SE SUMARON 19 CASOS POSITIVOS
domingo, 30 de agosto de 2020
sábado, 29 de agosto de 2020
POR CASOS DE CORONAVIRUS SE REGULAN ACTIVIDADES EN LA TOMA, TILISARAO Y LA PUNILLA
Quedó limitado el ingreso a esas localidad por los siguientes catorce días
Los anuncios del gobernador fueron compartidos en una videoconferencia por la intendenta de La Punilla y de forma presencial con los de Tilisarao y La Toma y detallados por la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur. Las medidas refieren a la regulación de las actividades que están permitidas y el detalle de cuáles se encuentran suspendidas por el término de los próximos 14 días.Del mismo modo queda limitado el ingreso y egreso a estas localidades, al mismo tiempo que se recomienda evitar la circulación interdepartamental en toda la provincia. El Comité también recordó que, con el fin de disminuir la circulación de personas en estas localidades, deberán adaptarse a la norma de atención al público bajo la terminación de DNI, esto es, días pares terminación del DNI con número par y los días impares terminación del DNI con número impar, medida que no se aplicará durante el sábado y domingo en restaurantes y bares. En todos los casos, el organismo recomendó evitar circulación de toda persona considerada de riesgo, como los mayores de 60 años, embarazadas, personas con enfermedades de base y la circulación de toda persona con síntomas compatibles para COVID-19: tos, fiebre, dolor de garganta, falta de aire, entre otros. Insistió, además, que es de carácter obligatorio el lavado de manos frecuente con agua y jabón; el uso de alcohol en gel o diluido al 70%; el uso de tapabocas, cubriendo nariz y boca; y mantener distanciamiento físico de 2 metros.
ACTIVIDADES SUSPENDIDAS POR EL TÉRMINO DE 14 DÍAS LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES:
● Actividades culturales presenciales en cualquiera de sus modalidades
(Auto-cine, Auto-circo, Auto-teatro, Museos, etc.)
● Salidas recreativas de cualquier número de personas (Cerro de la Cruz, Dique
Cruz de Piedra, Plazas y Espacios Verdes, etc.)
● Instituciones NO Formales (Institutos de inglés, cocina, danzas, etc)
● Deporte Fase 3 ( Gimnasios, pilates, natación, judo, karate, otros)
● Deporte Fase 4 (Futbol, voley, handball, basket, hockey según protocolo
vigente) - Deportes adaptados fase 3
● Alojamiento Turismo (turismo interno).
● Visitas al servicio penitenciario número 1
● Visita a Geriátricos
● Equinoterapia.
● Guías Turísticas.
jueves, 27 de agosto de 2020
POR EL AUMENTO DE CASOS DE COVID VUELVE CONTROL DE DOCUMENTOS PARES E IMPARES Y SE SUSPENDEN ACTIVIDADES EN SAN LUIS CAPITAL, JUANA KOSLAY, POTRERO DE LOS FUNES, EL VOLCAN Y LA PUNTA
Además el Comité de Crisis decidió limitar el ingreso a la Ciudad de San Luis y el denominado Gran San Luis que quedan sin turismo interno
En su reporte diario sobre el avance de coronavirus el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, junto al Comité de Crisis confirmó 10 casos positivos en el día de hoy. Ante ello y en vistas de la situación de vigilancia epidemiológicas sobre algunos barrios puntanos se informó que durante los siguientes 14 días, en San Luis y Gran San Luis, vuelve el control de pares e impares de los documentos, con excepción de los fines de semana. Esta medida incluye a San Luis y lo que se denomina el Gran San Luis (Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán y La Punta).
También se suspenden las actividades culturales presenciales en cualquier modalidad incluye el autocine y el autoteatro. Las salidas recreativas (ej. Ir al campo a pasear). La actividad de Institutos no formales de idioma, cocinas, danzas, etc. El deporte fase 3. Se cierran los gym y piletas de natación.
En lo que respecta a deportes grupales el fútbol vuelve a fase 4. Los servicios Penitenciarios están entre los alcanzados por la medida suspendiendo las visitas, como así también a los geriátricos.
Se suspende el Turismo interno entre las localidades
Se mantienen habilitadas los deportes individuales. Para los cultos se permiten las celebraciones religiosas no de 10 personas. El Comité decidió limitar el ingreso a San Luis y el Gran San Luis, aunque dentro de cada localidad se dejó habilitado la posibilidad de desarrollar los Reencuentros Esenciales siempre con el límite de 10 personas y manteniendo la distancia
UNA BARRIADA DE LA CIUDAD CAPITAL ESTA BAJO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Comenzó un exhaustivo control epidemiológico y de trazabilidad en el barrio Tibiletti con médicos y policías
Desde las 9:30, un equipo sanitario del Ministerio de Salud, integrado por más de 15 bioquímicos, recorre las calles del barrio ubicado en cercanías de la avenida Santos Ortiz. “Estamos trabajando en la trazabilidad de los casos positivos detectados, además vamos a realizar un control intenso y de ser necesario realizaremos test rápidos e hisopados”, explicó María Ester Diangelo, jefa del Servicio Inmunizaciones, a cargo del alerta COVID-19 del Hospital San Luis.
El trabajo de focalización y trazabilidad continúa en el barrio Tibiletti. Un equipo epidemiológico del Ministerio de Salud, recorre las casas de los vecinos y familiares de los casos positivos tomando los datos y verificando que no tengan síntomas compatibles con coronavirus. El equipo de bioquímicos cuenta con todo un material de seguridad individual especial para este tipo de actividad. “Nos vamos a dividir en cuatro grupos y, de acuerdo a la trazabilidad, detectaremos cuáles son las personas vulnerables, y de acuerdo a eso, tomaremos las muestras”, destacó Diangelo.
PARTICIPARON DE UN FESTEJO SIN PRESERVAR NORMAS VIOLANDO ARTICULO 205 DEL CODIGO PENAL
Denunciaron penalmente a personal administrativo y sanitario del hospital de Fortuna
La ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, informó que Fiscalía de Estado lleva adelante la denuncia por violación del Artículo 205 del Código Penal con el agravante de que no respetaron ninguna de las normas establecidas en los decretos nacionales, provinciales y protocolos de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se trata de personal de salud afectado a la vigilancia epidemiológica del coronavirus. Los denunciados participaron de una despedida de soltera hace unos días. “Fiscalía de Estado realizó la denuncia en representación del Estado provincial y desde el Ministerio de Salud trabajamos en las sanciones administrativas pertinentes, atento a que las personas que participaron del festejo son personal dependiente de la Provincia”, explicó Sosa Araujo. La ministra destacó que a la violación de un artículo del Código Penal por parte de estas personas, se suma el hecho de que son personal afectado al combate de la pandemia.
martes, 25 de agosto de 2020
FESTEJAN EL 426º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN LUIS CON UNA MISA EN LA CATEDRAL PUNTANA
Con profunda devoción y fe, Monseñor Gabriel Barba ofició su primera fiesta patronal
“Este santo hace a nuestra identidad. Nacimos bajo el amparo y ejemplo de un santo, y de él debemos sacar día a día inspiración para seguir sus pasos”, dijo el obispo de San Luis, quien recibió una carta del Papa Francisco saludando y bendiciendo al pueblo puntano en los festejos del 426° aniversario de la fundación de la ciudad capital. Cumpliendo los protocolos de distanciamiento social, quienes asistieron a la misa en honor San Luis Rey de Francia, patrono de la Diócesis y la Ciudad de San Luis, se ubicaron en los bancos de la catedral para participar de la santa eucaristía.
Asistieron el vicegobernador de la Provincia, Eduardo Mones Ruiz; el ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena; el presidente de la Cámara de Diputados de San Luis, Juan Carlos Eduardo; los senadores nacionales, María Eugenia Catalfamo y Carlos Ybrahim Ponce; la senadora provincial por el Departamento Pueyrredón, María Angélica Torrontegui; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, Carlos Ponce; legisladores, intendentes, concejales, militares e invitados especiales.
Tras las lecturas de los Evangelios y antes de oficiar la homilía, el monseñor Gabriel Barba reflexionó sobre las cosas que desgastan nuestras vidas que son secundarias y nos alejan del eje principal y puso como ejemplo el lugar que ocupa el celular en nuestra cotidianidad: “Parece exagerado pero es así”, dijo y agregó: “Creo que eso, ha sido sin duda, una de las grandes enseñanzas de San Luis Rey: saber orientar la vida hacia lo verdaderamente principal”. En su primera fiesta patronal como obispo de San Luis, monseñor Barba señaló durante la homilía: “Este Santo hace a nuestra identidad. Nacimos bajo el amparo y ejemplo de él, debemos sacar día a día inspiración para seguir sus pasos”. Hizo referencia al testamento que San Luis Rey de Francia, dejó a su hijo donde “entrega como legado principal, una vida de fe” y le pide que tenga un corazón compasivo con los pobres con los afligidos y desgraciados. ‘Ayúdalos, consuélalos según tus posibilidades’”. Y acotó el obispo: “San Luis claramente entendió por donde pasa la verdad del Evangelio”. “San Luis es un claro ejemplo de que el Ev angelio puede ser vivido desde todo lugar y también desde un lugar de poder y de gobierno como fue el estar a cargo justamente de un reino y no dudo que nada de ello habrá sido fácil”, expresó quien encabeza la Diócesis de San Luis y concluyó diciendo: Hoy me toca compartir junto a ustedes mi primera fiesta patronal e intento vivir justamente lo que San Lis nos ha trazado como camino en su testamento: tener a Dios como único norte, hacer vivo el Evangelio en estas tierras. Le pido por su intercesión que nos ayude a construir una Iglesia atenta y misionera que salga al encuentro de quienes aun no hemos podido llegar. Le pedimos a nuestro Santo Patrono por nuestro pueblo de San Luis, que cada uno tenga a Dios en su corazón y que tengan lo necesario para vivir dignamente, que ilumine a todos los que tienen el servicio de gobierno, para que procuren el bien para todos, siguiendo también el buen ejemplo de San Luis Rey”. Tras la finalización de los sacramentos, se realizó dentro del recinto, la procesión del Santo Patrono y antes de finalizar la misa, Monseñor Gabriel Barba leyó una carta de salutación que le envió el Papa Francisco con motivo de la celebración de su primera fiesta patronal.
jueves, 20 de agosto de 2020
POR CASO DE CORONAVIRUS LA LOCALIDAD DE LA CALERA VUELVE A FASE 1
El anunció lo realizó el Gobernador de San Luis luego de firmar el Decreto 4397/JGM-2020 que dispuso además el cierre de la planta de cemento que funciona en el lugar
La decisión fue tomada por el Comité de Crisis ante la detección de un caso positivo de un paciente que tiene nexo con la localidad, la dificultad para establecer el caso índice y su trazabilidad. El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, informó que desde este jueves y hasta el 31 de agosto, se cerrará además la planta de cemento que funciona en el lugar y se prohibirá el ingreso y egreso a la localidad.El miércoles por la noche, el Comité informó que un hombre que se dedica al comercio de leña y tiene domicilio en La Calera y en San Luis capital dio positivo para coronavirus, sus contactos estrechos fueron aislados y este jueves se confirmó que uno de ellos, su hijo, también es portador del virus.El paciente permanece mucho tiempo en La Calera, sumado al alto tránsito de transporte, su profesión (comerciante de leña), es que decidimos que la localidad vuelva a Fase 1 desde este momento hasta el 31 de agosto”, informó la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá.“Implica el cierre de la cementera y la prohibición de ingresar y egresar de la localidad”, informó el gobernador y agregó que esta noche se realizarán test rápidos a los empleados de la empresa que están trabajando y deben volver a la ciudad de San Luis.“En este momento no podemos trazar el caso índice, quién contagió al paciente, si sabemos que La Calera tiene alta relación con transporte, está cerca y tiene alta relación con Mendoza y San Juan. Sabemos también lo que está sucediendo hoy en Caucete que tiene 4 casos positivos sin poder medir el nexo por lo cual está volviendo a Fase 1″, agregó Zangla. A partir del viernes se realizarán diferentes acciones epidemiológicas en La Calera para determinar si hay circulación del virus, entre ellos hisopados al personal de la cementera, quienes deberán guardar cuarentena estricta y se definirán grupos de riesgo dentro de la población.
VILLA MERCEDES PRESENTO PLANILLAS DE ADHESION A LA LISTA CELESTE UNIDAD FUERZA SAN LUIS DEL PJ
Las mil seiscientas planillas fueron entregadas a la Junta Electoral partidaria en San Luis
imagen facebook E. Mones Ruiz
Hoy, en la sede del Partido Justicialista y ante la Junta Electoral, la Mesa de la Unidad Peronista de Villa Mercedes presento 1600 planillas de avales para las elecciones internas partidarias. La responsable de recolección para la ciudad fue la Concejal Nadia Torres además del integrante del Tribunal de Contralor Hugo González Funes. Como parte de la mesa de unidad participaron en la entrega el actual ViceGobernador Eduardo Mones Ruiz y el Intendente villamercedino Maximiliano Frontera. Ademas conforman la mesa el Rector de la UPRO Joaquín Surroca y el Diputado Nacional Carlos Ponce entre otros dirigentes.
viernes, 14 de agosto de 2020
SE HABLITAN LOS REENCUENTROS ESENCIALES Y EL TURISMO INTERNO EN SAN LUIS
Lo anunció el Gobernador durante el Reporte Diario. Además se habilitan eventos culturales, religiosos y deportivos
También, según informó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, podrán realizarse eventos culturales, recreativos, religiosos y deportivos que involucren concurrencia de más de 10 personas, según la capacidad del lugar y protocolos vigentes.Estas actividades estaban suspendidas desde el 3 de agosto, en concordancia con el Decreto Nacional de Urgencia 641, inciso 2 del artículo 9.
“Siempre con todos los cuidados, lo estábamos haciendo bien y lo seguimos haciendo bien. Creo que hay una gran responsabilidad social que se manifiesta en nuestro estatus epidemiológico hasta hoy”, señaló el primer mandatario, Alberto Rodríguez Saá.
jueves, 13 de agosto de 2020
RODRIGUEZ SAÁ ACOMPAÑO LA LEY DE ASISTENCIA AL TURISMO QUE BENEFICIA LOS RECLAMOS DEL SECTOR EN SAN LUIS EN MEDIO DE LA PANDEMIA
El legislador pidió a sus colegas que se de tratamiento a su proyecto de ley sobre la implementación de un “Certificado Único de Turismo Seguro”
El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá, al brindar su apoyo a la ley de asistencia al turismo que trató el Senado, celebró que la iniciativa le dio una respuesta a la inquietud planteada por las Agencias de Viaje y Turismo de San Luis. El legislador durante su discurso, destacó que la norma atendió la necesidad de modificar el artículo 27, para resolver la devolución y reconocimiento de los viajes ya pagados, problemática que se planteó desde el sector turístico puntano, en medio de la pandemia que a nivel internacional afectó al 97 por ciento de las actividades del rubro y “casi la totalidad” en la Argentina. Por otra parte, el legislador pidió a sus colegas que se de tratamiento a su proyecto de ley sobre la implementación de un “Certificado Único de Turismo Seguro” post pandemia que permita garantizar la calidad sanitaria en la prestación de los servicios turísticos “libres de COVID”. La iniciativa se da en el marco de un “PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO SEGURO”, que permita reactivar al sector con “instrumentos confiables para que las empresas, organismos y jurisdicciones puedan certificar sus sistemas de calidad, productos, servicios y procesos turísticos según estándares de seguridad y salubridad a nivel nacional e internacional”. Rodriguez Saá, sobre dicha propuesta considera que es “fundamental implementar rápida y efectivamente la certificación de calidad sanitaria en los servicios turísticos”, de manera tal que “al momento de la reactivación” del sector “la mayoría de los establecimientos, puedan contar con el “Certificado Único de TURISMO SEGURO”.
2° ENCUENTRO DE JUVENTUDES PUNTANAS
Senadora Catalfamo: "Los jóvenes, en San Luis, somos protagonistas"
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la senadora nacional por San Luis, María Eugenia Catalfamo, encabezó hoy el 2° Encuentro Virtual de Juventudes Puntanas, que tuvo como invitados especiales a su pares de la Cámara alta y funcionarios del gobierno puntano. Con el lema de ser “un espacio para escucharnos, encontrarnos y reflexionar sobre el lugar que ocupamos como jóvenes en nuestra sociedad”, al iniciar la jornada, la legisladora por San Luis agradeció a los senadores que comparten con ella la tarea porque “teniendo compañeras y compañeros como ellos es todo más sencillo”. Luego añadió que “en San Luis, las juventudes tenemos un rol protagónico. Somos tenidos en cuenta en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas públicas para nuestro sector”. Y cerró su primera intervención referiéndose al Encuentro, subrayando que el objetivo es “nutrirnos de nuevas y diferentes ideas”.
Los senadores que hicieron uso de la palabra en la reunión virtual fueron: Pilatti Vergara (Chaco), Recalde (CABA), Sacnun (Santa Fe), Ianni (Santa Cruz), Snopek (Jujuy), Almirón (Corrientes), Nancy González (Chubut) y Duré (Tierra del Fuego). Todos a su turno coincidieron en instar a los jóvenes a “ser protagonistas, rebelarse, ser irreverentes, formarse política y profesionalmente, involucrarse y ser el punto de inflexión de estos tiempos”.
En tanto que los funcionarios que participaron son: la Jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur; la secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, y el Titular del Programa Juventud, Gabriel Sindoni, quienes compartieron sus experiencias desde la juventud y la militancia y alentaron a las y los jóvenes, en general, y a los puntanos, en particular, a seguir militando, luchando por sus sueños, pensando en el presente que quieren construir, porque “los y las jóvenes tienen que ser escuchados, tienen mucho para aportar”. Entre las expresiones que se transformaron en el eje de los discursos se destacan: “Los jóvenes y las mujeres son la mirada revolucionaria de estos tiempos, son y serán los grandes protagonistas como sujetos políticos ineludibles”, “nos toca a nosotros involucrarnos cada vez más y volver a enamorar desde la política a cada vez más jóvenes” y “los jóvenes deben valorarse, no subestimarse. Tienen mucho para hacer y para decir, y deben ser escuchados. No dejen de luchar por sus sueños, sus ideas, sus proyectos; siempre con convicción”. Al cierre del evento remoto, Catalfamo agradeció la participación de todos y reconoció especialmente el espacio que le da a los jóvenes el gobernador Alberto Rodríguez Sáa. Y enfatizó que “tenemos la posibilidad y el poder de la transformación. Sigamos militando sueños, no paremos nunca de luchar, de hacer”.
martes, 11 de agosto de 2020
EL GOBIERNO DE SAN LUIS ENTREGO LA VIVIENDA NUMERO 1.000 EN LO QUE VA DEL AÑO 2020
Hoy en doble jornada se entregaron un total de 608 casas en la ciudad de San Luis
En una siesta iluminada por la alegría, 208 familias más de la ciudad de San Luis recibieron su vivienda. “En época de pandemia y con mucha crisis económica y social hemos podido seguir construyendo viviendas y cumpliendo con estos hermosos sueños”, expresó el gobernador, Alberto Rodríguez Saá. Al mediodía, el Gobierno provincial había entregado otras 400 viviendas, totalizando 608 en la jornada. Este martes estuvo marcado por un gesto cálido que se repitió por doble jornada, al sur y norte de la capital puntana: el gobernador abriendo puertas.En una caravana a pura música y bocinazos, minutos antes de las 15:30, Alberto Rodríguez Saá ingresó al nuevo barrio, ubicado en las cercanías del aeropuerto.Luego, caminó por la manzana Z y visitó 15 hogares en un clima de esperanza y alegría. El gobernador felicitó a los propietarios y los acompañó al interior de sus nuevos hogares. Pasadas las 16:00, el primer mandatario puntano vivió otro momento inolvidable junto a la familia adjudicataria mil de este año. Yésica Tissera y Héctor Orellana recibieron la llave de su vivienda y un ramo de flores de manos del secretario general de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá.
“Que sean muy felices, rieguen las plantas, vamos a trabajar junto con el Ministerio de Obra Pública e Infraestructura y el Plan de Inclusión Social para limpiar los baldíos y vamos a aprovecharlos para hacer algunas canchitas de fútbol o algunas placitas”, prometió el gobernador quien además estuvo acompañado por el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz; el secretario de Vivienda, Guillermo Alaniz; el intendente de San Luis, Sergio Tamayo, funcionarios y legisladores, entre otros.
Desde julio hasta agosto, se entregaron 2 viviendas en Zanjitas, 2 en Alto Pencoso, 3 en Villa de la Quebrada, 3 en La Calera, 5 en Luján, 12 en Candelaria, 365 en Villa Mercedes, y 608, este martes, en la ciudad capital, llegando a las 1.000 viviendas este año.
DIPUTADOS DE LA OPOSICION PLANTEAN LA CONSTRUCCION DE LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE VILLLA MERCEDES
El Interbloque San Luis Unido solicitó al gobierno provincial que afecten partidas del presupuesto 2021 para realizar obras en los accesos a Villa Mercedes
En tres proyectos presentados por el Bloque de Diputados San Luis Unido presentados en la Legislatura, se solicita al Gobierno de la Provincia que afecte presupuesto 2021 para realizar tres importantes obras sobre tres ingresos a a ciudad de Villa Mercedes. Los puntos indicados por su importancia son:en el tramo de la Autopista de las Serranías Puntanas a la altura del kilómetro 696 en su intersección con el ingreso por calle 25 de Mayo, Ruta 148 Sur.
En el tramo de la Autopista de las Serranías Puntanas a la altura del kilómetro 695,7 en su intersección con el ingreso por calle Avenida Mitre.
En el tramo de la Autopista de las Serranías Puntanas a la altura del kilómetro 695 en su intersección con el ingreso por calle Avenida Leandro N. Alem y obra de Empalme de la Autopista de las Serranías Puntanas con Ruta Nacional Nº 8 de acuerdo a las normas de seguridad vigentes.
Además los legisladores de la oposición solicitaron en otro proyecto la paviementación de las calles de acceso al cementerio de la ciudad de Justo Daract. El encabezado de la solicitud indica: Solicitar al Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis afecte los recursos en el Presupuesto 2021 para realizar la obra de asfaltado de las calles de acceso al Cementerio de la Ciudad de Justo Daract en toda su extensión. Si bien en las mencionadas arterias se realizan obras de mantenimiento para que puedan ser transitables, resulta imperioso asfaltar las mismas con el fin de dar solución definitiva a este problema que data de varios años, y que además favorecerá el acceso no solo al cementerio, sino también al Matadero, al Basural Municipal y a parte del Barrio 96 viviendas.
ASUNCIONES EN EL GABINETE PROVINCIAL DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA
El gobernador puntano le tomó juramento a Luciano Anastasi como Ministro de Seguridad y a otros seis funcionarios
“El nuevo ministro y los funcionarios son la renovación y trasvasamiento generacional”, señaló el primer mandatario puntano. El acto fue este lunes en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo durante un acto que, por las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se realizó sin público y sin asistencia de la prensa. El gobernador Alberto Rodríguez Saá, que fue acompañado por la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur y el vicegobernador Eduardo Mones Ruiz, también puso en funciones a la jefa del Programa Asuntos Municipales, María Eugenia Cantaloube; a Griselda Anzulovich Olivero, jefa del Programa Entes y Sociedades con Participación del Estado; a Lucas Martín Sosa, jefe del Programa Seguridad Vial; a Juan Manuel Morales, jefe del Programa Seguridad Comunitaria; a Gabriela Puerto Mestre, jefa del Programa Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria y a Jhonatan Damián Gómez, jefe del Programa San Luis Solidario.“Este paso que damos me hace feliz. Sintamos los puntanos que los jóvenes han llegado al poder y lo hacen muy bien”, expresó el gobernador Alberto Rodríguez Saá luego de tomar juramente al nuevo ministro de Seguridad y a otros seis funcionarios.El mandatario también celebró que tanto el ministro como los seis jefes de programas, que asumieron , “son todos los que llamamos trasvasamiento generacional o los jóvenes empoderándose en San Luis. Ha gobernado muchos años una generación, mi generación, y hemos puesto como objetivo hacer un cambio generacional, que lo venimos cumpliendo con los legisladores”.En el mismo sentido, el gobernador destacó que San Luis está alcanzando a los gobiernos provinciales que tienen gabinetes jóvenes y “eso me hace sentir muy feliz, porque son jóvenes probados, que cumplen un rol enorme, tanto en el Comité de Crisis, el sistema de Salud y el de Seguridad, donde han cumplido maravillosamente de la mano del ministro Fabián Filomena y, ahora, de la mano de Luciano Anastasi”.Rodríguez Saá también elogió a Damián Gómez, quien asumió en el Programa San Luis Solidario, por su reciente desempeño en las tareas de rescate desplegadas, tras el derrumbe registrado en una ex panadería de la ciudad de San Luis.