domingo, 26 de abril de 2020

SAN LUIS ADHIERE A LAS SALIDAS DE ESPARCIMIENTO

"La provincia cuida el status sanitario alcanzado" afirmó el Gobernador Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador Alberto Rodríguez Saá junto a integrantes del Comité de Crisis anunció  una serie de acciones y disposiciones que se adoptarán para seguir enfrentando la pandemia del coronavirus. A partir del miércoles se podrán abrir comercios minoristas. Los centros de estética y peluquerías funcionarán con turno previo. Las fábricas e industrias de todos los rubros se pondrán en marcha al igual que la obra de construcción privada. Desde este lunes, se podrán realizar salidas de esparcimiento. Todo se realizará bajo protocolos y recomendaciones a los fines de seguir manteniendo el status sanitario. El ingreso a la provincia seguirá cerrado. Los transportes de carga, tendrán cuatro centros para descargar la mercadería: Buena Esperanza, en el Autódromo “Rosendo Hernández” de San Luis, en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes y en el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara de Santa Rosa. “En esta etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio estamos cuidando el status sanitario alcanzado”, señaló el primer mandatario puntano y remarcó que “representa un intercambio de confianza mutua entre la Provincia y la gente. Agradecemos a la población por el masivo cumplimiento de las medidas planteadas durante estas semanas, que nos permitieron lograr estos resultados”.
En esta nueva etapa de cuarentena, hasta el día 10 de mayo del año en curso, las medidas del Comité de Crisis del Gobierno de la Provincia de San Luis son las siguientes:
-Salidas de esparcimiento para la población no incluida en la definición de grupo de riesgo.
Apelamos a considerar los peligros a los que se están exponiendo.
Tomar todos los recaudos correspondientes en relación al uso de tapabocas y el lavado de manos frecuente y sistemático (no olvidar llevar alcohol en gel, pañuelos descartables).
Se recomienda salir aprovechando la luz solar. La duración máxima permitida es de una (1) hora, en un radio de hasta 500 metros de su lugar de residencia.
-Niños y niñas hasta 12 años de edad deberán ir acompañados por un mayor, cumpliendo con la restricción establecida para las salidas según la terminación del DNI del adulto que acompaña la salida.
-Deberán respetarse las medidas de distanciamiento social, manteniendo una distancia no menor a los dos (2) metros para transitar en calles y veredas, observando que se encuentra absolutamente prohibido las reuniones grupales.
-Tampoco está permitido el uso de juegos en espacios verdes (hamacas, toboganes, etc.), ni las plazas saludables.
-Los adultos somos modelo de compromiso y cumplimiento de las normas para nuestros niños.
-El comercio minorista podrá trabajar previa autorización del Comité de Crisis.
-Todos los sistemas productivos pueden trabajar y el traslado de personal es a cargo de la empresa. También se habilitan peluquerías y lugares con actividades esteticistas. 
-Las actividades independientes y o liberales dependerán de reuniones que mantendrá el Comité con los colegios respectivos. 
-En tanto la construcción solo en obras autorizadas y aprobadas por las municipalidades. 
No podrán incluirse como excepción  las siguientes actividades y servicios:
Dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades.
1. Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que implique la concurrencia de personas. 2. Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas. 3. Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.4. Actividades turísticas; apertura de parques, plazas o similares.