, pidió el mandatario puntano y agregó: “Pensamos equilibrar la Cuenca devolviéndole a la naturaleza lo que le quitamos. Tenemos que seguir forestando”.
La carta de intención firmada este jueves en la Casa de la Música entre Alberto Rodríguez Saá y Cabandié, quedó formalizada luego de una recorrida que hicieron ambos funcionarios junto con la secretaria de Medio Ambiente y Parques de la Provincia, Natalia Spinuzza, por una de las zonas afectadas, ubicada 25 kilómetros al norte de la ruta nacional 8 y sobre la ruta provincial 33.
Con este acuerdo se cumple el primer punto específico para San Luis del “Acuerdo Federal” firmado el 7 de agosto de 2019 en Rosario por Rodríguez Saá, otros once gobernadores y el entonces precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
“Vamos a cultivar la amistad; agradecido porque hayas venido a hablar de un problema y ponerlo en agenda, porque a nosotros nos es difícil poner en agenda a la problemática y tu presencia también ayuda a poner en la conciencia de nuestros ciudadanos este tremendo drama”, enfatizó el gobernador al celebrar la primera visita a San Luis de un ministro del actual gobierno nacional.
La Ley Provincial Nº IX-0939-2016 declaró la Emergencia Pública Ambiental en la Cuenca El Morro y su Área de Influencia en el territorio de la provincia de San Luis. “Son 2.500 km2, lo que significa que el 3,3% de nuestro territorio está afectado”, alertó el gobernador luego de explicar de manera concisa la problemática de la Cuenca.

domingo, 2 de febrero de 2020

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS COMPARTIO UN ALMUERZO CON "CHIQUI" TAPIA PRESIDENTE DE LA AFA Y CON LOS EQUIPOS FEMENINOS DE RIVER Y BOCA

En la previa del partido definitorio de la Copa de Verano de fútbol femenino, que se disputará este viernes en La Pedrera, el gobernador los recibió en Terrazas del Portezuelo.

www.eldiadespuesfm.com
Las jugadoras Julieta Gergo y Micaela Cabrera en representación del plantel de Boca y Florencia Chiribelo y la mercedina Martina del Trecco por el equipo de River junto a Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), almorzaron con el mandatario puntano este viernes. Participaron también la jefa del Programa Deportes, Cintia Ramírez; la secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, y el coordinador de fútbol femenino de Futbolistas Argentinos Agremiados, Néstor Fabbri.
“Estamos muy contentos de tener este partido de verano en San Luis, un clásico entre River y Boca siempre genera expectativas, y en este caso es importantísimo para la AFA el desarrollo del fútbol femenino porque realmente tiene un crecimiento que se ve aquí mismo en la provincia”, señaló Tapia finalizado el encuentro.
Por su parte Fabbri, ex defensor de All Boys, Racing y Boca entre otros tantos clubes, sostuvo: “Vinimos a agradecerle al gobernador por el impulso que le da al fútbol femenino en esta provincia”.
Finalmente, Ramírez se mostró muy satisfecha “porque se empiezan a ver los resultados del trabajo que estamos haciendo desde el año pasado con el fútbol femenino que está abriendo puertas a otras posibilidades y este clásico para las chicas de San Luis es un incentivo muy importante para todo lo que viene”, concluyó.