miércoles, 30 de septiembre de 2020

DESOLACION Y DESTRUCCION POR EL FUEGO EN LA ZONA DEL MORRO, EL GUANACO Y TRES ESQUINAS

 El fuego arrasó con animales y vegetación. Varias dotaciones de Bomberos participaron para apagar el incendio



























Imágenes Flor Court Estancia La Morena

Fueron casi 10.000 hectáreas que arrasó el fuego en la zona del Morro, el Guanaco y Tres esquinas. Varias dotaciones de bomberos se congregaron en el lugar. Desde Villa Mercedes, San Luis, La toma, Merlo, Unión y Buena Esperanza. Si bien el el fuego ha sido sofocado quedan brigadistas en estado de alerta, junto a bomberos de la policía para estar atentos a cualquier rebrote del foco ígneo. La conocida estancia La Morena sufrió importantísimas pérdidas y las llamas estuvieron a centímetros del casco. Un nuevo incendio que pone en riesgo no solo lo bienes materiales sino el ecosistema. El oficial Giménez de Bomberos Voluntarios El Fortín declaró a la prensa que si bien se sofocó el incendió, el esfuerzo y el gasto de recursos fue muy importante.



lunes, 28 de septiembre de 2020

LA PROVINCIA DE SAN LUIS SUMO AL GREMIO DE LOS POFESIONALES DE LA SALUD PARA DEFINIR ACCIONES EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

 APTS y el Gobierno puntano firmaron un convenio para definir junto al Comité de Crisis las medidas sanitarias para la prevención de contagios del covid-19



En las oficinas del Ministerio de Justicia, Gobierno y Culto, se firmó un acuerdo entre el Comité de Crisis y la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), que tiene por objeto establecer acciones conjuntas y coordinadas, en materia sanitaria, especialmente, aquellas que conduzcan a hacer eficiente la prevención del contagio de coronavirus. Con la presencia del secretario general de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá, y del ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, como representantes del Gobierno provincial, y de Ana Lía Trifiró, secretaria general de APTS, y Miriam Porter secretaria adjunta de dicha entidad, se rubricó este acuerdo. Los permanentes desafíos, que genera la pandemia, demandan acciones continuas, es por ello que luego de varias reuniones con el sector que representa a los profesionales y técnicos de la salud, se logró concretar este importante convenio. El objetivo principal del documento firmado ayer es establecer acciones conjuntas y coordinadas, en materia sanitaria, especialmente aquellas que conduzcan a hacer eficiente la prevención del contagio del coronavirus y su propagación entre el cuerpo de profesionales. En ese sentido, el documento declara que ambas partes trabajarán mancomunadamente en esta contingencia sanitaria. Una vez finalizada la firma del convenio, Trifiró señaló: “Nos vamos muy satisfechos, destacamos los diálogos que venimos teniendo con el Gobierno provincial en las últimas semanas y que se logren plasmar en este tipo de acuerdos nos permitirá trabajar todos juntos, con la misma camiseta en la lucha contra el coronavirus. Si tuviera que resaltar algo, es la predisposición del secretario general y del ministro de Justicia, Gobierno y Culto”.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

EL DIRIGENTE RADICAL WALTER CEBALLOS CON POSITIVO PARA EL COVID 19

El mismo funcionario dio aviso de su situación a través de las redes 


















El  Ing. Walter Ceballos, decidió publicar desde un posteo por Facebook que tiene coronavirus. Con un PCR positivo después de ser hisopado por las autoridades sanitarias de la provincia.  

El pasado sábado 12/9 Ceballos tuvo contacto estrecho en Justo Daract con personas que luego fueron confirmados como positivas para COVID-19. 

El dirigente radical se encuentra bien, con un cuadro febril leve. No ha presentado síntomas de perdida de olfato o gusto ni tampoco deficiencias respiratorias.  Ceballos anunció "Continuaré en aislamiento atravesando la enfermedad según lo dispongan las autoridades sanitarias que me han considerado “paciente sintomático leve”. "Mi familia conviviente se encuentra bien, sin ningún tipo de síntomas y aislada preventivamente, cumpliendo con el protocolo vigente" cerró su posteo el actual asesor de la Sindicatura general de la Nación .  


DESDE LA OPOSICION EN CAMARA DE DIPUTADOS PRESENTARON EL PROYECTO "FICHA LIMPIA"

La propuesta impide a condenados en primera instancia participar de cargos electivos municipales y/o provinciales



Los diputados Luis Lucero Guillet y Víctor Sosa presentaron un proyecto de ley que tiene por objeto evitar que las personas condenadas en primera instancia por diferentes tipos de delitos  puedan ser precandidatos para cualquier cargo electivo provincial y municipal  o ser designados para ejercer cargos partidarios. Los delitos puntuales están relacionados con la corrupción: como malversación de fondos, tráfico de influencias, cohecho, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito  y todo lo relacionado a hechos contra la administración pública, como contra el orden económico y financiero. También aquellos que atentan a la integridad física de las personas, incluyendo a la violencia de género, entre otros. "El sistema democrático requiere, necesariamente, del aporte de la ciudadanía en el fortalecimiento de las instituciones", afirmó Lucero Guillet. La corrupción es un flagelo que vulnera derechos humanos, acentúa la desigualdad social y afecta el desarrollo de la población.

DIPUTADOS APROBO EL PEDIDO DE PROTOCOLO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y AUTISMO

La propuesta surgió de los diputados Sosa y Lucero Guillet de Pedernera



La Cámara Baja le solicitó al Comité de Crisis mediante una declaración que elabore dos protocolos en caso de contagio para personas con discapacidad y con Trastornos del Espectro Autista (TEA). La iniciativa fue impulsada por los diputados Luis Lucero Guillet y Víctor Sosa de San Luis Unido y contó con el respaldo de organizaciones no gubernamentales. El proyecto se fundamenta en que el impacto de la pandemia de Covid-19 y las medidas adoptadas por el gobierno provincial sobre la amplia y heterogénea población sanluiseña no se adecua a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, no existen protocolos sanitarios que incluyan al colectivo de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con o sin Discapacidad Intelectual (DI) ni a sus amplias y variadas necesidades y apoyos específicos teniendo en cuenta su diversidad y niveles de comprensión. Asimismo tampoco existe un protocolo específico para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS SE ENCUENTRA AISLADO POR SER CONTACTO ESTRECHO

El hisopado dio negativo según anunció el Comité de Crisis en su reporte diario



El Gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá se encuentra aislado por ser contacto estrecho. El mandatario fue hisopado y el resultado dio negativo, sin embargo recomendó su aislamiento dado que parte de su custodia personal dio positivo para coronavirus. Esto encendió la alarma para resguardar al Gobernador, quien es además es persona de riesgo por su edad, por lo que, a pesar de los recambios de personal cada catorce días, se decidió el aislamiento. Además se suma a esto que una persona de Agencia de Noticias contrajo el coronavirus y también se debió aislar a parte del personal del sector que presta servicios en Terrazas del Portezuelo. Este división informativa del gobierno de la provincia es la encargada de generar la señal del Comité de Crisis cuando brinda su reporte diario para la ciudadanía.

martes, 22 de septiembre de 2020

LA CAMARA DE SENADORES LE QUITO LOS FUEROS AL SENADOR ROSENDO DEL DEPARTAMENTO PEDERNERA

El fallo que fue definido por unanimidad permite a la justicia que el legislador pueda quedar detenido 



En una definición sin precedentes, la Cámara de Senadores le retiro los fueros parlamentarios al Senador del Departamento Pedernera, Ariel Rosendo. El juez Penal 2 de Villa Mercedes, Leandro Estrada lo había procesó y le dictó prisión preventiva por los delitos de “robo doblemente calificado por efracción o fractura y por ser en poblado y en banda”, “desobediencia a una orden judicial” y “violación de las medidas antiepidémicas” por un hecho ocurrido en mayo. Para ello durante la sesión semi presencial, en virtud de desarrollar la 20° Reunión – 16° Sesión Ordinaria, del presente periodo legislativo. La misma estuvo presidida por el Vicegobernador Eduardo Mones Ruiz, y contó con la asistencia presencial de la senadora María Angélica Torrontegui y los senadores Pablo Garro, Diego García, Daniel Camilli, Marcelo Debandi y Sergio Guardia y en forma virtual con las senadoras Mabel Leyes y Diamela Freixes. De acuerdo al Orden del Día se aprobó por unanimidad el Despacho emitido por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria, sobre el Proyecto de Resolución, referido al Expte. N° 44-ME-HCS-2020 remitido por el Juzgado de Instrucción en lo Penal N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, PEX 270419/20 en los autos caratulados “Rosendo Ariel Omar – Av. Robo Calificado”.


RESOLUCIÓN N° 33-HCS-2020

VISTO:

                        El Oficio N° 14681646/20 y documental  ingresado a este H. Senado referidos a los autos caratulados: PEX 270419/20 “ROSENDO ARIEL OMAR – AV.ROBO CALIFICADO”que tramita por ante el Juzgado de Instrucción Penal N°2 de la Segunda Jurisdicción Judicial de la Provincia de San Luis, a cargo del Dr. Leandro A.C. Estrada, que consta en Expediente N°   44-ME-HCS de fecha  11 de Septiembre de 2020, y;

CONSIDERANDO:

Que esta Comisión de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria ha tomado conocimiento del Expediente elevado a  su consideración, el que tomó estado legislativo en fecha 15 de Septiembre de 2020;

Que luego de haber procedido a la lectura y análisis de las razones de hecho y derecho aportadas por las partes y el Auto Interlocutorio N° 159dictado por Juez competente que entiende en la referida causa;

Que en este estado de la causa aludida surge que se ha respetado el derecho al debido proceso y el derecho a la defensa en juicio que le es reconocido por imperio de la ley al imputado Rosendo Ariel Omar;

Que resulta necesario expresar en salvaguarda del prestigio institucional que  este H. Senado goza,  ratificar el respeto irrestricto a la independencia de los Poderes del Estado y a las facultades  y competencias que tienen cada uno de ellos y  que siempre debe primar en un Estado de Derecho,  principios que voces aviesas y con  un  marcado interés político han querido desvirtuar, señalando que este Cuerpo Legislativo quiere interferir en el proceso judicial iniciado al encartado en los autos de marras, mediante supuestos beneficios por el solo hecho de ser integrante de este Senado;

Que en el punto de 2 del citado auto interlocutorio el Juez que entiende en la causa  solicita a este H. Senado el desafuero del Senador ROSENDO ARIEL OMAR, ante la denuncia criminal formulada en su contra que dió origen a las actuaciones que se iniciaron y tramitan ante el Juzgado interviniente;

Que a los fines de contribuir al logro del valor justicia que debe imperar en todo proceso judicial es que esta Comisión emite el presente dictamen en base a normas constitucionales provinciales vigentes;

Atento a ello y en uso de sus atribuciones;

LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

RESUELVE :

ARTÍCULO 1°.-    Allanar el fuero del señor Senador ROSENDO ARIEL OMAR D.N.I. N° 25.290.134 y suspenderlo en sus funciones a partir del día 22 de Septiembre de 2020, dejándolo a disposición del Juez Competente para su juzgamiento, conforme lo establece el Artículo 125y conc. de la Constitución de la Provincia de San Luis.-

ARTÍCULO 2°.-    Notificar al Señor Senador Rosendo Ariel Omar y al Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de la Segunda Jurisdicción Judicial de la provincia de San Luis la presente Resolución.-

ARTÍCULO 3°.-    Con copia de la presente comunicar al Poder Ejecutivo Provincial y a la H. Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis.-

ARTÍCULO 4°.-    Regístrese, comuníquese y archívese.-

RECINTO DE SESIONES de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de San Luis, a veintidós días del mes de Septiembre del año dos mil veinte.-

domingo, 20 de septiembre de 2020

DENUNCIAN TRECE CASOS POSITIVOS DE COVID 19 EN JUSTO DARACT

 Lo informó el Intendente Domínguez y pidió a los vecinas que cumplan los protocolos



En un corto comunicado difundido en las redes el Intendente de Justo daract Alfredo Domínguez confirmó la existencia de 13 casos positivos en la localidad. Por el mismo medio en intendente también indicó que habrá un operativo del sistema de salud provincial hoy domingo en la ciudad. El titular del ejecutivo daractense pidio a la comunidad que colabore con los protocolos difundidos desde la municipalidad y que cumplan con las medidas sanitarias impuestas.




VECINOS DE TILISARAO LIBERARON LOS ACCESOS DEL PUEBLO

 Después de mantener una reunión con el Intendente Jorge Fernández marcharon hacia los accesos de la localidad y retiraron los montículos de corte











Vecinos de Tilisarao marcharon hasta los ingresos de la ciudad y quitaron los montículos que impedían el acceso de la localidad. Lo hicieron luego de que fueran recibidos por el Intendente Jorge Fernández, quien escuchó uno a uno los reclamos. Desde el municipio informaron que se habían entregado nuevos protocolos para la localidad que se encuentra en Fase 1 por la pandemia del coronavirus. Este nuevo protocolo indica como ingresar y egresar para particulares, productores agropecuarios, actividad minera y transporte de cargas. Para el día de hoy los vecinos vuelven a autoconvocarse. Durante la madrugada fueron repuestos los montículos y elementos de corte utilizados por las autoridades para cortar el ingreso.

TRABAJO A CONTRARRELOJ PARA COMENZAR LA OBRA DE LA CIRCUNVALACION EN SAN LUIS

 El delegado de Vialidad Nacional en la provincia, Daniel Bassi, comentó que se llevan a cabo tareas administrativas para poner en marcha la obra de optimización vial e hídrica.



En declaraciones a medios radiales, Bassi informó que se están ultimando detalles para los inicios de los trabajos en la avenida circunvalación de la ciudad de San Luis, tras la firma del convenio definitivo realizada en la tarde de este jueves. “Estamos trabajando bastante a contrarreloj para hacer todos los trámites administrativos lo más rápido posible y en los próximos 60, 70 u 80 días a más tardar poder estar firmando y dando el inicio de obra”, informó.  “La obra significa un progreso muy grande tanto para la ciudad como para la provincia. También es darle vida, proyección y crecimiento a distintos sectores de la capital”, mencionó el delegado. La obra es de 19 kilómetros de autopista dividido en dos secciones: la primera parte se inicia en el Puente Derivador hasta la rotonda de Pescadores, por la Ruta Nacional 147, “haciendo también aparte de todo lo que es la obra vial que va con iluminación led, con distintos puentes en lugares de un congestionamiento muy grande, una obra hídrica paralela muy grande”, dijo Bassi. La segunda sección, por Ruta Nacional 146, convierte la traza en una autovía desde la rotonda de Pescadores hasta la puerta de Autódromo “Rosendo Hernández”, donde se hará un intercambiador vial y se unirá la circunvalación a la Autopista las Serranías Puntanas. “Creo que es una obra con una proyección a futuro muy grande, para una mejor calidad de vida de miles de personas que la transitan diariamente”, señaló. Otro aspecto beneficioso es que, como dijo Bassi, “genera fuentes de trabajo genuinas, mano de obra, trabajo a contratistas y a subcontratistas”.

jueves, 17 de septiembre de 2020

EXPULSAN DEL PARTIDO "TODOS UNIDOS" AL DIPUTADO RICARDO CHAVES

El comunicado desde el espacio que lidera Adolfo Rodríguez Saá, denuncia deslealtad y poca convicción



Se conoció un documento donde el Presidente del Partido "Todos Unidos", Daniel Orlando se informó que se procedía realizar la expulsión del espacio político al actual Diputado de Junín, Ricardo Chaves, acusándolo de deslealtad. Según trascendió, Daniel Orlando entiende que Chaves ha tenido poca convicción participativa en las reuniones mantenidas por el recientemente creado partido que lidera Adolfo Rodríguez Saá y que además en la Cámara de Diputados no a votado en consonancia con el bloque. Un ruido más que se suma a lo que generó la nota de Marcelo Sosa, quien acompañó en la fórmula como Vice Gobernador junto a Adolfo Rodríguez Saá (2019), donde el ex legislador remarcó que no coincidía ni apoyaba un comunicado emitido desde el partido Todos Unidos del cual era parte.

EL DIPUTADO CHAVES ACORDO AGENDA DE TRABAJO CON EL MINISTRO DE GOBIERNO DE SAN LUIS

El Legislador del Bloque Todos Unidos destacó que se siente agradecido por el diálogo para canalizar inquietudes del departamento Junín



En la jornada del martes 15/9, el ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, y el legislador del departamento Junín, mantuvieron un encuentro institucional, en el cual se plantearon varios temas y marcaron una agenda común de trabajo. “Le manifesté mi apoyo a las medidas tomadas por el Comité de Crisis en lo que va de la pandemia, que han permitido que San Luis mantenga por bastante tiempo un estatus sanitario muy bueno, y que aun en la situación actual se puedan ir controlando poco a poco los contagios. Lo que más destaco es que siempre se ha priorizado la salud de todos los habitantes de la provincia”, expresó el diputado. “Acordamos con el ministro una agenda de trabajo común, con reuniones periódicas que nos permitan generar soluciones concretas. Estoy muy agradecido por el diálogo institucional, ya que es la mejor manera de canalizar todas las inquietudes del departamento que represento”, indicó Cháves.

jueves, 10 de septiembre de 2020

EL INTENDENTE DE CARPINTERIA DONARA EL 50% DE SU SUELDO

El porcentual del sueldo de Gastón Herrera irá a la cuenta de la Secretaría de Acción Social del municipio durante 2 meses.



Mediante una nota dirigida a los vecinos de la localidad de Carpintería, su Intendente, Gastón Herrera, hizo el anuncio de que dona la mitad de su salario durante dos meses. Entendiendo que "las palabras no son suficientes para pedir el acompañamiento y el respaldo de un pueblo agobiado, golpeado y oprimido por las circunstancias propias de una situación así"...."la clase política y dirigencial a la cual hoy pertenezco, debe dar un ejemplo de solidaridad, respeto y acompañamiento concreto hacia nuestros vecinos". De esta manera Herrera toma la iniciativa en un tema que la sociedad reclama a la clase política y que ve con buenos ojos este tipo de acciones.

Estimados Vecinos:

Con absoluta consideración, entendimiento y sensibilidad social respecto de los difíciles tiempos que vive nuestra sociedad en general, creo que toda la clase política y dirigencial a la cual hoy pertenezco, debe dar un ejemplo de solidaridad, respeto y acompañamiento concreto hacia nuestros vecinos.

Después de tantos meses de Pandemia y crisis social y económica, las palabras no son suficientes para pedir el acompañamiento y el respaldo de un pueblo agobiado, golpeado y oprimido por las circunstancias propias de una situación así.

Es por ello que he decidido donar por los próximos dos (2) meses, el 50% de mi sueldo al presupuesto de la Secretaría de Acción Social para que se sume a la ayuda que ya está dando el municipio.

No es necesario hacer un gran análisis para darse cuenta que si un jubilado, un pensionado o un trabajador común puede vivir con un salario mínimo por qué yo no; al esfuerzo lo tenemos que hacer todos.

Sé que no es una suma significativa de dinero el 50% de mi sueldo, ya que se asemeja al de un docente, un policía u otro funcionario público de carrera; pero más allá de eso, el objeto principal de esta decisión es sustancialmente ejemplificador, en especial para la clase política que debe dar muestra y ajustarse a la realidad de la difícil y compleja situación actual.

La donación quedará formalmente acreditada en los recibos de sueldo que se expiden mes a mes.

Sin otro particular, los saludo muy atentamente.

Gastón Herrera

Intendente

ALBERTO RODRIGUEZ SAA FIRMO JUNTO A 18 GOBERNADORES UN DOCUMENTO DE APOYO A LAS MEDIDAS DEL PRESIDENTE

Bajo el título Reducir desigualdades para una Argentina Federal la mayoría de los gobernadores de provincia, respaldaron la medida anunciada por Alberto Fernández de reducir un punto la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



miércoles, 9 de septiembre de 2020

SAN LUIS Y TILISARAO TIENEN CIRCULACION COMUNITRIA DE CORONAVIRUS. 9 LOCALIDADES SIGUEN EN FASE 1

Ademas se indicó que ya son tres los muertos en la provincia y todos eran de riego por lo que el Comité de Crisis sugirió al Gobernador que continúe sus tareas de manera virtual y no concurra a casa de Gobierno



La responsable del Plan COVID-19, Graciela Sarmiento, en representación del Comité de Crisis, solicitó la colaboración de toda la comunidad en el cumplimiento del aislamiento, las medidas sanitarias, salir lo menos posibles solo para temas esenciales y proteger a las personas de grupo de riesgo. La falta de determinación de un caso índice y la imposibilidad para cerrar la trazabilidad en los casos en San Luis y en Tilisarao, produce que estos conglomerados tengan circulación comunitaria. Por lo que continuarán en Fase 1 las dos comunas mencionadas más Potrero de los Funes, Juana Koslay, La Punta, El Volcán, El Trapiche y Estancia Grande.También se suma Merlo. A causa de este nuevo estatus sanitario, el Comité de Crisis le recomendó al gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, al ser de grupo de riesgo, que evite concurrir a Terrazas del Portezuelo y continúe sus labores en la modalidad de teletrabajo. “Les agradezco la recomendación, voy a trabajar a distancia, para cuidarme y cuidar a la gente que trabaja conmigo. Esto no significa que me desatienda de la responsabilidad, creo que me voy a preocupar el doble porque estando aislado voy a tener mucha información y muchas ganas de participar, firmaré los decretos de manera digital. Sigo absolutamente a cargo del gobierno, con todas las responsabilidades del mundo”, afirmó. “Hicimos todo lo posible para no llegar a este punto, pero llegamos. Es una lucha más abierta y complicada, y necesitamos mucha solidaridad”, finalizó el gobernador.

LA OPOSICION SOLICITO AL GOBERNADOR AISLAMIENTO DOMICILIARIO PARA POSITIVOS ASINTOMATICOS

La definición en la Cámara de Diputados fue 21 a 20 para solicitar un protocolo de la cuarentena en casa



La oposición en la Cámara de Diputados, logró definir, por un escaso voto definitorio, un proyecto para que los contagiados de coronavirus que tengan síntomas leves o sean asíntomáticos, puedan cumplir la cuarentena en su domicilio particular y no en lo lugares que el gobierno a destinado. Esto también incluye a las personas que por cierta situaciones tienen que regresar a la provincia y que no cuentan con las posibilidades económicas, y que estén distanciados de sus familaires en plena pandemia. A esto se suma el desarraigo que se les genera a los pacientes, al alejarlos de sus localidades.

PROYECTO DE DECLARACIÓN 

 SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL  LA NECESIDAD URGENTE DE QUE ELABORE Y DISPONGA  PROTOCOLOS PARA REALIZAR LA  CUARENTENA Y  AISLAMIENTO EN EL DOMICILIO.                      

Fundamentos 

 Que la Organización Mundial de la Salud e stablece que la “ cuarentena” s i g n i f i c a  r e s t r i n g i r l a s  a c t i v i d a d e s  o  s e p a r a r  a  l a s  p e r s o n a s  q u e  n o  e s t á n enfermas pero que pueden haber estado expuestas a la COVID ‑ 19. El objetivo es prevenir la propagación de la en fermedad en el momento en que las personas empiezan a presentar síntomas y que el  “aislamiento” significa separar a las  p e r s o n a s  q u e  e s t á n  e n f e r m a s  c o n  s í n t o m a s  d e  C O V I D ‑ 1 9  y  p u e d e n  s e r  contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad. 

                 Que  una persona se encuentra en aislamiento, es porque está enferma pero no gravemente enferma (en cuyo caso requeriría atención médica) 

● Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con retrete y lavabo. 

● Si esto no es posible, coloque la s camas al menos a un metro de distancia.  

● Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia. 

● Controle sus síntomas diariamente. 

● Aíslese durante 14 días, incluso si se siente bien. 

● Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su dispensador de atención de salud. Llame por teléfono primero si es posible. 

● Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o inter net y haciendo ejercicio en casa 

.            Que afirmar el uso exitoso del aislamiento y/o cuarentena como medida de salud pública “requiere que reduzcamos , en la medida de lo posible, los efectos negativos asociados con ella”.  

          Que la imposición que se aplica a aquellos que logran el permiso para retornar  a San Luis con test de PCR negativos de COVID-19, de tener que realizar la cuarentena en los centros de emergencia dispuestos por el Gobierno, sean estos Hoteles donde el enfermo debe pagar su estadía o en las residencias de la Universidad de La Punta,  obliga  a los ciudadanos a vivenciar la separación de los seres queridos, la pérdida de libertad, incertidumbre, aburrimiento  y temor, son solo algunas de las consecuencias, que en ocasiones, pueden conllevar a efectos negativos para la salud y contradice lo expresado por la OMS. Además de que la difícil situación económica actual es una de las causas más comunes para el retorno a sus hogares de origen por lo que es casi imposible que se pueden costear hoteles o alojamientos rentados  

               Que los beneficios de realizar una cuarentena en casa acompaña las medidas de cuidado personal y el cuidado en  relación al otro,  el no tener que compartir espacios comunes como habitación y baño, no sufrir hacinamiento ni posibles contagios como ya ha sucedió en las instalaciones de la ULP.  

               Que  la evidencia del aumento de los casos de Coronavirus en la Provincia de San Luis, nos interpela a reaccionar en pos de mejores comodidades para los pacientes, tanto en los casos asintomáticos y con síntomas leves permitiendo realizar la cuarentena y/o aislamiento en el domicilio como de hecho se realiza en otros Provincias, sin hacer diferencia entre los ciudadanos se les permite autoaislarse de manera responsable en su domicilio si cumple con las condiciones para aislarse adecuadamente sin contagiar. 

            Que los centros de emergencia deben proveer las condiciones establecidas por la OMS, preparar y distribuir alimentos, servicio de limpieza e higiene permanente para aquellos pacientes asintomáticos o con síntomas leves.  

            Que los protocolos y medidas actuales del Comité de Crisis y el Gobierno provincial establecen que el aislamiento se haga en los centros de emergencia que se encuentran ubicados en las localidades más grandes de la provincia y muchos pacientes que resultan positivos de COVID-19, asintomáticos o con síntomas leves, son desarraigados de sus localidades, derivados en muchos casos a lugares  a más de 200 kilómetros.  

             Que los paciente asintomáticos o con síntomas leves,  podrían cumplir el aislamiento de sus hogares o hacer uso de esa opción, pudiendo hacer uso de su derecho a la salud, y que además generaría un ahorro de recursos materiales y humanos tan necesario para el tratamiento de pacientes con síntomas moderados y graves, que necesitan internación, asimismo se podrá brindar un mejor servicio en los centros de emergencia a aquellos ciudades que por diversas razones no cuentan en su hogar con las condiciones óptimas para transitar la etapa de aislamiento. 

Por ello;  

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis Sanciona  Con fuerza de:

 DECLARACIÓN: 

ARTÍCULO 1 º.- SOLICITAR al Poder Ejecutivo Provincial y al Comité de Crisis que elabore y disponga un Protocolo de aislamiento en el domicilio para aquellos residentes en la provincia de San Luis que resulten asintomáticos o con síntomas leves de COVID-19. 

ARTÍCULO 2 ° .- SOLICITAR al Poder Ejecutivo Provincial y al Comité de Crisis que elabore y disponga un Protocolo de cuarentena en el domicilio para aquellas personas con domicilio en la provincia de San Luis y que obtengan la autorización correspondiente para ingresar a la Provincia. 

ARTÍCULO 3 ° .- De forma.- 

 

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

LA VILLA DE MERLO VUELVE A FASE 1 DE AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

Se restringe la circulación, de todas las personas que habiten o se encuentren en la villa turística, por el término de 7 días



Lo anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá como medida preventiva con el fin de cortar la cadena de contagios. Se restringe la circulación, de todas las personas que habiten o se encuentren en la villa turística, por el término de 7 días a partir de las 00:00 del sábado 5 de septiembre. Este viernes se registraron 10 casos positivos de coronavirus en residentes de la ciudad de Merlo, por lo que se dispuso que la Villa regrese a la Fase 1. “Nunca queríamos llegar a este punto, pero cuando hay contactos estrechos que tienen coronavirus y aparecen más, hacer la trazabilidad de cada uno es muy difícil”, expresó el gobernador durante el reporte. Rodríguez Saá destacó que “hemos tenido dificultades en la trazabilidad en Merlo, por eso necesitamos que nos ayuden con confianza, afecto, solidaridad, prudencia y amor para poder focalizar completamente”. La circulación de personas en Merlo deberá realizarse respetando la terminación del DNI: los días de fecha par, los que posean terminación con número par, y los días de fecha impar, los que posean terminación con número impar. Se suspende además la realización de toda actividad que no se considere esencial en el marco del denominado Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio. Se incluyen los reencuentros esenciales.


jueves, 3 de septiembre de 2020

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS ADHIRIO A LAS MEDIDAS QUE TOMO EL GOBIERNO PROVINCIAL

El Intendente Tamayo indicó que el funcionario de su equipo que dio positivo se encuentra aislado y bajo vigilancia epidemiológica



Tras el último reporte del Comité de Crisis, el intendente, Sergio Tamayo estableció mediante decreto municipal (0700-SLYT-2020), adherirse a las medidas del Gobierno de San Luis, regresando a la fase 1, de aislamiento social, preventivo y obligatorio; desde las cero horas de este viernes.

Ante el estatus sanitario en la Ciudad y las medidas adoptadas por el Comité de Crisis, el intendente, Sergio Tamayo, en conjunto con el Comité de Emergencias Municipal, adhirieron al decreto provincial, estableciendo así la vuelta a la Fase 1, según comunicó el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, este jueves desde Terrazas del Portezuelo.

“Hemos llevado adelante todas las medidas necesarias para cuidar el estatus sanitario en la Ciudad, trabajando y articulando medidas permanentemente desde el Comité de Emergencias Municipal y el Provincial. Sabemos lo que ha generado el coronavirus en todo el mundo, obligando a muchos países, y provincias argentinas, a regresar a fase 1. Continuaremos con todas las medidas y protocolos sanitarios, garantizando como siempre la prestación de los servicios básicos. Les pido nuevamente a todos extremar los cuidados y respetar esta etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio; por sus familias y por todos los trabajadores de la Provincia y de la Municipalidad que desde el día 1 de esta pandemia, están cuidándonos, limpiando, ordenando y trabajando por la Ciudad”, expresó el Intendente en un comunicado. Y agregó: “Respecto a nuestro compañero, el funcionario municipal que dio positivo, está aislado bajo vigilancia epidemiológica; con el estudio de la trazabilidad correspondiente y el aislamiento de los casos estrechos, en análisis también. Al igual que sucedió con otros trabajadores municipales -confirmados como casos positivos la semana pasada-, cumplimos con todos los protocolos sanitarios, informando inmediatamente a Epidemiología de la Provincia y el Comité”, agregó el Intendente.

SERVICIOS BÁSICOS Y TRÁMITES MUNICIPALES

Tal como sucedió durante marzo con la fase 1 de aislamiento social, preventivo y obligatorio; la Municipalidad de San Luis continuará con la prestación de los servicios básicos y esenciales, tales como Recolección de Residuos; Barrido y Limpieza; Higiene Urbana y Espacios Verdes, Alumbrado; Serba; Defensa Civil, Salud, Vialidad, Seguridad Ciudadana, Cuerpo Único de Inspectores Municipales (CUIM), Fiscalización Externa; y Modernización del Estado, principalmente.

Mientras que la atención en todas las dependencias públicas se suspende, pudiéndose realizar trámites a través de la plataforma SIGEM (https://sigem.sanluislaciudad.gob.ar/sigem); y el portal web de la Municipalidad (https://sanluislaciudad.gob.ar/) para consultas a través de la mesa de atención digital.

TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

Transpuntano prestará el servicio con frecuencia reducida, destinado solamente a las personas autorizadas a circular, como personal de Salud y trabajadores esenciales, según indica el decreto municipal N° 0700-SLYT-2020. fuente www.sanluislaciudad.gob.ar

LA CAPITAL DE SAN LUIS Y SEIS LOCALIDADES CONLINDANTES VUELVEN A FASE1 DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

 Los niveles de contagio de Covid 19 obligaron a tomar la medida que incluye a La Punta, Juana Koslay, El Volcán, Potrero de los Funes, Estancia Grande y El Trapiche



Durante el reporte de este jueves el gobernador Alberto Rodríguez Saá informó que la ciudad de San Luis, Juana Koslay, Potrero de los Funes, La Punta, El Volcán, Estancia Grande y El Trapiche vuelven a Fase 1 de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. “Creo que es el mejor camino”, dijo el gobernador.

Este jueves el Comité de Crisis informó que se registraron 16 nuevos casos positivos de Coronavirus: 7 fueron anunciados este mediodía y 9 se sumaron en el reporte de esta tarde. Todos los pacientes tienen un nexo establecido y se está realizando la trazabilidad correspondiente. Entre los casos aparece un funcionario municipal que se contagió con un caso índice de la ciudad de San Luis y marcó una alta trazabilidad donde aparecen funcionarios del Gabinete Municipal y también funcionarios provinciales. Se restringen las salidas vuelven las salidas por situaciones esenciales y por terminación de número de documento. Los Intendentes de las localidades involucradas fueron consultados y estuvieron de acuerdo con la decisión según se informó desde el Comité de Crisis.Además el Gobernador indicó que mantuvo comunicación con el Ministro de Salud de la Nación Ginés Gonzalez García y éste avaló la decisión tomada de retorno a Fase 1. La medida es por siete días y se evaluará la situación.


miércoles, 2 de septiembre de 2020

FALLECIO LA VICEINTENDENTA DE VILLA MERCEDES VERONICA BAILONE

El deceso fue anunciado desde la Municipalidad villamercedina con un comunicado




LA PROVINCIA DE SAN LUIS TENDRA UN PRESUPUESTO 2021 DE $77.569.105.384

 El Presupuesto 2021 destina el 50% de los recursos para Educación y Salud



Asciende a un total de $77.569.105.384, previendo hacer un uso responsable del fondo anticrisis de $3.209.809.311. “Es un presupuesto equilibrado, esto quiere decir que los ingresos son equivalentes al mismo monto de gastos”, dijo este martes el ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, sobre el proyecto que ya se encuentra en la Legislatura para el tratamiento. “La Provincia sigue cumpliendo la pauta de tener un presupuesto sin endeudamiento, lo cual le da independencia económica para poder llevar adelante las políticas de justicia social”, expresó. A diferencia de años anteriores que establecen una distribución del 50% entre gastos corriente y de capital, para el 2021, debido a la crisis económica mundial por la pandemia, se suspendió el inciso legal que establece tal condición, por lo que para el próximo año el gasto corriente representará el 57,84 % y el gasto de capital 42,13 % del proyecto en total. Asimismo, el presupuesto contempla la continuidad del Plan Solidario “Trabajo por San Luis”, 22AG, Programa Empezar y “un ambicioso plan de infraestructura que tiene por objeto mitigar los efectos de la crisis económica actual y dar continuidad a la política de lucha contra la pobreza, el desarrollo y movilización de la economía provincial”, según establece el documento. En Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se destina el 31% de los recursos, mientras que para Salud el 19% y en Seguridad el 9%. “Podemos ver que entre educación y salud tenemos el 50% del presupuesto”, señaló Horcajo. Este año el total del presupuesto fue de $62.142.555.564, mientras que para el año próximo será de $77.569.105.384.