viernes, 29 de mayo de 2020

EN SAN LUIS BARES Y RESTAURANTES REABRIRAN SUS PUERTAS

Los cultos también podrán celebrar sus ceremonias y se autorizan actividades deportivas ecuestres y el autocine

Lo anunció el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, durante el reporte que emitió desde Terrazas del Portezuelo. Además, los cultos religiosos podrán celebrar ceremonias tales como misas. Los comercios abrirán sus puertas también los sábados de 9:00 a 13:00. En la faz deportiva habilitaron la actividad hípica solo para la práctica personal y en materia cultural, la realización de espectáculos en la modalidad de presencia en automóvil. Todas estas flexibilizaciones rigen a partir del sábado 30 de mayo. “Estamos habilitando más actividades en un momento especial de la Argentina”, expresó el mandatario provincial.
Cultos religiosos
“Esta habilitación obedece a un pedido que nos hicieron distintos cultos para que la gente pueda empezar a asistir a los templos. Desde este sábado lo harán con una ocupación del 25 % respetando las normas de higiene y la distancia social. Cada culto verá cómo los fieles ocupan los bancos. Pueden ubicar a uno por banco o dos por banco o bancos de por medio. Cada culto presentó su protocolo, fueron aprobados y ahora deberán respetarlo. Se recomienda que los feligreses no toquen las imágenes ni las pilas bautismales”, remarcó la referente de COVID-19 ante la Nación, María Sarmiento.
“Este sábado y domingo se pueden celebrar misas o reuniones, o el rito que cada culto tenga”, agregó el gobernador.
Comercios minoristas
Acorde al protocolo actual, los comercios podrán abrir sus puertas también los sábados de 9:00 a 13:00.
“Se amplía ahora la apertura de los comercios minoristas con el mismo protocolo que ya vienen implementando para los días de semana. Se ha verificado, se hicieron los controles para ver si cumplen con las normativas y más del 90 % lo respetan. A diferencia de la atención durante la semana, los sábados es sin terminación de DNI del cliente”, explicó la jefa de Relaciones Laborales, María Eugenia Cantaloube.
Bares y restaurantes
“Es un gran desafío. Pueden abrir de lunes a domingo, de 11:00 a 19:00. De lunes a viernes, los clientes deben respetar la terminación de DNI y los bares o restaurantes deben controlarlo. El fin de semana está abierto a todo el público, sin presentación del DNI”, destacó Cantaloube.
“El personal debe respetar las recomendaciones sobre cómo se deben manejar en la cocina y en el salón. Tuvimos en cuenta el manejo del salón, también el personal debe realizar el trámite para circular porque se desempeñan en una empresa y así podrán circular en sus horarios de trabajo”, advirtió la funcionaria.
“En cuanto al uso de los baños y los picaportes, el protocolo es muy específico. Dice cada cuanto tiempo limpiar los sanitarios, qué cantidad de clientes pueden ingresar a los baños, por ejemplo. Si el comensal se dirige al baño, el personal de limpieza debe autorizar el paso para limpiarlo antes y después de que salga, y los sanitarios que no se utilicen tienen que estar cerrados o clausurados. Es muy importante manejarse con cuidado porque todo lo que se manipula dentro de un restaurante es de posible contagio. Recomendamos que el medio de pago sea digital, lo mismo que el menú”, señaló Cantaloube.
“La cantidad de mesas y sillas debe estar demarcada. Es una persona cada 2 metros. Algo clave a tener en cuenta es que los respaldares de las sillas debe tener no menos de un metro entre una y otra. A un mozo se le asignarán determinadas mesas que serán solo de ese trabajador. Se habilitará además un registro para saber quién ocupa cada mesa. El objetivo de esto es que si hay un caso sospechoso sepamos quién lo atendió. En definitiva, podrá ingresar un 40 % de la gente que asistía normalmente”, enfatizó la funcionaria.
Eventos culturales
Queda autorizada según el protocolo correspondiente la realización de espectáculos en la modalidad de presencia en automóvil.
“Se presentaron protocolos de autocine y autocirco. El protocolo lo tiene que solicitar la Municipalidad y luego esas habilitaciones son evaluadas por el Comité de Crisis”, remarcó Cantaloube.
“El ejemplo fue el circo en Merlo. Esa modalidad que se cumplió muy bien, con mucha buena onda y con resultados formidables, es la actividad que vamos a autorizar”, subrayó Rodríguez Saá.
Actividades deportivas
Se autoriza en esta nueva fase la actividad hípica para aquellos jinetes que tengan elementos y equipos propios. Solo para la práctica personal y no en la modalidad de escuela.
“Se reinician las actividades ecuestres donde el jinete o amazona puede hacer la práctica de su deporte con su animal. Tiene que ser dueño del animal y de todos sus elementos. Los clubes deben solicitar su habilitación a través del protocolo de circulación para que de esa manera obtenga su autorización el personal de mantenimiento y habilitar al club donde se desarrollarán las actividades. Igualmente, el profesor o instructor tiene que pedir su permiso”, explicó la funcionaria.

jueves, 28 de mayo de 2020

ASUMIO NUEVO FUNCIONARIO EN LA SECRETARIA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE SAN LUIS

El Gobernador puso en funciones a Guillermo Alaniz  al frente de Vivienda






















En una ceremonia en la que se cumplieron todas las recomendaciones que indican los protocolos ante la pandemia por coronavirus, este jueves, el gobernador Alberto Rodríguez Saá le tomó juramento al nuevo titular del área, reemplazando a Ángela Gutiérrez de Gatto. También participaron la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur; el vicegobernandor, Eduardo Mones Ruiz y el escribano de Gobierno, Mario Noé Esteves III. El acto fue transmitido en directo a través de la Agencia de Noticias San Luis.
Alaniz reemplazará en el cargo a Ángela Gutiérrez de Gatto, que asumió recientemente como la responsable de ANSES de la delegación San Luis.
La ceremonia fue breve, sencilla pero emotiva. Tuvo un clima ameno por las palabras del gobernador y la emoción de su familia más cercana que llegó hasta el Salón Blanco para acompañar a Alaniz en tan importante momento.
Tras el juramento y la firma de las autoridades correspondientes, el escribano general de la Provincia, Mario Noé Esteves III, invitó a la familia presente del flamante titular de Vivienda a estampar la rúbrica en el libro de actas. Lo hicieron su esposa Ivana, su hermano Rodolfo y los hijos Juan Domingo y Carolina Inés.

domingo, 24 de mayo de 2020

DOS HOMBRES INTENTARON INGRESAR A SAN LUIS ESCONDIDOS EN UN CAMION PROCEDENTE DE MENDOZA

Los hombres, uno de 28 y el otro de 38 años, debieron regresar a Mendoza tras tomar intervención el Juzgado Correccional N°2 de San Luis

Los descubrieron el jueves a las 12:00, cuando el camión ingresaba desde Mendoza y con destino a Córdoba. Tanto el chofer como los hombres, uno de 28 y el otro de 38 años, debieron regresar a Mendoza tras tomar intervención el Juzgado Correccional N°2 de San Luis por la “violación de medidas contra epidemias (artículo 205 del Código Penal Argentino), y el decreto de necesidad y urgencia DNU N° 297/20”.
El hecho se produjo alrededor del mediodía cuando el personal policial estaba haciendo controles vehiculares e identificación de personas en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia COVID-19 en el límite entre San Luis y Mendoza.
Se trató de un camión de transporte de carga, marca FIAT, Modelo 619, de color blanco y acoplado marca ASTIVIA, modelo A.V.P. conducido por un ciudadano mendocino de 33 años. Al solicitarle la documentación reglamentaria, el chofer manifestó que viajaba solo tal como lo dispone el Comité de Crisis que no autoriza que los choferes de transporte de carga viajen con acompañantes hacia la provincia de San Luis.
Con presencia de testigos, la Policía puntana le solicitó al conductor que realice la apertura de la compuerta lateral izquierda del acoplado debido a movimientos extraños que provenían de su interior. Una vez abierta la compuerta visualizaron que dentro del mismo se encontraban ocultos dos hombres de 28 y 38 años, respectivamente.
Tras ser identificados, se les realizó el control de temperatura corporal, mediante dispositivo SICA, termómetro infrarrojo, arrojando dichas mediciones normales. No obstante y en virtud a los hechos acontecidos seguidamente la instrucción policial dispuso iniciar las actuaciones caratuladas preventivamente como “Averiguación de violación de medidas contra epidemias (artículo 205 del Código Penal Argentino), y el decreto de necesidad y urgencia DNU N° 297/20” y dar intervención al Juzgado de Instrucción en lo Correccional y Contravencional N° 2, a cargo de los doctores Juan Manuel Montiveros Chada, y del secretario Leonardo Torres.
Si bien la Justicia dispuso que el camionero podía continuar su viaje hacia la provincia de Córdoba luego de lo ocurrido, el propio conductor decidió regresar a Mendoza, mientras que los otros dos hombres que viajaban escondidos tuvieron que regresar de inmediato a esa provincia.

EL GOBIERNO DE SAN LUIS HARA UN RELEVAMIENTO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA QUE ESTE EN LOS GRUPOS DE RIESGO

Tendrán que registrarse en el sitio oficial del gobierno e incluirá a docentes, empleados públicos, policías y empleados de la salud

El ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, informó este viernes ppdo., que durante la próxima semana “se pondrá en marcha un portal, al que se accederá mediante el sitio oficial del Gobierno de la provincia, para que los trabajadores de la administración pública que pertenezcan a un grupo de riesgo, procedan a registrarse”.
El titular de la cartera económica explicó que “este relevamiento está destinado a personas mayores de 60 años, también quienes tengan una enfermedad de base, o las empleadas que estén transitando por un embarazo y que no hayan tramitado la licencia con anterioridad a la cuarentena. De esta manera podremos conocer las condiciones para una futura y eventual vuelta al trabajo”.
Por su parte, el gobernador Alberto Rodríguez Saá, indicó que “el objetivo de este registro es saber el número de personas que se encuentran en los grupos de riesgo, para así seguir cuidando al máximo a nuestra gente; también se tendrá en cuenta lo referido al transporte público, para quienes lo usen para asistir a su lugar de trabajo”. Como declarar que sos grupo de riesgo ingresando aquí http://hacienda.sanluis.gov.ar/

ALBERTO FERNANDEZ " LA CUARENTENA VA A DURAR LO QUE TENGA QUE DURAR"

“En el AMBA el virus está circulando por las calles. En lo posible manténganse en sus casas” pidió el Presidente

El presidente brindó una conferencia de prensa desde la residencia de Olivos. Estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente Alberto Fernández dijo este sábado por la noche que “hemos logrado resultados interesantes” con el aislamiento social y obligatorio, pero que “el lugar de mayor conflicto es la ciudad y el conurbano bonaerense”.
Fernández anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 7 de junio, inclusive.
“En el AMBA el virus está circulando por las calles. En lo posible manténganse en sus casas”, dijo el mandatario y anunció que “se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires: van a caducar los permisos que tenían y deberán reinscribirse”.
“Se ha recuperado la actividad económica por encima del 80 por ciento en gran parte del país”, dijo el mandatario en conferencia de prensa, en la residencia de Olivos.
“El virus entró a los barrios populares donde existe mayor concentración de gente”, reconoció.
“Todo el que requirió atención sanitaria pudo ser atendido”, indicó Alberto Fernández al comparar los datos de la Argentina con los de otros países de la región y de Europa.
El presidente remarcó que “la duplicación del virus se da cada 33 días sin contar el AMBA, que por su densidad trastorna todo”.
De esa manera, se refirió “al grado de concentración del problema en esa zona”.
Fernández afirmó que “ahora la concentración del conflicto”, en relación a la propagación del coronavirus, “se da en los barrios populares”, por eso se “intensifica la atención en esos barrios, donde vive mucha gente en poco espacio”.
“El vecino ve que el virus golpea la puerta de su casa. Quiero que estén tranquilos”, dijo el mandatario.
Asimismo, destacó la actuación de los gobernadores “que trabajan con mucha seriedad en sus provincias” frente al coronavirus y “no les tembló el pulso para volver atrás” con las medidas, como en los distritos de Córdoba y Chaco.
Fernández subrayó que la Argentina “es uno de los países que más preservó el empleo” en medio de la pandemia.
“Somos peronistas, lo que más nos interesa es que se produzca pero más nos interesa la salud de la gente. Un poco de paciencia, vamos a tratar de llegar con más ayuda”, agregó.

jueves, 21 de mayo de 2020

MENDOZA YA PERMITE EL PASO DE CAMIONES INTERNACIONALES POR EL PUESTO LIMITROFE DE DESAGUADERO

La provincia de San Luis liberó al mismo tiempo el paso por Justo Daract y el límite con Córdoba

La Policía Caminera de San Luis y la delegada organizadora del municipio de Desaguadero, Natalia Lehne, informaron que, alrededor de las 9:00, el Gobierno de Mendoza liberó el tránsito de camiones hacia esa provincia y hacia Chile. Simultáneamente, San Luis habilitó el paso desde Córdoba por el puesto limítrofe de Justo Daract, con lo que el corredor bioceánico quedó liberado para el transporte de carga internacional.
La medida fue comunicada por un funcionario de la Policía mendocina a los responsables del puesto de la Policía puntana. 
Más de 50 camiones, en su mayoría internacionales, quedaron varados desde ayer en territorio sanluiseño por una disposición del Gobierno de Mendoza que les impedía ingresar. Esto motivó el reclamo del Gobierno de San Luis ante organismos nacionales y de Mendoza.
Después de 21 horas de permanecer cerrado por disposición de Mendoza, el puesto limítrofe de Desaguadero fue liberado por esa provincia desde las 9:00 de este jueves para el tránsito de camiones de carga internacional que se dirigían a Chile, según comunicó la Policía Caminera de San Luis y la delegada organizadora de esa localidad puntana, Natalia Lehne.
Simultáneamente, San Luis resolvió liberar el puesto de Justo Daract, con lo que el tránsito de camiones sobre el corredor bioceánico quedó normalizado, según confirmó a ANSL el coordinador del Ministerio de Seguridad, Gobierno, Justicia y Culto, Luciano Anastasi.
Según informó la Policía de Mendoza, ahora serán trasladados a un playón hasta que puedan circular por el Paso del Cristo Redentor.

Cuatro kilómetros de camiones en Desaguadero
“Acá en Desaguadero comenzó el conflicto alrededor de las 18:00 del miércoles por una decisión del país vecino de Chile, que no dejó pasar transporte a raíz de inclemencias climáticas que había en la Cordillera de  los Andes, del lado de Mendoza, provincia que tomó la decisión de hacer el cierre fronterizo entre provincias”, explicó la delegada organizadora de Desaguadero.
La funcionaria añadió que esta medida que se tomó sin previo aviso, lo que ocasionó que un  gran amontonamiento de camiones con cargas internacionales, hasta que por la noche cerraron el paso y se sumaron los vehículos con tránsito interprovincial.
“En Desaguadero se contuvieron en la isla de servicios, no en la ruta, porque fue un número importante de camiones, pero desde las 9:00 se destrabó el conflicto y comenzaron a circular y a  descongestionarse la ruta, que estaba ocupada con 4 kilómetros de vehículos”, informó Lehne.
La delegada organzadora de Desaguadero indicó que si bien la medida fue sorpresiva, afortunadamente la isla de servicios que tiene allí San Luis permitió dar contención a los camioneros, ya que se cuenta con cámaras termométricas, un control policial importante y sanitarios.
Por otra parte, explicó que en su municipio se dispuso una desinfección diaria en la zona  limítrofe. “Hemos cerrado todo lo que son juegos que la gente en el momento de esparcimiento no los use y que haga recreación con caminatas y bicicletas como el protocolo de la provincia lo indica”, detalló.

lunes, 18 de mayo de 2020

UN HELICOPTERO Y UN AVION HIDRANTE SE SUMARON A LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS EN SAN LUIS

Bomberos y brigadistas  continúan trabajando para extinguir el fuego

El Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto informó que las tareas se centran en la zona sur del Portezuelo y en Potrero de los Funes.
Un sector sobre las Sierras Centrales, en la zona sur del Portezuelo (camino a Las Chacras), mantiene algún tipo de actividad tras un reinicio debido al incremento en la velocidad del viento. Allí, trabaja un grupo de brigadistas para contenerlo y no reviste peligrosidad para las zonas habitadas.
Por otra parte, se realizan las tareas necesarias para evitar el descenso de las llamas y que puedan afectar a las viviendas ubicadas en el Acceso 13 (hacia el oeste de la zona de boxes del circuito internacional de Potrero de Los Funes).
En el lugar se cuenta con elementos preventivos para combatir el fuego, si la rotación del viento hace que se aproxime a lugares habitados.
En las Sierras Centrales, se da un foco de gran magnitud próximo al camino que lleva de Potrero de los Funes a La Punta. Allí también están trabajando bomberos voluntarios, de la Policía, brigadistas de San Luis Solidario y miembros de Defensa Civil de la ciudad de San Luis.
Están operativos y trabajando el avión hidrante y el helicóptero, y por el momento no hay riesgo de que las llamas afecten sitios poblados Foto gentileza video Lucas Ahumada

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS INDICO QUE LA ECONOMIA DE LA PROVINCIA ESTA GARANTIZADA

Alberto Rodríguez Saá indicó que los servicios y los sueldos están garantizados

A pesar de los índices negativos consecuentes de la pandemia por COVID-19, el gobernador Alberto Rodríguez Saá aseguró que “la provincia seguirá prestando todos los servicios con eficiencia y calidad excepcional, como lo son los sistemas de salud, de seguridad, de comunicación y rutas”.
El primer mandatario aseguró que “la provincia seguirá prestando todos los servicios con eficiencia y calidad excepcional, como lo son los sistemas de salud, de seguridad, de comunicación y rutas. Incluso, pese a las disminuciones registradas a nivel nacional, en San Luis seguiremos cumpliendo con todas las obligaciones; tengan toda la seguridad de que los sueldos no solo se abonarán como siempre, mientras algunos distritos piensan en disminuir los salarios, sino que en nuestro caso se seguirá con la política de aumento”.
El mandatario puntano mencionó los siguientes datos: “A nivel nacional, la caída económica a febrero del 2020, anterior al inicio del aislamiento, fue del 2,2%. Habiéndose realizado un análisis comparando inflación con recaudación, a la fecha, advertimos que la coparticipación federal de impuestos ha disminuido un 37,2% con respecto a abril del 2019, la recaudación provincial disminuyó un 51% con relación a abril de 2019, mientras que la coparticipación municipal cayó un 40% con respecto a abril de 2019”.
Con tales cifras, el jefe del Estado provincial explicó que “tras haber focalizado el aislamiento, con la apertura paulatina económica provincial, tenemos que a la fecha el 92% de los comercios, profesiones, empresas e industrias se encuentran operativas en la provincia”.

viernes, 15 de mayo de 2020

CORONAVIRUS: SE IMPONE UN NUEVO PROTOCOLO PARA EL TRANSPORTE EN SAN LUIS

¿Cómo funcionará el servicio de carga y descarga en la provincia?

El gobernador Alberto Rodríguez Saá junto al secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich, adelantaron cómo se organizan los puntos de descarga y de qué manera pueden los transportistas solicitar sus propios puntos de distribución de mercadería.
El jefe del Estado puntano junto al funcionario responsable del Transporte en San Luis, revelaron aspectos vinculados al desarrollo de los cuatro centros provinciales de distribución de mercaderías. Los detalles fueron indicados durante el reporte informativo que Alberto Rodríguez Saá emite desde Terrazas del Portezuelo junto al Comité de Crisis.
Los cuatro espacios estatales para la carga y descargas de mercaderías que ingresen a San Luis desde otras provincias se ubican en el Autódromo Rosendo Hernández de la ciudad capital, la Zona de Actividades Logísticas, en Villa Mercedes, el Aeropuerto Internacional de Santa Rosa del Conlara, y la Terminal de Ómnibus de Buena Esperanza, en el sur de la provincia.
La operación de esos centros de distribución avanza a buen ritmo como también la organización para que empresas privadas, emprendedores particulares y municipios constituyan sus propios centros de carga y descarga, siempre que respeten y cumplan las medidas diseñadas por el Gobierno de San Luis.
“La puesta a punto de centros de distribución para el transporte de cargas era algo de gran preocupación para los intendentes y también para el comercio porque cumplen una actividad especial y hay muy pocos. Se están ultimando los detalles para la puesta en funcionamiento de estos centros de distribución”, adelantó el gobernador.
“Son cuatro los puestos que estamos terminando. El ‘Rosendo Hernández’ en capital, la Zona de Actividades Logísticas, en Villa Mercedes, el Aeropuerto Internacional de Merlo y la Terminal de Ómnibus de Buena Esperanza. Estos centros de transferencias se utilizarán para dos funciones primordiales: los descansos para los choferes que vengan de paso como para los que quieran hacer otra salida y no quieran entrar en cuarentena, y también para hacer transferencias de cargas”, explicó Anzulovich.
“Esto significa que los camiones que entren desde otras provincias respetarán una disposición especial y harán la transferencia de sus mercaderías con los receptores de cargas que son distribuidores locales. Esto se hará con un protocolo especial que está disponible en nuestra página web. Es un trabajo que se hará con mucho cuidado”, señaló el funcionario.
En otro orden, Anzulovich subrayó las distintas opciones que podrán adoptar los transportistas que ingresen a la provincia e indicó qué pasos deben cumplir.
“Toda carga que viene a San Luis con mercaderías contará con un sistema de visado y llegará primero a esos centros de distribución. Pero hay una opción para algunas empresas que, si cumplen con el protocolo, nosotros le habilitaremos su centro de carga y descarga. Por esa razón les pedimos que entren a la página web, lean el protocolo para que, de ese modo, puedan tener su propio centro de distribución”, aseveró.
“Si la empresa no tiene un centro propio habilitado podrá ir a estos cuatro sitios de distribución de la Provincia. Por eso, es importante y les pedimos a todos los interesados que entren a la página web www.sanluis.gov.ar/coronavirus. Allí, deben ingresar a ‘Transporte’ donde tendrán cuatro opciones para habilitar sus centros de transferencia o carga. Es para privados, particulares, municipios o empresas. También, habrá otra opción para el que no tenga su centro de carga, o no lo tenga aún aprobado, nos informe qué tipo de mercaderías ingresará a los centros de transferencias provinciales y una opción más para realizar los diferentes visados”, aseguró.

1RA SESIÓN VIRTUAL DEL SENADO DE LA NACIÓN

CATALFAMO: “HOY ESTAMOS ANTE UNA VERDADERA MUESTRA DE FEDERALISMO”
Este miércoles se llevó adelante la primera sesión virtual en la historia del Senado de la Nación y la senadora nacional por San Luis, María Eugenia Catalfamo, participó desde su provincia. “Se trata de un momento histórico que reúne de manera remota, y a través del uso de las distintas tecnologías de la información y de la comunicación a todas y todos los legisladores nacionales”.
“Los DNU que hoy consideramos contienen medidas de estímulo para la economía, para el sector empresario, PyMEs y MiPyMEs; para la protección del empleo y para poder garantizar los ingresos de las personas trabajadoras, tanto las registradas como las informales. Todas iniciativas pensadas por un verdadero Estado presente e imprescindible que trabaja incansablemente para cuidar la vida y la integridad de las y los argentinos”, explicó Catalfamo a la vez que adelantó su voto positivo para la aprobación de los decretos emitidos desde el Ejecutivo Nacional.
Al finalizar, la legisladora puntana e integrante del bloque oficialista, remarcó que “la pandemia del COVID-19 nos exige una reflexión profunda sobre el modelo de sociedad en el que vivimos. En estos 54 días que llevamos de aislamiento social, preventivo y obligatorio se han visibilizado aún más ciertas problemáticas como la desigualdad en las tareas domésticas realizadas, casi en su totalidad, por mujeres. Necesitamos, con urgencia, comenzar a diseñar políticas públicas para abordar desde el Estado la organización social de las tareas de cuidado, para atender sus demandas específicas y alcanzar la igualdad real”.

RODRIGUEZ SAA PROPONE CREAR UNA APP QUE DE SOLUCIONES A TRABAJADORES INFORMALES

La propuesta del legislador puntano apunta a dar una respuesta integral  a los mas desprotegidos

El Senador Nacional Adolfo Rodríguez Saá, propone facilitar la venta de productos y servicios ofrecidos por pequeños comerciantes de todo el país, a través de la creación de una “Aplicación Digital Estatal Gratuita” que les permita morigerar el impacto económico en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19.
El proyecto de ley presentado por el legislador puntano, tiene por finalidad aunar esfuerzos al “conjunto de medidas” instrumentadas desde el gobierno nacional “para dar una respuesta integral” a los grupos más desprotegidos, sobre los que más impacta "la inédita pandemia del coronavirus y que necesitan políticas de protección social y contención económica”.
El diseño de la aplicación deberá permitir la presentación del vendedor del producto o del servicio ofrecido “en el ámbito territorial más cercano al lugar donde desempeñen sus actividades”, para respetar la vigencia del aislamiento social y preventivo.
La propuesta establece que “cuando se trate de la comercialización de mercaderías y/o productos el costo del envío deberá estar incluido en el precio de venta” y además “deberá discriminarse el precio de envío”.
Al respecto, el legislador consideró que “en estos días de confinamiento los consumidores se ven obligados a cambiar su comportamiento de consumo y compra”, y afirmó que el propósito de la medida “es brindar una solución a través de las Tecnología”.
Además, sostuvo que “la creación de la aplicación (APP) está dirigida a los sectores de menores recursos que en el día a día se esfuerzan para el sostenimiento de sus hogares y que se encuentran en el sector informal de la economía” y ven afectadas sus fuentes laborales.
Dicha iniciativa, según indicó el legislador puntano surge “en una situación histórica para la economía global” y explicitó que “uno de los principales inconvenientes para estos sectores es la comercialización de sus productos y servicios porque no hay conexión efectiva entre los compradores y quienes demandan productos.
Rodríguez Saá, preció que “al igual que en todo el mundo, la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 tendrá un fuerte impacto en el mercado laboral” de nuestro país, que estaba afectado de una “gran debilidad antes de esta emergencia sanitaria”.
 La regulación del uso de la APP, definida dentro de las herramientas “esenciales” según las normativas vigentes, será una atribución de la Autoridad de Aplicación que será ejercido por el organismo que disponga el Poder Ejecutivo Nacional, quien además invitará a la adhesión del proyecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias.

viernes, 8 de mayo de 2020

EL PRESIDENTE ALBERTO FERNANDEZ ANUNCIO LA EXTENSION DE LA CUARENTENA HASTA EL 24 DE MAYO

El país entra en fase 4 excepto Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense

www.eldiadespuesfm.com
En una nueva conferencia acompañado por el Titular del AMBA Horacio Fernandez Larreta y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires el Presidente Alberto Fernández anunció una nueva prórroga de la cuarentena por el coronavirus hasta el 24 de Mayo. A partir del lunes que viene, con excepción de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, el país avanzará hacia una reapertura progresiva, lo que implica la movilidad del 75 por ciento de la población y la posibilidad de habilitar actividades comerciales y productivas. Esto se denomina para el Gobierno la Fase 4 de la administración del aislamiento. Ahora el país está dividido en dos durante la pandemia del corona virus. La zona metropolitana, que componen la Capital y los 26 municipios del conurbano, mantendrán restricciones de movilidad y deberá tener el permiso de la Nación para abrir actividades. Pues por decisión consensuada los distritos estarán todavía en Fase 3.  El cambio más importante tiene que ver con que los menores podrán salir los fines de semana acompañados por sus padres.
El Presidente adelantó dos medidas claves. Una es que se prorrogará la prohibición de despidos sin justa causa o por fuerza mayor y se mantendrá el congelamiento de las tarifas de servicios públicos.

martes, 5 de mayo de 2020

DESDE TODOS UNIDOS ADOLFO RODRIGUEZ SAA PIDE "NUNCA MAS" AL ENDEUDAMIENTO

Con un comunicado la fuerza política acompaña la decisión nacional de renegociar la deuda
www.eldiadespuesfm.com

“PRIMERO LA PATRIA” 
ES TIEMPO DE UNIÓN, ES TIEMPO DE SOLIDARIDAD 

Es un momento difícil, único y sin antecedentes en nuestro país y en el mundo. Vivimos tiempos de incertidumbre debido al fuerte impacto del COVID19, en términos sociales y económicos.  
La deuda externa de nuestro país pasa por un inevitable proceso de renegociación, una compleja situación que merece una mirada de acompañamiento, sin especulaciones, sin personalismos, sin mezquindades.  
Debemos mostrar al mundo que la posición de la República Argentina es fruto de una sólida construcción colectiva, de un amplio consenso político y social. 
Para que el “Nunca Más” al endeudamiento pueda hacerse realidad, debemos estar atentos al presente y proyectar el futuro de nuestro país, focalizándonos en las nuevas generaciones. Es por ello que las obligaciones y responsabilidades que Argentina asuma deben visualizarse a través de medidas creíbles y sostenidas en el tiempo, implementando políticas públicas que contemplen nuestra capacidad económica real y que sean controladas y monitoreadas desde el Honorable Congreso de la Nación Argentina.  
ES TIEMPO DE ACOMPAÑAR, NO DE IMPEDIR. ES TIEMPO DE ASUMIR TODOS UNIDOS NUESTRO COMPROMISO POR UNA ARGENTINA MEJOR.  

Senador Nacional, Dr. Adolfo Rodriguez Saá. 

Mesa Provincial, TODOS UNIDOS: Daniel Orlando, Stella Acosta, Sandra Altamirano, Pedro Canali, Juan Pablo Funes Bianchi, Stella Maris Lobos, Oscar Montero, Maria Laura Rodriguez, Jorge Rosales, Victoria Rosso, Delfor Sergnese.  

EL BLOQUE DE SENADORES DEL PJ APOYA AL GOBERNADOR DE SAN LUIS POR NO FIRMAR EL DOCUMENTO DE RENEGOCIACION DE LA DEUDA

Los ediles provinciales consideraron que  "nuestro gobierno no debe convalidarla" con una renegociación
www.eldiadespuesfm.com


SAN LUIS INSTALA CAMARAS DE TERMOIMAGEN EN EL INGRESO DEL DENOMINADO CORREDOR BIOCEANICO

Son parte de las nuevas medidas que propone la provincia en la lucha contra el coronavirus 

www.eldiadespuesfm.com
Con el objetivo de reforzar el cuidado de la salud de todos los habitantes de San Luis, este lunes los equipos de los ministerios de Obras Públicas e Infraestructura y de Gobierno, Seguridad, Justicia y Culto, el Ente Control de Rutas y la Secretaría de Transporte intensificaron los controles de acceso a la provincia.
Las primeras obras se realizaron en límites provinciales de Desaguadero y Justo Daract como accesos principales del corredor bioceánico, mientras se realizan preparativos para utilizar la misma tecnología en los puestos limítrofes de La Punilla y Autopista 55 Sur, según adelantó el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, durante el reporte brindado por el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, con las novedades en torno al coronavirus y las acciones del Comité de Crisis.
En los últimos días se instalaron cámaras termométricas que permiten medir la temperatura de las personas que ingresan a la provincia, una tecnología que forma parte de las nuevas medidas de control sanitario y que se suman a los protocolos ya establecidos para controlar y reforzar el cuidado de la salud de toda la población.

domingo, 3 de mayo de 2020

CELEBRACION INEDITA PARA VENERAR AL SANTO CRISTO DE LA QUEBRADA A PUERTAS CERRADAS

En el templo estuvo acompañando al Obispo en su homilía la Intendente comisionado Rosa Calderón junto a algunos hermanas y sacerdotes

www.eldiadespuesfm.com
El obispo de la diócesis de San Luis, Pedro Martínez, ofició la misa que fue transmitida en vivo por televisión, radio e internet a miles de fieles de todo el país. La parroquia permaneció cerrada y no se permitió la presencia de peregrinos a lo largo de toda la festividad a raíz de la pandemia de coronavirus que sacude a todo el planeta.  
Cuando el reloj marcaba las 17:13, monseñor Martínez abrió la ceremonia acompañado por el canto de las pocas personas que lo acompañaron en la parroquia. Apenas un puñado de hermanas, algunos sacerdotes y la intendenta de la localidad, Rosa Calderón. Sobre el sector izquierdo de la parroquia habían ubicado al Santo Cristo de la Quebrada, cuya imagen fue adornada con flores rojas y blancas.
Después de la lectura de la carta del apóstol San Pedro, el obispo Martínez dijo su homilía en la que hizo hincapié en la relación entre el Santo Cristo del norte sanluiseño con sus fieles a quienes instó a orar, a ofrecer sus sacrificios ante la cruz y pedir al Señor de la Quebrada por bendiciones y protección para sus familias.
“Digámosle al Señor, al Cristo de la Quebrada, ‘perdona a tu pueblo, sé indulgente con él’; ‘Bendice a mi familia’. Es la gracia de Dios. Hoy los medios y el Gobierno de San Luis nos han permitido llevar al Cristo a sus hogares. Entonces cuando lo veamos digamoslé ‘Señor yo quiero ser bueno’, ‘Señor ten piedad de mi’. Que el Cristo de la Quebrada bendiga a sus fieles. Él no se olvida, conoce a cada uno de ustedes. A los que venían de Mendoza, de San Juan, de todo San Luis. Por eso, ¡pídanle sus gracias, sus bendiciones! Pidamos por nuestra policía, los bomberos, por las autoridades, por todos los que nos ayudan. Por los enfermos. Miremos a este Cristo y obtengan la paz”, rogó Martínez.
Más tarde, en los pedidos, las oraciones fueron dirigidas a “todos los que sufren a causa de la pandemia de coronavirus”, también “por aquellos a los que les falta el trabajo” y por “todas las familias, para que reine la unidad”, enfatizaron desde el altar.
Tras la comunión, la bendición final y la despedida en paz de las pocas personas que presenciaron la Santa Misa, monseñor Martínez salió a la vereda de la parroquia con el Santo Cristo de la Quebrada entre sus manos e hizo una bendición especial hacia los cuatro puntos cardinales simbolizando las bendiciones del Santo Milagroso para sus fieles de todo el país.

OCHO PERSONAS DETENIDAS EN SAN LUIS POR PARTICIPAR DE UNA MISA VIOLANDO LA CUARENTENA

Fueron los vecinos los que alertaron de la celebración que se desarrollaba en la Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes en la capital puntana

www.eldiadespuesfm.com
La policía detuvo a siete personas que participaban de una misa celebrada en la Parroquia de Nuestra señora de Lourdes ubicada en las calles Aristóbulo del Valle y San Juan de la ciudad Capital de San Luis. El titular de la parroquia y celebrante de la misa es un sacerdote español de 79 años que  por su estado de salud se le tomó declaración en el lugar. En tanto seis hombres y dos mujeres fueron detenidos por romper el aislamiento social y obligatorio y fueron trasladados a la Comisaría 2a.
A pesar de los dichos de los asistentes de que habían solicitado una misa por la salud, en la Jefatura central se los imputó por incumplir el artículo 205 y se los dejó en libertad.  imagen captura de video gentileza Ayelen Britos

SIN FELIGRESES EL OBISPO DE SAN LUIS DIO LA MISA DEL SANTO DE RENCA

La imagen fue exhibida en la puerta del templo en manos de Monseñor Pedro Martínez acompañado por la Intendente comisionado Romina Peralta

www.eldiadespuesfm.com
Con la única asistencia de la intendenta de Renca, Romina Peralta, la celebración de la misa para honrar al venerado Cristo fue transmitida en directo por el Gobierno de la provincia, en una decisión acordada previamente con el Ejecutivo, Iglesia puntana y la jefa comunal para evitar la aglomeración de gente y así evitar el riesgo de contagio de COVID-19.
Convertido en centro religioso desde el siglo XVIII, esta localidad de poco menos de 200 habitantes, lució este domingo desierta de personas, que sin embargo siguieron el mensaje del obispo Pedro Daniel Martínez.
“Este tiempo de cuarentena es tiempo de renuncias. Hoy no vemos a toda la gente que ha querido y venía siempre a celebrar al Divino Señor de Renca. Todo San Luis, de un modo especial nos acordamos de la Cabalgata de la Fe, las bicicletas que venían a rendirle honores de otros pueblos y provincias, en especial de Córdoba, Mendoza y de San Juan”, recodó monseñor Martínez.
Ubicada a 152 kilómetros al nordeste de la capital de San Luis, la localidad de Renca alberga la Iglesia de Nuestro Señor de Renca que data del año 1750 y desde donde, el obispo, en nombre de todos los fieles, le ofreció al Cristo “ese sacrificio de no vernos y que no veamos al Divino Señor de Renca”.
“Cuántas veces viniendo le hemos pedido a sus pies que nos perdone, una gracia. Todos hemos venido y hemos rezado la novena hasta que ese hermoso día uno quiere decirle Señor aquí estoy, quiero ser bueno, perdona mis faltas, porque como buen pastor nos amó tanto que dio la vida por nosotros en la Cruz”, según recordó.
El jefe de la Iglesia Católica puntana se refirió a la pandemia que afecta al mundo y llamó a que “no nos habituemos a estos dolores; cuando vemos las noticias con la preocupación objetiva y real de querer llegar a la gente sin darnos cuenta asumimos que una persona que fallece es un número y son personas; tenemos que reflexionar que es una vida, son ilusiones, esperanza, gente que queda sola, que tenía un proyecto y se cortó. Acompañemos ese dolor”. Antes del tradicional momento en que sacan del altar al Cristo de los Espinos para llevarlo a la puerta de la iglesia y bendecir a todos los fieles y devotos, el obispo de San Luis dijo esperanzado que el año próximo “podremos estar más juntos”.

viernes, 1 de mayo de 2020

LOS HOTELES EPIC SE SUMAN A LAS INSTALACIONES QUE SAN LUIS CONTRATA PARA LA CUARENTENA DE LOS QUE RETORNAN A LA PROVINCIA

Además de las residencias de la Universidad de La Punta, se sumarán  el alojamiento en los hoteles Epic de San Luis y de Villa Mercedes por cuenta del Gobierno de la provincia

www.eldiadespuesfm.com
El Gobierno provincial amplió los lugares de alojamiento, asumiendo los costos, para que los puntanos que están fuera de la provincia, realicen la cuarentena obligatoria. “Todo este esfuerzo que hacemos es para que pronto todos puedan volver a su casa”, comentó el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
El jefe de Estado explicó que “considerando lo que nos pasó esta semana, con puntanos que están varados fuera de la provincia y que quieren volver; y que nosotros queremos que vuelvan y que vuelvan lo más pronto posible, pero también queremos cuidarlos, es que hemos decidido acelerar el ingreso de todos los puntanos, siempre respetando la logística y el operativo sanitario de acceso diagramado, para evitar los riesgos de contagio y propagación del virus”.
“Queremos que todos estén en casa, en nuestra provincia, entendemos esa necesidad de volver a casa, pero permítanme y permítanos que los cuidemos y que nos cuidemos. Es por eso, que evaluando toda esta situación decidimos ampliar los lugares de alojamiento para que los puntanos que están fuera de la provincia, realicen la cuarentena obligatoria”, señaló.
Además de las residencias de la Universidad de La Punta, se sumarán partir del 2 de mayo, el alojamiento en los hoteles Epic de San Luis y de Villa Mercedes por cuenta del Gobierno de la provincia.
El primer mandatario provincial aclaró que fue elegido “porque de todos los que se ofrecieron para ayudar, fue el que cotizó a un precio menor”. Entre alojamiento por día más la pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena) hace un total de $1.750 por persona,  monto que pagará la Provincia.
“También, a partir del sábado, se dispondrá la pensión completa a quienes se alojan en las residencias de la ULP”, informó el gobernador.