viernes, 27 de noviembre de 2020

SAN LUIS LIBERO LOS INGRESOS Y EGRESOS EN LOS PUESTOS LIMITROFES

Se podrá ingresar sin PCR, pero el transporte debe descargar en los centros autorizados. Vuelven a la provincia los encuentros esenciales y los horarios de circulación se amplían de las 6 hs. a las 24hs.



E base a los parámetros difundidos por el Comité de Crisis, a partir del primer minuto de este sábado, mientras la situación epidemiológica lo permita, rigen en toda la provincia nuevas medidas, entre las que se destaca que para ingresar a la provincia de San Luis no se solicitará autorización previa, ni análisis de PCR y tampoco cuarentena, independientemente del motivo de ingreso y del medio de transporte utilizado. Solamente se requerirá un registro de trazabilidad, que consistirá en el escaneo del DNI en el puesto limítrofe, una medida que abarca, entre otros, a la actividad agropecuaria, razones particulares, razones de salud, transporte de cargas y todo aquel que esté autorizado a circular interjurisdiccionalmente por el DNU de Presidencia de la Nación. De igual manera, con esta nueva normativa para el transporte de carga, no será necesario dirigirse a centros de transferencia ubicados en el Autódromo “Rosendo Hernández”, la Zona de Actividades Logísticas y el Aeropuerto Valle del Conlara. Actualmente, hay cuatro puestos limítrofes que no se encuentran en funcionamiento, los que volverán a su actividad a partir del lunes 30 de noviembre, que son los de Las Palomas, Lafinur, Piedra Blanca y Arizona. El gobernador Alberto Rodríguez Saá, junto a los integrantes del Comité de Crisis, anunció la extensión del horario de actividades desde las 6:00 hasta las 00:00 y la habilitación del turismo interno y los encuentros esenciales, medidas que entran en vigencia desde la hora de emisión del reporte epidemiológico de este viernes. En cuanto al turismo interno, no será limitante al grupo familiar; mientras que los encuentros esenciales se podrán realizar en domicilios particulares con un máximo de 10 personas, hasta las 00:00. La jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, explicó que las medidas dispuestas para toda la provincia tendrán vigencia “siempre y cuando se mantenga la situación epidemiológica actual”.

Otras actividades

Una vez publicado el DNU de Presidencia de la Nación, todas aquellas actividades que no se encuentren permitidas o las que se habiliten y no tengan protocolos autorizados, el Comité de Crisis de la provincia mantendrá reuniones con representantes de los sectores con el fin de establecer estrategias a implementar en el futuro.

jueves, 26 de noviembre de 2020

LAS INSCRIPCIONES PARA LA UNVIME ESTAN DISPONIBLES DE MANERA ON LINE

 "La Universidad de Villa Mercedes es moderna. Ofrece carreras con salida laboral por demanda de la región" especificó la responsable de promoción de carreras Karina Sosa

En una entrevista exclusiva para El Día Después, Karina Sosa responsable de la Coordinación de promoción de carreras de la Universidad de Villa Mercedes, dejó en claro que la oferta académica de la casas de altos estudios tiene una condición particular y suma una veintena de opciones donde se suman Licenciatura en Economía, Licenciatura en Diseño de Comunicación, Bioingeniería, Ing. en Agroindustria, Licenciatura en Kinesiología, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Enfermería y Medicina. Con respecto a esta última carrera Sosa indicó "Medicina, la verdad que ha sido un logro de toda la comunidad" .."Se hizo hincapié en la calidad, se busca tener los mejores profesores" y "después de un año de cursado en el ciclo inicial , solo ingresarán los primeros cincuenta promedios en esta primera etapa". Además la responsable de promoción de carrera indicó que en Justo Daract están los profesorados en Educación Inicial y Educación Primaria.

Para poder estudiar a la UNViMe se puede realizar la preinscripción de manera on line en www.unvime.edu.ar. Las inscripciones están abiertas hasta comienzos del año 2021.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

TRISTEZA GENERALIZADA POR LA MUERTE DE DIEGO MARADONA

 El Gobernador de San Luis decretó tres días de duelo por la muerte del astro mundial con banderas a media asta




jueves, 19 de noviembre de 2020

EL MINISTRO DE SALUD DE NACION VISITO SAN LUIS Y FIRMO ACUERDOS CON LA PROVINCIA

El ministro Ginés González García, recorrió la obra del Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo”, a la que calificó como impresionante.

La primera se refiere a la construcción y equipamiento de un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas en la provincia a través del Programa “Redes de Salud”, la segunda al Programa Impulsa para implementar herramientas digitales en hospitales y centros de salud y la última a una ampliación de la cobertura del Programa Sumar. En un acto desarrollado en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo, Alberto Rodríguez Saá declaró Huésped de Honor de la provincia al ministro de Salud de la Nación y a los funcionarios que lo acompañaron. Luego, Ginés González García firmó el libro de oro de San Luis. “Es tan bonito lo que escribió”, expresó el gobernador y leyó las palabras escritas por el funcionario nacional: “Impresionante lo que veo y siento por San Luis y su desarrollo, cada vez que vengo después de un tiempo inolvidable que viví aquí”. “Estamos felices por la presencia del ministro y su comitiva. Ginés es tan puntano como nosotros. Vivió en San Luis, y estamos felices por su llegada y su estadía en la provincia. Nos traen beneficios en lo que se refiere al trabajo conjunto y coordinado. Sabemos que nos están mirando, que pertenecemos y nos hacen sentir muy bien”, expresó el primer mandatario puntano. El ministro recorrió la obra del Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo”, a la que calificó como impresionante. “Desde que llegué estoy impresionado y emocionado. Recién le decía al gobernador que cuando vine a San Luis, la conocí, la recorrí y viví 3 años en esta provincia, sentí que le sobraba pasado y era extraordinaria. A los puntanos les faltaba futuro y hoy me emocionan estas cosas maravillosas que veo: las autopistas, los paisajes y el hospital”, expresó. “Estamos trabajando en reformas estructurales y políticas modernas e innovadoras que generarán integración”, agregó González García en referencia a las actas acuerdo firmadas este jueves.

EL OBISPO DE SAN LUIS REALIZA UN IMPORTANTE CAMBIO DE SACERDOTES EN INNUMERABLES PARROQUIAS DE LA PROVINCIA

Monseñor Barba lo comunicó a través de las redes sociales del Obispado

Para desestimar rumores circulantes en la grey católica de la provincia de San Luis, el Obispo de la Diócesis puntana, Monseñor Gabriel Barba informó con una nota los cambios de párrocos que ha decidido para las Iglesias de la provincia. La nota anticipa que los cambios se llevarán a cabo a partir de Febrero de 2021. Con un modo directo y firme el Obispo puntano agradeció la comprensión y la docilidad de los sacerdotes para aceptar las decisiones de la autoridad católica que él encarna. 

A Continuación la nota:

Queridas comunidades de la Diócesis:

Seguramente muchos de ustedes habrán escuchado comentarios acerca de los cambios de muchos párrocos. Por eso les escribo. Quiero que tengan en modo directo mis palabras… y toda la información.

En primer lugar, les digo a ustedes, lo que ya les he dicho a los sacerdotes:

Mis sentimientos de PROFUNDA y SINCERA GRATITUD…

Ante el planteo que les hice uno por uno… ¡TODOS…! me han respondido con absoluta disponibilidad, con verdadera entrega y mirada eclesial. Han demostrado con sus hechos que, las palabras de renovación de respeto y obediencia al Obispo en la Misa Crismal, no han sido en vano. Eso no tiene precio y habla MUY BIEN de nuestro Clero. Han sido un verdadero ejemplo de que caminamos juntos construyendo de corazón esta hermosa Diócesis.

En cuanto a ustedes…, a muchos, sin duda, les tocará muy de cerca y despertará todo tipo de sentimientos: alegría, tristeza, esperanza, incertidumbre, sorpresa… etc. etc.

Sin duda, a muchos de nuestros sacerdotes, el haber respondido con docilidad al Obispo, les debe haber costado por el desprendimiento que eso significa. Por eso mismo les invito a que sigan su buen ejemplo de Fe…, de Confianza… y de abandono en la Providencia.

La tarea Evangelizadora…, el Anuncio de la Buena Nueva es algo en lo que debemos involucrarnos y comprometernos todos. Pastores, Laicos y Vida Consagrada. Todos… en profunda comunión y corresponsabilidad. Nos necesitamos mutuamente.

Les he dicho a cada uno de ellos que, las Toma de Posesión de sus nuevos Oficios Parroquiales los haremos (en su gran mayoría…) en el mes de febrero. Ahora, quiero que vivan las fiestas de Navidad y Año nuevo junto a ustedes. Que disfruten su merecido descanso… y… luego, a lo largo del mes de febrero serán efectivos los cambios.

Por último, les pido que por favor recen por nuestra Diócesis para que esta nueva etapa nos permita crecer en comunión y nos permita ahondar el seguimiento de Cristo. No dejen de animar y apoyar a sus sacerdotes como sé que muy bien lo saben hacer…

Les comparto el listado completo de lo que ha sido esta primera etapa de cambios.

Gracias nuevamente…, ¡Dios los bendiga mucho...!

1. Catedral: P. Rafael Espejo / P. Ignacio Lucero (Vicario)

2. Ntra. Sra. del Valle: P. Jorge Jesús López

3. Ntra. Sra. Reina de la Paz: P. Mauro / P. Pablo Boffa (Vicario)

4. Ntra. Sra. Fátima (Koslay): P. Mauricio Verón

5. Ntra. Sra. de Guadalupe: P. Miguel García

6. Ntra. Sra del Carmen: P. Spalla

7. Ntra. Sra. de Fátima (S. Luis): P. Claudio Collado

8. Ntra. Sra. de Lourdes: P. Miguel Comandi

9. Ntra. Sra. del Rosario (El Trapiche): P. Andrés Puerta

10. Ntra. Sra de la Consolación: P. Luis Paredes

11. Santo Domingo (La Toma): P. Miguel Altamirano

12. Ntra. Sra. de los Dolores de Concarán: P. Ignacio Ortíz

13. Ntra. Sra. del Rosario (Merlo): P. Rogelio Safigueroa/ P. Diego Torres (Vicario)

14. Santa Rosa (Conlara): P. Marcelo Villegas

15. Ntra. Sra. de Candelaria: P. Carlos Morales

16. Ntra. Sra. Luján: P. Fabián Balcar

17. Ntra. Sra. de la Merced (Villa Mercedes) P. David Picca

18. Ntra. Sra. del Rosario de Pompeya: P. Marcelo Romano

19. Divina Misericordia: P. Daniel Pérez

20. San Cayetano y N. S. Rosario (Fraga): P. Luis María Peralta Cúccaro

21. Ntra. Sra. de la Paz:

22. Ntra. Sra. del Carmen: P. Estanislao Malec/ Gustavo Méndez (Vicario)

23. Santa Rita y San José: P. Nolo

24. Sta. Rosa de Lima (Buena Esperanza): P. Carlos Amílcar López

25. Jesús Obrero (J. Darac): P. Rubén Musato

26. Unión – Bagual – Anchorena - Arizona: Juan Manuel Quevedo (y otro sacerdote)

* en algunas parroquias no pude comunicarme con los sacerdotes correspondientes, pero, aun así, no quería dejar pasar el día para comunicárselos. Cuando complete el resto se los comunico inmediatamente.

+ Mons. Gabriel Bernardo Barba

Obispo de San Luis

San Luis, 18 de noviembre de 2020.

SENADORA CATALFAMO: “ESTA LEY (YOLANDA) BUSCA QUE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL ATRAVIESE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO”

La iniciativa lleva el nombre de Yolanda Ortiz, en reconocimiento a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Latinoamérica



La senadora nacional por San Luis, María Eugenia Catalfamo, celebró la sanción definitiva del proyecto de ley de su autoría que propone capacitar en materia ambiental y mitigación del cambio climático a funcionarios y agentes que se desempeñan en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La iniciativa lleva el nombre de Yolanda Ortiz, en reconocimiento a la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Latinoamérica, que fue convocada por el ex presidente Juan Domingo Perón en 1973.“Esta propuesta pone de manifiesto la necesidad de promover una formación integral con perspectiva de desarrollo sostenible, apoyada en valores sustentables y ambientales en quienes tenemos la responsabilidad de planificar, gestionar y definir políticas públicas”, explicó la legisladora quien además destacó el rol de las juventudes “que hoy llevan la bandera del ambientalismo en diferentes organizaciones de la sociedad civil y dentro del Estado impulsando una verdadera revolución en la conciencia social, invitándonos a generar un verdadero cambio cultural”.A su vez, Catalfamo señaló que “este el primer paso pero nos queda mucho por recorrer. Una de las tantas cosas que nos demostró esta pandemia es lo nocivos que hemos sido y somos con nuestro planeta, con nuestra casa común. Vemos y vivimos las consecuencias del cambio climático en primera persona. Necesitamos cambiar las formas de producir pero también nuestras  prácticas y modalidades de consumo porque el planeta está dando señales claras y, con el paso del tiempo, quienes enfrentarán las peores consecuencias serán nuestras niñas, niños y jóvenes”.


martes, 17 de noviembre de 2020

SAN LUIS, EL GRAN SAN LUIS, LAVAISSE Y VILLA MERCEDES SIN RESTRICCION DE DNI PARA SALIR A LA CALLE

Cantaloube recordó que el protocolo de ingreso a San Luis fue modificado, en donde la única condición es que las personas que residen fuera del territorio provincial ingresen con PCR negativo, previo autorización.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá informó que la decisión se tomó en base a la buena evolución de los índices de duplicación de casos. El horario para circular y realizar actividades habilitadas bajo protocolo, se mantiene en toda la provincia y sigue siendo de 6:00 a 23:00.“Estamos mejor, que no significa que ya terminó, significa que podemos flexibilizar un poco y en este sentido anunciamos que los habitantes de la ciudad de San Luis, La Punta, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán, Villa Mercedes y Lavaisse pueden salir sin la restricción del DNI para realizar actividades habilitadas”, dijo el primer mandatario provincial.“Vamos a mantener la restricción del horario, las salidas deben ser a la luz del sol y a los ojos de Dios, y las actividades siguen siendo las mismas, las que están habilitadas por protocolo”, agreEl gobernador Alberto Rodríguez Saá, junto a la jefa del programa Asuntos Municipales, Eugenia Cantaloube, anunciaron cambios en los protocolos de ingreso a la provincia que permiten a los residentes puntanos salir transitoriamente de la provincia. Cantaloube recordó que el protocolo de ingreso a San Luis fue modificado, en donde la única condición es que las personas que residen fuera del territorio provincial ingresen con PCR negativo, previo autorización. A los fines de facilitar el cumplimiento del protocolo de ingreso y sabiendo que actualmente muchos de los laboratorios que realizan análisis de PCR, no pueden garantizar la entrega de resultados a la brevedad, se decidió extender a 72 horas la presentación del resultado del análisis que permite cumplimentar la solicitud de ingreso. Recordamos que este plazo se contabiliza desde la toma de muestra para dicho análisis”, indicó la funcionaria. de Rodríguez Saá.

domingo, 15 de noviembre de 2020

EL DR. JORGE LUCERO PRESIDE LA UNION CIVICA RADICAL

El "ceballismo" también conduce el Comité Departamental con Ivana Ricca 

Después de que vencieran los tiempos de los mandatos de las autoridades radicales y con una prórroga que avanzaba, la Convención Radical, reunida de manera virtual con la plataforma zoom dió por sentado un gran acuerdo donde todas las fuerzas internas de la UCR de San Luis tuvieran representación. De este modo surgió la decisión de que el Dr. Jorge Lucero fuera electo Presidente Comité provincial de la UCR y Roberto Pagano Presidente de la Convención provincial. En tanto que el Comité Departamental Pedernera quedó en manos de Ivana Ricca que ya estaba en ese cargo y el comité ciudad Villa Mercedes con Lucho Dave. Además los convencionales reformar la carta orgánica para que las elecciones de candidatos en estas instancias como a pandemia del coronavirus se tengan que hacer con elecciones primarias y si no hubiera posibilidad se aprobarían con los dos tercios de la convención. Lo mismo ocurre con la integración de los frentes. Frente al avance de un año electoral como es el 2021, el radicalismo se prepara y exhibe una madurez política muy importante al consagrar autoridades con una lista única. Consultado por este medio el dirigente Walter Ceballos indicó que " llegara a este punto es fruto de los consensos. Encontrar los consensos, es saber que tenemos que bajara nuestras expectativas".

martes, 10 de noviembre de 2020

EL GOBIERNO PUNTANO MANTIENE A SAN LUIS, EL GRAN SAN LUIS, LAVAISE Y VILLA MERCEDES EN "RESGUARDO RESPONSABLE" (ASPO)

En el resto de la provincia, que se encuentra en etapa de “Distanciamiento Físico” (DSPO) sin restricción de DNI



El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, junto a autoridades del Comité de Crisis, informó que siete ciudades y localidades se mantendrán con medidas restrictivas, como la de circulación dependiendo la terminación del DNI. Además, en toda la provincia, el horario de actividades habilitadas y circulación será de 6:00 a 23:00.

El jefe de Estado explicó que la provincia está con “buenos porcentajes” y que “la situación es preocupante, pero lejos del estrés”. También expresó, que el Decreto de Necesidad y Urgencia, firmado por el presidente Alberto Fernández, sitúa a los departamentos Pedernera y Pueyrredón, en etapa de “Resguardo Responsable” (aislamiento social). “Hemos mejorado pero no hemos salido de la zona de preocupación”, afirmó.

Rodríguez Saá recalcó el esfuerzo de la comunidad para aplanar la curva de contagios de coronavirus, y pidió que en las zonas “donde hay la circulación, frenemos; y donde no ha llegado, que no llegue”.

En este sentido, el Comité de Crisis, resolvió desde este momento y por 14 días, para toda la provincia:

Establecer el horario de 6:00 a 23:00, para la circulación y realización de actividades autorizadas, exceptuando de esto únicamente a las actividades definidas como esenciales, quienes deben contar con las autorizaciones de circulación correspondientes.

En la ciudad de San Luis, La Punta, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán, Villa Mercedes y Lavaisse, que se encuentran en etapa de “Resguardo Responsable”, tanto la circulación como la realización de actividades, se regirá por la terminación de DNI.

En el resto de la provincia, que se encuentra en etapa de “Distanciamiento Físico”, la terminación de DNI, no será requisito para circular o realizar las actividades autorizadas.

domingo, 8 de noviembre de 2020

LA UCR DE SAN LUIS DEFINIRA SUS AUTORIDADES CON LISTA UNICA DE MANERA CONSENSUADA

El Presidente saliente Hugo Pipo Rossi agradeció a la militancia por el acompañamiento y dirigentes como José Luis  Riccardo se mostraron conformes con la elección de autoridades de manera consensuada

Ayer con una asistencia del más del 90 por ciento de los Convencionales, se realizó la Convención partidaria de la Unión Cívica Radical Entre los temas tratados y aprobados se reformó la Carta Orgánica partidaria aportando certezas y garantías sobre el futuro en lo que respecta a la conformación de frentes y selección de candidatos, se va a normalizar la Juventud Radical, se incorpora a la orgánica partidaria a la UCR Diversidad, se aprobaron los balances y se va a consensuar la nueva conducción partidaria donde la representación estará equilibrada entre los sectores que componen la vida interna de la UCR. Esto se definirá el próximo miércoles 11 de Noviembre. Entre otras acciones e presentaron los informes de gestión de los Legisladores nacionales y provinciales. La convención aprobó de manera unánime los puntos del orden del día.

En las redes Hugo Pipo Rossi se dirigió específicamente  a la militancia radical con un profundo agradecimiento, "Felicito a cada dirigente de la UCR por haber actuado con la responsabilidad que las actuales y graves circunstancias por las que atravesamos imponían y buscaron esforzadamente los caminos para construir los consensos tan necesarios. Culmino mi mandato como Presidente del Comité Ejecutivo y agradezco inmensamente a cada militante por el esfuerzo y el acompañamiento realizado y los insto a que sigamos así fortaleciendo a la UCR, aceptando los retos del presente y asumiendo la  agenda del futuro."

En tanto el Diputado Nacional José Luis Riccardo celebró la idea de alcanzar la unidad para definir las autoridades de la UCR remarcando que esta actitud pone a radicalismo en un rol claro de "liderazgo en la oposición".