domingo, 28 de junio de 2020

LA JEFA DE GABINETE DE MINISTROS DEL GOBIERNO DE SAN LUIS DIO UN INFORME DE MAS DE 9 HORAS ANTE LA CAMARA DE DIPUTADOS

“El Gobierno marcha de manera prudente, con presupuesto equilibrado”, aseguró Natalia Zabala Chacur

Durante la sesión informativa acordada con los integrantes de la Cámara Baja, Natalia Zabala Chacur, inició pasado el mediodía de este viernes, el informe sobre la marcha del Gobierno provincial, de acuerdo a lo establecido por el inciso 10 del artículo 13 de la Ley de Ministerios. La funcionaria, acompañada por la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, detalló inicialmente lo ocurrido con la economía argentina durante los últimos cinco años, con indicadores que muestran el deterioro financiero y social registrado en el transcurso del gobierno anterior.
“El Gobierno marcha de manera prudente, con presupuesto equilibrado”, aseguró la jefa del Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur, durante la primera parte de su exposición ante la Cámara de Diputados.
Indicó que durante todo el período 2016-2019 se mantuvo un estatus de pleno empleo en la provincia y que aún se sigue manteniendo ya que, según un reciente informe del INDEC que citó, la tasa de desempleo en San Luis era del 2,8 %, a diferencia del 10,4 % nacional.
“Entre 2016-2017, se mejoró el salario real de los trabajadores del sector público y de esta manera se pudo recuperar la caída del salario real que habían tenido estos trabajadores en el lapso de los 4 años anteriores, de 2012-2015”, recordó.
Zabala Chacur también indicó que la pobreza había disminuido del 27,3 % al 17,09 % hasta la primera debacle económica de 2018 y que la indigencia en la provincia siempre se mantuvo entre los valores más bajos del país.
“Con esfuerzo logramos durante los últimos 4 años mantener las finanzas sanas, reconstruir el fondo anticrisis, que en función de las preguntas formuladas por los miembros de esta cámara, casi parece ser una obligación mantenerlo”, recalcó.
Al dirigirse a los legisladores dijo que este Fondo “es producto de una ideología política, que no está establecido en ninguna norma y que forma parte de un pensamiento estratégico de Gobierno, donde lo que se busca es estar preparado para lo imprevisto”.
Por ello, la funcionaria insistió que  el Gobierno de San Luis “marcha de manera prudente, no posee deuda con organismos nacionales ni internacionales, su presupuesto es equilibrado, los gastos corrientes se financian con recursos corrientes, posee un fondo anticrisis y cumple en tiempo y forma con sus obligaciones, aún en tiempos de pandemia”.
Sobre esta última, comentó: “Nos está enseñando muchas cosas, pero principalmente a cuidarnos los unos a los otros, y en este sentido todos y cada uno de los puntanos, por nacimiento o por elección, entienden o esperan que quien mejor los cuide sea el Gobierno, porque esa es nuestra línea de pensamiento, pensamiento de una provincia que abraza a todos”.
El enemigo invisible que trajo una crisis
Más adelante, la jefa del Gabinete de Ministros indicó que esta pandemia también enseña que hay que estar preparados para “una guerra contra un enemigo invisible, donde se debe elegir entre la economía y la vida; cada día, donde de repente todo lo pensado o presupuestado, se puede desmoronar en un segundo y que inmediatamente debemos reinventarnos tratando de generar el menor daño posible a quienes son más vulnerables”.
Recordó que ya en el 2019, con una elevada y sostenida inflación, combinada con una profunda recesión, impactó negativamente en las finanzas provinciales y señaló que por ello ingresaron menos recursos de los previstos, generando una crisis que se fue agudizando con el transcurso del tiempo, que luego se profundizó con el “parate económico” que generó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, como consecuencia de la entrada del COVID-19 a la Argentina.
“Obviamente que el Gobierno provincial se avocó estrictamente a luchar contra este enemigo invisible, a poner todos los esfuerzos en preparar nuestro sistema de salud para que no colapse ante su potencial ingreso, y esto se logró”, destacó.
Ante esta situación, respondió a las preguntas anticipados de los diputados: “Sí, usamos parte del fondo anticrisis, sí, debimos contener el gasto, sí, tuvimos que replantear el presupuesto vigente, principalmente por la gran caída de recaudación que venimos sufriendo”.
Sin embargo, Zabala Chacur advirtió que una administración ordenada permite dar cumplimiento a todas las metas sociales que “nos habíamos planteado para el año en curso; sabemos que nuestra economía depende mucho del gasto del público y en eso nos enfocamos”.
También, detalló que durante lo que va del 2020 se han pagado sueldos en tiempo y forma, se ha cumplido con los aumentos salariales anunciados antes de la pandemia, se mantiene intacta su política de Inclusión Social y se contiene a aquellos que no pueden insertarse en el sector privado a través de planes sociales o beneficios especiales, como las becas 22 AG, que “piensa en sus jóvenes y sus ganas de progresar, implementando políticas como el Programa Empezar”.
En el mismo sentido, añadió que se continúa con la obra pública, porque “entendemos que sin ella la economía interna se enfría y estamos en tiempos de pandemia; construimos un hospital de última generación”.
Antes de terminar la primera parte de su exposición, hizo énfasis en un concepto arraigado en el Gobierno provincial: “Quiero antes que nada transmitirles la tranquilidad de que nuestras finanzas están sólidas, que estamos preparados para hacer frente a un escenario austero o poco favorable, como el que nos amenaza día a día, que vamos a priorizar la salud de quienes habitamos esta provincia por encima de cualquier desmedro económico; que somos un Estado presente y que queremos a través de ustedes, nuestros legisladores, trabajar de manera conjunta para lograr un fin mayor, la felicidad del pueblo”.

jueves, 25 de junio de 2020

LA UPRO ES LA PRIMERA INSTITUCION QUE VUELVE A CLASES EN SAN LUIS

Este 6 de julio, la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” retoma las clases prácticas presenciales en sus 4 tecnicaturas y 12 cursos correspondientes a las matricula anual.


Bajo estrictos protocolos elaborados en conjunto con el Comité de Crisis de la Provincia de San Luis, más de 900 alumnos volverán en forma escalonada a realizar sus prácticas en dos modalidades: en el campus universitario y en establecimientos escolares de la ciudad de Villa Mercedes que necesiten reparación de sus instalaciones.
“Constituye un gran desafío para nuestra institución. Hay que tener en cuenta que es la primera universidad en la República Argentina que vamos a pasar de modo virtual a presencial con parte de nuestros contenidos. Y la primera institución del Gobierno de la provincia que convoca a todo su personal para pleno funcionamiento” expresó el  Joaquín Surroca, rector de la universidad.
Este viernes se capacitará al personal administrativo y de maestranza, mientras que lunes y martes, instructores y auxiliares recibirán instrucción de personal médico y especialistas en seguridad e higiene, para una correcta interpretación de los protocolos. Adecuación y habilitación de mayor cantidad de ingresos, controles de temperatura, horarios escalonados, trazabilidad, constituyen algunos de los ítems de un protocolo de más de 30 páginas que deberán cumplir integrantes de la comunidad educativa.
“Vamos a garantizar que UPrO sea una institución segura. Nuestros alumnos van a estar perfectamente cuidados. Pero esto se puede poner en marcha gracias a la política y manejo de la situación que han llevado adelante el Gobierno de la provincia a través del comité de crisis”.
Los contenidos teóricos se seguirán brindando en forma virtual, mientras que el centro de atención de patologías leves construido en la nave de Ingeniería seguirá activo y a disposición del Ministerio de Salud de San Luis.

DOS NUEVOS JUECES DE FAMILIA EN CONCARAN Y VILLA MERCEDES

El Senado prestó acuerdo a dos designaciones para Juzgados de la III y II Circunscripción


Se trata de un Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial y un Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Villa Mercedes. Tras la Audiencia Pública, donde respondieron las consultas del Cuerpo Legislativo, en sesión secreta se procedió a la votación que dio por afirmativa respectivas designaciones.
La audiencia fijada para el 23 de junio se desarrolló en los siguientes horarios:
10:00 hs.: Dr. Carlos Hugo Orozco, para cubrir el cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la Ciudad de Concarán de la Provincia de San Luis.-
10:30 hs.: Dr. Rodolfo Emilio Rossi, para cubrir el cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis.-
La Audiencia Pública fue presidida por el vicegobernador Eduardo Mones Ruiz, con la presencia de los senadores: María Angélica Torrontegui, Mabel Leyes, Diamela Freixes, Diego García, Marcelo Debandi, Héctor Camilli y Sergio Guardia. fuente prensa Senado de San Luis

miércoles, 24 de junio de 2020

SENADORES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS RECHAZARON EL DESAFUERO A UN INTEGRANTE DEL CUERPO

Consideraron innecesaria para el proceso judicial la medida solicitada por un Juez de la II Circunscripción


La Cámara de Senadores de la provincia de San  Luis aprobó por mayoría el despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales, rechazando el pedido de desafuero contra el senador del departamento Pedernera, Ariel Omar Rosendo. El legislador fue denunciado por violencia de género, robo, incumplimiento de orden judicial e incumplimiento del aislamiento social, por lo que el Juez actuante en la causa, Dr. Leandro Estrada solicito su desafuero para llevarlo ante los estrados judiciales para que Rosendo participara de una declaración indagatoria. El cuerpo de legisladores, cuya presidencia ejerce el Vicegobernador provincial Eduardo Mones Ruiz, entendió que era innecesaria la medida de aplicar el desafuero. Cabe recordar que el Senador Rosendo goza de licencia otorgada por el cuerpo.
fuente https://www.facebook.com/radionacionalsl, foto Ayelén Britos

martes, 23 de junio de 2020

SAN LUIS YA TIENE LOS PROTOCOLOS DE ALOJAMIENTOS PARA TURISMO INTERIOR DE LA PROVINCIA

Los encargados de cabañas, hoteles, posadas y hosterías que quieran su habilitación deberán completar un formulario online 
(PROTOCOLO COMPLETO EN ESTA PAGINA)



El Gobierno puntano, en su página web, cargó el estatuto que deben cumplir los hoteles, bungalows, complejos de cabañas, apart hoteles, residenciales, posadas, departamentos, casas de alquiler temporario y complejos termales que deseen trabajar.
Tal cual lo anticiparon el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, ya se subió a la página www.sanluis.gov.ar el protocolo que deben cumplir todos los alojamientos turísticos para reiniciar sus actividades.
Entre algunas de las medidas que establece el documento, se puede mencionar el uso obligatorio del tapaboca, respetar el distanciamiento social y cumplir con el protocolo de trazabilidad.
Otras normas son que se deberá atender exclusivamente mediante el otorgamiento de reservas y fomentar el pago con tarjeta de débito, crédito y/o medios electrónicos, manteniendo la higiene de manos del comerciante y el cliente.

ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA RODRIGUEZ SAÁ PROPONE LA “INMEDIATA” MATRICULACIÓN DE MÉDICOS RECIENTEMENTE GRADUADOS

Según la propuesta para habilitar el ejercicio profesional, la credencial correspondiente será, “provisoriamente, emitida en forma digital”

 Los profesionales de la salud recientemente graduados en el país, tanto médicos como enfermeras necesitan que se les otorgue en forma “inmediata” sus respectivas matriculas para sumarse al sistema sanitario que por estas horas asiste a los afectados por el COVID-19. El reclamo de médicos y enfermeros fue atendido y plasmado en un proyecto de ley que presentó el senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, quien aseguró que “es imprescindible que se aceleren los trámites para que ellos puedan ejercer su profesión y así salvar vidas”.
Dicha propuesta es de carácter “excepcional y tendrá vigencia mientras dure la Emergencia Sanitaria”, y por estas horas permitirá que los graduados se incorporen a “la primera línea de batalla contra el COVID-19” con sus correspondientes matriculas.
Según la propuesta para habilitar el ejercicio profesional, la credencial correspondiente será, “provisoriamente, emitida en forma digital”.
Para acelerar la matriculación se propone que los trámites se realicen a distancia, mediante la correspondiente documentación incluido el titulo original legalizado, y el cobro del arancel a través de las redes de cobranzas extra bancarias u otros medios de pagos.
Hay aproximadamente 5000 jóvenes, de entre 24 y 30 años, recién recibidos de carreras relacionadas a la salud que, “por cuestiones burocráticas, no están matriculados y no pueden ejercer la profesión para asistir en este momento de gran necesidad”, planteó el legislador al fundamentar su propuesta.
“Es imprescindible para que los graduados en las Facultades de Medicina puedan ejercer como médico en cualquier lugar del territorio Nacional “independientemente que el recién egresado realice posteriormente o no un entrenamiento de posgrado”.
El pedido para agilizar la matriculación, se realiza en el marco del Decreto Reglamentario N° 6.216/1967, de la ley Nacional 17.132 que establece las “Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividad de colaboración de las mismas”.

UNA ALUMNA DE LAS LAGUNITAS PROMETIO LA BANDERA ANTE EL PRESIDENTE DE LA NACION

Cecilia Escalante estudia en la Escuela N° 360 “Ministro Jacinto Pérez” y fue la representante de San Luis

























La pandemia del coronavirus obligó a que en todo el país se hagan actos especiales por el Día de la Bandera. Sin dudas, que el del paraje Las Lagunitas fue muy especial: una sola alumna prometió lealtad ante nada menos que el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Cecilia Escalante cursa el 4° grado en la Escuela N° 360 “Ministro Jacinto Pérez” y fue la única representante de San Luis en un emotivo acto virtual entre Fernández y otros treinta alumnos de todo el país.
El Ministerio de Educación estuvo presente en la pequeña localidad del departamento Ayacucho, como en muchos otros actos que se realizaron en toda la provincia. “Cecilia es una niña muy humilde. Ella nos contó que con sus hermanitos se la pasaban hablando de esto, ensayaban la promesa. Estaban todos muy felices. Fue un momento muy emocionante e impactante para toda la localidad”, manifestó el jefe del Subprograma Nivel Secundario, Pablo Garraza, quien la acompañó en su promesa.

miércoles, 17 de junio de 2020

POR LOS CASOS DE CORONAVIRUS EN TRASLASIERRA REALIZAN HISOPADOS EN MERLO

El Comité de Crisis realizó hisopados a concejales, el Intendente merlino Alvarez Pinto y a vecinos que estuvieron en límite con La Paz


























En el Hospital “Madre Catalina Rodríguez” realizan el hisopado a todo aquel que estuvo en contacto de riesgo el sábado pasado, cuando un grupo de residentes de La Paz y la villa turística se concentró en uno de los pasos fronterizos de San Luis con Córdoba, y no cumplieron con el distanciamiento social y obligatorio. Entre ellos, se encuentran dos concejales, funcionarios del Ejecutivo municipal y vecinos de Merlo que estuvieron en esa ocasión. También tratan de identificar para realizar el test a aquellos que ingresaron ilegalmente a la provincia. Hasta el mediodía se tomaron muestras a 15 personas, entre ellos el intendente Juan Álvarez Pinto, concejales y empleados de esa municipalidad, cuyos resultados estarán en las próximas 48 horas.
Los hisopados se practicaron en las residencias médicas del hospital, donde también estuvieron los integrantes del Comité de Crisis, Rosa Dávila, coordinadora del Ministerio de Salud; Luciano Anastasi, coordinador del Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto; Sebastián Lavandeira, secretario de San Luis Logística; Sebastián Anzulovich, secretario de Transporte, y el coordinador ministerial de la Secretaría de Turismo, Luis Macagno.
Más tarde, Anastasi, Lavandeira y Anzulovich recorrieron los distintos puestos limítrofes con Córdoba y los controles de trazabilidad dispuestos para los que ingresan a Merlo.
“Comenzamos con el hisopado de aquellas personas que estuvieron el sábado en el límite con Córdoba, porque pudimos visibilizar que no se respetaron los protocolos de distanciamiento”, explicó Dávila y señaló que las primeras 15 personas que asistieron por la mañana para esta prueba no lo hicieron voluntariamente, sino que miembros del Comité de Crisis los citaron a través del intendente.
La funcionaria dijo estar al tanto de los nuevos casos de Covid-19 confirmados en Villa Dolores y explicó que por ello “estamos extremando las medidas de vigilancia en la localidad de Merlo”.
Indicó que el Comité de Crisis se encuentra planificando toda la vigilancia epidemiológica que se realizará en la zona, cuyos detalles se conocerán en las próximas horas.
Dávila detalló que los hisopados que comenzaron este miércoles en Merlo son gratuitos y que se analizarán en el Laboratorio de Salud Pública “Dalmiro Pérez Laborda”.

viernes, 12 de junio de 2020

EL GOBERNADOR ALBERTO RODRIGUEZ SAA ACEPTO LA RENUNCIA DE LILIA NOVILLO COMO MAGISTRADA DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Desde el Ejecutivo puntano se emitió el Decreto 3287MJSGyC-20 que convalida la dimisión de la magistrada judicial pero a partir del 31 de Diciembre del 2020

El Poder Ejecutivo de la provincia de San Luis emitió el Decreto 3287 desde el Ministerio de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto, donde se deja establecida la aceptación de la renuncia de la integrante del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Con la renuncia presentada Lilia Novillo ejercerá la Presidencia del STJ. hasta el 31 de diciembre del 2020. Esto quedó establecido en los considerandos del decreto que dice textualmente: "Que en ese entendimiento, se ha considerado conveniente aceptar la renuncia presentada por la Dra. Lilia Ana Novillo al cargo de Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, a partir del 31 de diciembre de 2020, a fin de contar con el tiempo suficiente para propender al traspaso conforme lo expuesto en los párrafos precedentes".    

ADOLFO RODRIGUEZ SAA ACOMPAÑO LA CREACION DE LA COMISION QUE INVESTIGARA EL CASO VICENTIN EN EL SENADO

El legislador del Frente de Todos, además, enfatizó que “tenemos que luchar por la transparencia”



















El senador Nacional Adolfo Rodriguez Saá, aseguró hoy que en el debate del caso “Vicentin” no solo debe participar el Estado, sino también “las cooperativas que son acreedoras”, incluido el Banco Nación “para defender los intereses legítimos” y la propia YPF Agro.
El legislador del Frente de Todos, se expresó de este modo   al confirmar su acompañamiento a la creación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que investigará la relación crediticia entre Vicentin y el Banco Nación, para establecer en que contexto se otorgó un crédito de más de 18 mil millones de pesos en medio de una crisis de cesación de pagos.
“En el tema Vicentin no solamente el estado debe cumplir un rol fundamental, sino también las cooperativas que son acreedoras y parte del tejido económico social de media argentina. Tenemos que darles participación a los productores”.
Agregó que “el Banco Nación tiene que participar defendiendo los intereses legítimos del Banco de la Nación”, como así también YPF agro que como acreedora también tiene que participar, además del rol encomendado”.
Rodríguez Saá, además, enfatizó que “tenemos que luchar por la transparencia”, y agregó “por eso acompañaré con convicción la formación de esta comisión investigadoras”.
Seguidamente, precisó el legislador por San Luis que “será una tarea difícil” por delante, al señalar sobre todo “cuando se tocan gran interés económicos, porque sale a la luz un tremendo negociado” y se hace “un daño económico al Estado” al considerar que desconoce “si la finalidad es lavar dinero o llevársela al exterior, pero hace mucho daño”.
En otro pasaje de su exposición ante la comisión, el legislador por San Luis, precisó que en torno al caso Vicentin “están involucrados unos 2000 cooperativas y productores” que, en el caso de provincias como Santa Fe y Córdoba, donde las cooperativas cumplen un rol importante, se ven dañadas.

miércoles, 10 de junio de 2020

RENUNCIO LA PRESIDENTE DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SAN LUIS

Lilia Novillo anunció su dimisión en una conferencia de prensa y aventó rumores circulantes sobre la renuncia de Carlos Cobo




















La Dra Lilia Ana Novillo anunció su renuncia al Superior Tribunal de Justicia mediante una conferencia de prensa. Según informó Novillo la misma había sido presentada el lunes 8 de Junio al Gobierno provincial.  La renuncia se dio en un contexto de incertidumbre en el que circulaba el rumor de la renuncia de Carlos Cobo al máximo tribunal de la justicia puntana, este medio realizó las consultas pertinentes por los canales naturales para confirmar la especie. Desde el grupo de colaboradores del Dr. Cobo rechazaron la renuncia que había circulado insistentemente en los pasillos de los tribunales villamercedinos. Según Novillo entendió que es necesario que el máximo organismo judicial hay que producir un cambio y "pensar de otra manera", porque "el mundo que yo viví se está cayendo a pedazos". Resulta entonces que la manera de cambiar y estar con los nuevos tiempos en la justicia también "hay que dar un paso al costado". Lilia Ana Novillo se venía desempeñando como presidenta desde abril pasado. Ahora se espera que el Poder Ejecutivo acepte la renuncia y disponga de su reemplazo y de allí surgió de la misma Novillo, que hay dos candidatos para su reemplazo y que son dos jóvenes profesionales del derecho.
foto Ayelén Britos video prensa poder judicial de San Luis

martes, 9 de junio de 2020

DE LA FERRERE A SAN LUIS

Monseñor Gabriel Barba es el nuevo Obispo de la Diócesis puntana

El Santo Padre Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de San Luis presentada por monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, de 64 años, y lo designó administrador apostólico "sede vacante" de la diócesis de San Luis hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
Al mismo tiempo nombró nuevo obispo de la diócesis de San Luis a monseñor Gabriel Bernardo Barba, actualmente obispo de Gregorio de Laferrere.
La información fue hecha pública simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí, en ausencia del nuncio apostólico, lo hizo esta mañana, a través de AICA, el encargado de negocios monseñor Aliaksandr Rahinia.
Mons. Gabriel Bernardo Barba, nuevo obispo de San Luis
Nació en Morón, provincia de Buenos Aires, el 24 de abril de 1964; ordenado sacerdote el 12 de agosto de 1989 en la catedral de Morón por monseñor Justo Oscar Laguna; elegido obispo de Gregorio de Laferrere el 19 de diciembre de 2013 por el papa Francisco; recibió la ordenación episcopal en el miniestadio cubierto de González Catán, el 1 de marzo de 2014 por Mons. Juan Horacio Suárez, obispo emérito y administrador apostólico de Gregorio de Laferrere (co-consagrantes, Mons. Marcelo Colombo, obispo de La Rioja y Mons. Jorge Alcides Casaretto, obispo emérito de San Isidro); tomó posesión e inició su ministerio pastoral ese mismo día. En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social. Es licenciado en Derecho Canónico (Universidad Católica Argentina). fuente aica.org

Bajo protocolo de Registro y Trazabilidad: AMPLIAN EL HORARIO DE ATENCION DE BARES Y RESTAURANTES, HABILITAN APERTURA DE GIMNASIOS

Los dos casos sospechosos detectados el lunes con hisopados post mortem dieron negativo para coronavirus























El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, anunció este lunes próximo pasado, que los bares y restaurantes podrán abrir de lunes a domingo, desde las 8:00 hasta la medianoche. La habilitación de los gimnasios, se incluye en la Fase 3 de Deportes junto a otras actividades como natación, pilates y gimnasia rítmica, entre otras. De forma obligatoria, se deberá solicitar los datos personales de empleados y del público asistente, con el fin de poder establecer la trazabilidad de quienes estuvieran en contacto estrecho ante la posible detección de un caso positivo de coronavirus.

LA FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ACORDO AVANZAR EN UNA AGENDA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL

El Senador puntano Adolfo Rodríguez Saá mantuvo una reunión virtual con Manuel Jaramillo donde también se incluyó la trazabilidad pesquera y ganadera del país
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, como presidente de la comisión de Agricultura, ganadería y Pesca, participó de una reunión virtual con el titular de la Fundación Vida Silvestre, Manuel Jaramillo, con quien coincidió en avanzar en una agenda de trabajo en común para abordar entre otros temas el ordenamiento ambiental, como así también la trazabilidad pesquera y ganadera.   Durante la comunicación remota Jaramillo planteó "que hay que retomar la producción, pero de ninguna manera bajo el costo de los recursos naturales". En tanto que Rodríguez Saá, enfatizó que "el mundo se encamina a nuevas valoraciones”, donde “el medio ambiente tiene un protagonismo fundamental en sintonía con las buenas prácticas de Producción sostenible”.
El legislador, durante el encuentro se refirió al compromiso que tiene desde siempre con el Medio Ambiente, recordando que en la década del 90 mientras se desempeñaba como gobernador de la provincia de San Luis firmó con la Fundación Vida Silvestre un convenio para la Protección del Venado de las Pampas.Rodriguez Saá avanzó junto a Jaramillo en la decisión de concretar una agenda de trabajo conjunta entre la comisión de Agricultura, ganadería y Pesca que preside, junto a Vida Silvestre para debatir temas como “la trazabilidad en materia pesquera y ganadera”, además del “ordenamiento ambiental”.
Del encuentro participaron los asesores legislativos Andrés Vallone, Paula Di Sisto y José Vernet; en tanto que por Vida Silvestre estuvieron presentes los coordinadores del Programa Marino, Guillermo Cañete y María Eugenia Periago, de área de manejo y producción sustentable.

sábado, 6 de junio de 2020

EN SAN LUIS RIGE EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y DESDE EL LUNES SE PUEDE CIRCULAR CON CUALQUIER TERMINACION DE DNI

Con respecto a las clases en la provincia habrá vacaciones que podrían comenzar el 8 de Julio y concluir el 31 del mismo mes. El retorno a las aulas está en estudio


























Lo anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá el viernes ppdo. Se podrá circular en la provincia sin tener en cuenta la terminación de DNI y sin restricciones horarias. Las actividades habilitadas continuarán como hasta el momento y se comenzará a trabajar en protocolos que focalizarán la atención en un control de trazabilidad.
“Ayer el presidente de la Nación anunció que a partir del lunes cesaba el aislamiento obligatorio en los lugares donde no existe contagio comunitario del virus y que en aquellos donde hay circulación continúa el aislamiento; en el resto de las provincias se pasa a una etapa de distanciamiento social y San Luis está en esa situación”, explicó el gobernador de la provincia, durante el reporte de este viernes.
“En este contexto, la provincia continuará cerrada pero no regirá la obligación de que las personas deban permanecer en sus casas; sí deberán respetar las distancias establecidas y los protocolos que se habilitarán para mantener dicho distanciamiento. Estos estarán focalizados en la trazabilidad. Además, no regiría más el horario restringido para circular”, agregó Rodríguez Saá.
“Vamos a tratar de habilitar todo lo que podamos, como deportes, cultura, restaurantes y bares para la cena, con sus respectivos protocolos, pero sin espectáculos con público, lo que anunciaremos el lunes cuando tengamos los decretos nacionales”, indicó el gobernador.

viernes, 5 de junio de 2020

LUIS MACAGNO FERNANDEZ ES EL NUEVO COORDINADOR DE LA SECRETARIA DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

"Piri" Macagno es nieto del ex Intendente de San Luis Carlos Ponce y su mamá Ana María fue desaparecida durante la última dictadura cívico militar

Mediante el Decreto Nº 3.154, el gobernador Alberto Rodríguez Saá designó a Luis Andrés Macagno Fernández como coordinador de la Secretaría de Turismo de la provincia, quien juró por la Patria y el honor durante un breve acto del que participaron familiares, la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zavala Chacur, y los ministros de Justicia, Seguridad Gobierno y Culto, Fabián Filomena; y de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.
“Es hijo de Ana María Ponce, quien nació en San Luis el 10 de junio de 1952, quien es de mi generación y la recuerdo de mi niñez y adolescencia con el guardapolvo de alumna en algunas reuniones y peñas estudiantiles”, recordó el gobernador de la provincia.
Agregó que la madre del flamante funcionario se fue a estudiar a la ciudad de La Plata, donde tuvo “una enormísima militancia en lo que llamo la resistencia peronista e ideales ligados al peronismo y se casó con Roberto “Lucho” Fernández en una ceremonia celebrada en la localidad de El Volcán. Emocionado, Rodríguez Saá tomó juramento al nuevo coordinador de la Secretaría de Estado de Turismo y recordó que Macagno fue concejal de la ciudad de San Luis y en diciembre de 2019 asumió como jefe del Programa Energías de la provincia. A su cargo también se encontraba a este viernes la Dirección de Energía San Luis SAPEM, subdistribuidora provincial de gas.
“’Piri’, como lo conocemos, es hijo de Godoberto Luis Fernández y Ana María Ponce, poeta puntana, ambos desaparecidos durante la dictadura militar”, agregó el mandatario.
Antes del juramento, el gobernador leyó un poema de la madre del funcionario que emocionó hasta las lágrimas a varios de los presentes:

“Hay una cosa que me alimenta y son tus ojos pequeño

Tus ojos de risa feliz. Tus ojos de luz azul.

Te miro, pero mis ojos no alcanzan para verte.

No sirven para detener tu tiempo, chiquito

Y ríes de la vida porque tu vida somos nosotros

que necesitamos tus ojos azules para seguir.

Y ríes y nunca dejes de reír, pequeño,

que nosotros de tus ojos, de tu risa, somos”.

jueves, 4 de junio de 2020

EL PRESIDENTE FERNANDEZ EXTENDIO LA CUARENTENA EN EL AMBA Y ALGUNA LOCALIDADES DEL PAIS

El resto del país tiene DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO y OBLIGATORIO
















WWW.ELDIADESPUESFM.COM
El anuncio lo realizó el Presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa, junto al Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y el Jefe de Gobierno Poreño Fernández Larreta. Allí el mandatario explicó que salvo el AMBA y algunas localidades de provincias se mantendrá la cuarentena hasta el 28 de junio con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.las zonas que continúan en esta fase: AMBA, todo Chaco menos el departamento de San Fernando, Gran Córdoba, y algunas ciudades de Río Negro (Roca, Bariloche y localidades del Valle Medio) y Trelew, mientras que el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio se aplica al resto del país. Esta nueva fase de la pandemia tiene características diferentes:
El Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica:

Las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.

Todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.

Es obligatorio el uso del tapabocas.

Higiene de manos y respiratoria

Ventilación de ambientes y desinfección de superficies.

En lugares cerrados no se pueden reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50 % de la capacidad del lugar.

¿Qué está prohibido?

1.Eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas.

2.Cines, teatros, clubes, centros culturales.

3.Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales

4.Actividad turística.

Clases presenciales
El Ministerio de Educación, con asesoramiento del consejo de rectores y de expertas y expertos, evaluará los protocolos necesarios para que en el futuro puedan darse retornos progresivos en ciertas áreas geográficas específicas. Esto se especula para Agosto cuando mengüen los fríos en la región. Mientras tanto, continúan suspendidas las clases presenciales.


miércoles, 3 de junio de 2020

SAN LUIS Y LA PAMPA HABILITAN UN CORREDOR DE LIBRE CIRCULACION ENTRE AMBAS PROVINCIAS

Alberto Rodríguez Saá destacó que el convenio significa una oportunidad para habilitar el turismo interprovincial

www.eldiadespuesfm.com
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron este martes en el Centro Medasur de Santa Rosa el convenio complementario Nº3 del Tratado del Caldén que establece el libre tránsito interprovincial de los residentes de ambas provincias en el marco de la pandemia de coronavirus.
Luego de la firma, el jefe de Estado puntano, expresó su felicidad por visitar la provincia patagónica y por el convenio que permitirá abrir la frontera en este momento difícil, sin tener que realizar un periodo de cuarentena. “A los puntanos, si vienen a La Pampa están en su casa y cuando vuelvan a San Luis, siguen en su casa; y al revés, quienes viajen, de La Pampa a San Luis, pueden volver porque estuvieron en su casa y no necesitan aislamiento”, manifestó.
El mandatario puntano pidió “no me den la bienvenida porque me siento en mi casa”. Esto se debe a que en sus antepasados se encuentran raíces ranqueles. “Siento que esta tierra pertenece a mi historia”, comentó.
También recordó a personalidades políticas pampeanas como Antonio Berhongaray, Pedro Conchez, Rubén Marín y Carlos Verna. Del gobernador Ziliotto, dijo que es “hombre bueno” y que “ha adquirido una gran y temprana sabiduría. Es un gran gobernador”.
Por otra parte, recalcó su admiración por La Pampa: “Es una provincia que no se endeuda, que sabe perfectamente el rol del Estado y que tiene los mejores salarios. Eso no es fácil, requiere disciplina y una escuela de administración”, señaló.
“Hoy hemos firmado algo lindo, porque abrimos la frontera. Hay que comprender a quienes no nos comprenden. Nuestro fuerte está en el estatus sanitario logrado. La situación de la vecina provincia es igual, gracias al esfuerzo de todos los pampeanos; como en San Luis, de los puntanos; y como en Argentina, de los argentinos”, expresó.
También, Rodríguez Saá, recordó los principios de los protocolos de San Luis: “A los ojos de Dios y a la luz del sol” y “el que rompe, paga”. “Todos tenemos que cuidar el estatus sanitario, educar a nuestros pueblos. Así, puede ser que tengamos un triunfo enorme y en esto tenemos esperanza”, afirmó.
Por último, explicó que se está trabajando en temas como el banco de La Pampa, comunicación, mundo digital, laboratorios, entre otros.

Turismo interno
Alberto Rodríguez Saá destacó que el convenio significa una oportunidad para habilitar el turismo interprovincial. “Con los nuestros, cuidando el estatus. Nos vamos a apurar para que la Nación avale esto”, expresó en referencia a la solicitud que presentará junto a Ziliotto.
“Pienso en los hoteleros de Merlo, San Luis, El Trapiche, San Francisco, Villa Mercedes que están muy preocupados, esto que estamos firmando hoy les lleva una enorme esperanza y un gran aliento”, finalizó.

ADOLFO RODRIGUEZ SAÁ PROPONE ELEVAR A 9 LOS MIEMBROS DE LA CORTE CON EQUILIBRIO DE GÉNERO Y REPRESENTACIÓN FEDERAL

El proyecto del legislador puntano propone la modificación del artículo 21 del decreto-ley 1285/58 que impone el número de Jueces de la Corte y que se imponga el sentido federal a la composición del cuerpo

www.eldiadespuesfm.com
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, propuso modificar la composición de los miembros de la Corte Suprema de Justicia elevando de cinco a nueve sus integrantes, con una mayor representación federal, equilibrio de género y juristas de distintas especialidades.
El legislador del Frente de Todos, sostuvo que “en los últimos tiempos ha quedado en evidencia la necesidad de satisfacer el reclamo por la equivalencia de género y por una integración que respete el federalismo” en el máximo tribunal de Justicia.
Los requerimientos del senador por San Luis se plasmaron a través de un proyecto de ley que propicia la sustitución del artículo 21 del decreto-ley 1285/58, del texto según ley 26.853, donde se establece que “La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por nueve (9) jueces…”. En tanto que su “composición” tendrá que “reflejar las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”.
En tanto que para “asegurar la diversidad de género” el tribunal “no podrá integrarse por más de cinco (5) jueces del mismo género”.
 La “diversidad en especialidades” en la Corte es otra de las modificaciones planteadas, donde se “deberá incluir, por lo menos, representantes del derecho civil, comercial, penal, trabajo, seguridad social, constitucional, contencioso administrativo y cualquier otra rama del derecho público y/o privado”.
Sobre la temática federal, Rodriguez Saá, consideró que “debería haber al menos un miembro de la Corte Suprema de cada una de las regiones” (Patagónica, Cuyo, Centro, Norte Grande y Buenos Aires).
En ese sentido, explicó que las regiones argentinas, tienen poca representación en la Corte, la cual “está limitada a los sectores más poblados (zona centro, Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires).
Al respecto, puntualizó las zonas de las cuales provienen cada uno de los integrantes de la Corte, precisando que su Presidente el   Dr. Ricardo Lorenzetti  junto a  Horacio Rosatti  son de Santa Fe,  y Juan Carlos Maqueda de Córdoba, los tres de la región Centro del país.
En tanto que la Dra. Elena Highton de Nolasco (bonaerense) y el Dr. Carlos Rosenkrantz (porteño) ambos son de la región de Buenos Aires.