martes, 30 de marzo de 2021

LOS DIPUTADOS PROVINCIALES DEL RADICALISMO UNIFICADOS EN EL BLOQUE UCR-JUNTOS POR EL CAMBIO

Lo anunciaron los legisladores radicales en conferencia de prensa en la capital puntana

Mediante una conferencia de prensa los Diputados Provinciales del radicalismo anun ciaron la creación de un nuevo Bloque opositor denominado UCR-JUNTOS POR EL CAMBIO. Luis Lucero Guillet, Diputado por Pedernera, ofició de vocero del  grupo de legisladores, remarcando ante la prensa que "los diputados de la UCR San Luis integraremos una bancada juntos, aportando a la construcción de un San Luis mejor, con una mirada republicana, justa, plural y superadora.

miércoles, 24 de marzo de 2021

LEEN POESIA Y PLANTAN UN ARBOL EN EL DIA DE LA MEMORIA EN SAN LUIS CAPITAL

El punto de encuentro fue el Centro Cultural José La Vía

Autoridades del Gobierno provincial, municipio capitalino y Superior Tribunal de Justicia llevaron adelante un acto recordatorio de las víctimas del golpe cívico-militar perpetrado en el país hace 45 años. En homenaje a quienes sufrieron el terrorismo de Estado  en la Biblioteca Municipal “Ana María Ponce”,  la jefa del Subprograma Nuevos Derechos y Garantías Constitucionales, Adriana Vergés Esteves, leyó el poema de Loli Ponce “Para mañana”. Luego, las autoridades presentes se dirigieron al jardín del Centro Cultural para plantar un árbol, cedido por la Secretaría provincial de Medio Ambiente y Parques, en el marco de la Campaña Nacional e Internacional “Plantamos Memoria”. Por parte del Gobierno de la provincia, se dieron cita, Alejandro Cordido, jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, Facundo Liceda, referente del Instituto provincial de Derechos Humanos, Luisina Figueroa Garro, jefa del Subprograma Equidad y Desarrollo Humano, y la mencionada Adriana Vergés Esteves. El municipio de San Luis estuvo representado por Andrés Russo, secretario de Gobierno, Gretel Cali, secretaria Legal y Técnica, Maribi Lavandeira, coordinadora de Gestiones, entre otras autoridades. En tanto que por el Superior Tribunal de Justicia estuvo la ministra Cecilia Chada.

SAN LUIS INVERTIRA MAS DE $2.500 MILLONES EN UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD

 “Sueño que la Policía de San Luis abrace los derechos humanos" señaló el Gobernador Rodríguez Saá durante el anuncio de la inversión

El gobernador Alberto Rodríguez Saá presentó el Plan Integral de Seguridad 2021 para toda la provincia, que contempla la incorporación de 900 agentes a las filas de la Policía provincial y una inversión de $2.500 millones en materia de móviles, equipamiento y tecnología.

“Sueño que la Policía de San Luis abrace los derechos humanos. Para eso estamos en la pista. Nuestra organización constitucional, el Estado moderno, no solo San Luis y la Argentina, hace un pacto social. Dice ‘naciste con todos los derechos’ e indica cada uno de los derechos humanos, y para custodiarlos el Estado toma el monopolio de la fuerza. La única fuerza que cuida a los ciudadanos y vela por sus derechos es la Policía, en nuestro caso la Policía de San Luis”, señaló Rodríguez Saá en un tramo de su mensaje.

“Los derechos humanos no son estáticos, surgen más y más, van apareciendo más. Y donde hay un dolor, aparece un derecho para curar ese dolor. Y esos nuevos derechos debemos abrazarlos. En este siglo XXI crecen y se multiplican todos los derechos de la mujer. Nosotros custodiamos todos los derechos humanos, pero, sobre todo, miremos los derechos de las mujeres, que les fuimos quitando o postergando horrorosamente. Y le pasó a la gente de mi generación y también de generaciones más jóvenes. Fuimos educados en el machismo, en el patriarcado. Entonces, debemos reeducarnos y nuestra Policía debe dar el ejemplo”, añadió el mandatario.

El incremento en el número de efectivos irá acompañado del equipamiento necesario para que cada nuevo policía pueda realizar su trabajo con eficiencia. Pero, además, el Gobierno tiene previsto ampliar el parque de vehículos (camionetas, autos, motos, furgones y bicicletas) y adquirir tecnología que permitirá dar más eficiencia a la lucha contra el delito como cámaras y radares”. La inversión llega a los $2.500 millones.

El detalle de los equipos y vehículos a adquirir es el siguiente:

– 4.550 equipos que incluyen gorra, campera, camisa, bombacha, borcegos, cinto táctico, pistolera y porta cargador.

– 500 pistolas 9 mm.

– 6.000 municiones 9 mm, 5.000 7,62 y 12.000 cartuchos 12/70.

– 500 chalecos antibala, 100 rodilleras y 150 bastones y cascos antidisturbios.

– 300 equipos de comunicaciones, entre radios portátiles VHF y teléfonos celulares.

– 110 pick Up, doble cabina, gasoleras y nafteras.

– 5 automóviles sedán, 4 puertas.

– 1 ambulancia de baja complejidad.

– 180 motos enduro de 650, 250 y 150 centímetros cúbicos.

– 250 bicicletas.

– 4 furgones tácticos.

– 6 minibús para transporte de personal.

– 4 utilitarios de carga.

– 4 grúas planchas.

– 2 grúas doble cabina.

– 1  camión tipo furgón.

– 10 casillas rodantes.

– Cámaras de seguridad para 61 dependencias policiales y 134 celdas.

– 4 equipos de visión 360 para reconstrucción de los hechos con cámaras, trípodes y visores de realidad virtual.

También, se contempla equipamiento para bomberos de la Policía.

– 4 camiones autobomba urbana.

– 2 camiones con escalera hidráulica.

– 1 camión con abastecimiento cisterna.

–  2 embarcaciones semirrígidas y 4 kayaks para los bomberos de la Policía.

La incorporación de más efectivos y la adquisición de móviles y equipos son parte de un plan integral, concebido a través de programas que tienen como objetivo brindar soluciones concretas en materia de seguridad. El Gobierno también anunció que se pondrán en marcha programas relacionados con el uso de herramientas digitales que requieren la incorporación de tecnología como Estaciones Seguras de Autogestión, que serán distribuidos en una primera etapa en diez puntos de la provincia y que permitirá a los ciudadanos realizar trámites que comúnmente se realizan en una comisaría. Los límites provinciales seguirán custodiados con la extensión de los anillos de seguridad con monitoreo para identificar a los vehículos que ingresan y egresan a San Luis. Se realizará la radarización de las rutas provinciales para la detección de las infracciones de tránsito. Además, se fortalecerá el sistema de monitoreo de cámaras y emergencias 911 con dos nuevos centros en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. Como parte del trabajo en seguridad vial, está previsto la instalación de 10 nuevos Centros de Revisión Técnica Vehicular Obligatoria que controlarán el estado del parque automotor y se profundizarán los controles de alcoholemia, incorporándose 16 alcoholímetros con impresora y más de 30.000 boquillas descartables.

IMPULSAN UN PROFUNDO CAMBIO EN EL SISTEMA JUDICIAL PUNTANO

Presentaron los primeros tres anteproyectos de la Reforma Judicial que deberán ser tratados en la legislatura provincial



Con el objetivo de tener una Justicia ágil, eficiente y cercana al ciudadano, las distintas comisiones exhibieron los nuevos proyectos del Código Procesal de Niñez, Familia y Adolescencia, del Código Procesal Penal y de la Ley Orgánica de Administración de Justicia. “Gracias a todos por lo que hemos podido hacer”, dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante la ceremonia. El 1º de abril serán presentados en la Legislatura para su tratamiento. El acto se llevó a cabo este martes, en el salón de la Puntanidad, y tuvo la participación del ministro de Justicia, Gobierno y Culto, Fabián Filomena, e integrantes de su equipo de trabajo; diputados y senadores provinciales, miembros del Superior Tribunal de Justicia; presidentes de los colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes y Concarán; los presidentes de los colegios de Magistrados de San Luis y Villa Mercedes, y especialistas en cada tema de la reforma. El gobernador agradeció el esfuerzo y trabajo realizado por cada uno de los especialistas en este proceso de modificación al sistema judicial. “Gracias a todos por lo que hemos podido hacer”. Los puntos más destacados de cada anteproyecto:

Código Procesal Penal

– El cambio hacia el sistema acusatorio beneficia al ciudadano, por cuanto se garantiza la imparcialidad del juez, toda vez que la investigación pasa a estar en cabeza del fiscal.

– Se profundiza la oralidad, por cuanto se establecen audiencias para la adopción de medidas, producción de prueba y dictado de sentencias, lo cual reducirá notablemente la duración de los procesos.

– Se ha introducido la interpretación de las normas con perspectiva de género, como principio informador tendiente a eliminar el menoscabo o anulación del reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de todo otro grupo de personas históricamente excluido social, cultural y jurídicamente.

– Se incorporan los medios de resolución alternativa de conflictos, que permitirán al damnificado obtener una recomposición de sus intereses, en sustitución de la pena.

– Se le otorga a la víctima del delito un rol más activo en el proceso.

– Se regula el procedimiento de flagrancia, que permite juzgar delitos en los que no se requiere mayor producción de prueba, en plazos muy cortos.

Código Procesal de Niñez, Familia y Adolescencia

– Participación en el proceso de personas con capacidad restringida y de niñas, niños y adolescentes, para que su opinión sea tenida en cuenta.

– La utilización de lenguaje acorde y entendible, con perspectiva de género.

– El acercamiento permanente del juez con las partes, que permite un mejor diagnóstico de los conflictos y por ende mejores soluciones.

– La intervención de gabinetes de apoyo multidisciplinarios.

– Se regulan específicamente los distintos procesos (ALIMENTOS, VIOLENCIA, ADOPCIÓN, RESTITUCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE NIÑES, ETC.) a través de una regulación moderna, con plazos cortos, para lograr que la Justicia llegue en tiempo oportuno al ciudadano.

Ley Orgánica de Administración de Justicia

– Se tomó como base y se ha dejado expresamente establecido la reestructuración de los recursos humanos y materiales actuales que acompañan las reformas de los códigos propuestos (ejemplo: se unificaron los juzgados de familia y violencia).

– Se delinea el traslado de funcionarios y empleados, estableciéndose que sea siempre dentro del mismo fuero, y de esa manera, garantizar la especificidad de las competencias, logrando así un sistema judicial más especializado.

– Igual criterio que el punto anterior se adoptó en relación a las subrogancias o integraciones de cámaras, siempre prevalece el fuero aun cuando sean distintas circunscripciones.

– Se incorporó una cláusula que sanciona con nulidad absoluta cualquier creación de cargo o designación que no esté sujeta la ley orgánica o ley de presupuesto liberando al estado de cualquier consecuencia que pueda derivarse de ello, responsabilizando de forma personal al funcionario que la haya efectuado.

– Se jerarquiza la función del secretario judicial, lo que permitirá un mayor apoyo de su parte al juez en aras de acortar la duración de los procesos.

– Se crea un sistema de gestión unificada de causas (en principio solo para familia, pero con posibilidad de ampliar a otros fueros), lo que permitirá al ciudadano consultar en un mismo lugar todas las causas en las que tenga participación.

– Se regula en una norma complementaria el funcionamiento del Ministerio Público (Fiscal y de la Defensa).


domingo, 21 de marzo de 2021

LA EX SENADORA LILIANA NEGRE OBTUVO FALLO FAVORABLE QUE DECLARA INCONSTITUCIONAL EL IVE

La sentencia fue emitida por la jueza laboral 2 María Eugenia Bona, quien declaró la plena vigencia del artículo 19 del Código Civil y Comercial "que reconoce la existencia de la persona humana desde la concepción


La ex Senadora Nacional Liliana Negre había reclamado que “cese el estado de incertidumbre en el ámbito provincial” que ocasiona la “contradicción” entre dos artículos de la ley del aborto legal, y el artículo 19 de Código Civil y Comercial, y se prohiba en San Luis “la práctica quirúrgica, clínica o medicamentosa del aborto, salvo en las causales contempladas en los incisos a (embarazo resultado de una violación) y b (peligro la vida o la salud integral de la persona gestante) del artículo 4 de la Ley 27.610”. Es decir, había solicitado que se suspendiera la vigencia de la ley de IVE, promulgada el pasado 13 de enero y aprobada por el Congreso el 29 de diciembre de 2020. La sentencia fue emitida por la jueza laboral 2 María Eugenia Bona, quien declaró ayer la plena vigencia del artículo 19 del Código Civil y Comercial "que reconoce la existencia de la persona humana desde la concepción", declaró la "inconstitucionalidad" y "la inconvencionalidad" de los artículos 4 apartado 1 y 2, y apartados a, b y c, de la ley nacional 27.610 que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo. La jueza Bona no hizo lugar al pedido sobre el inciso “d” del artículo 2, entendiendo que se trata de “medidas preventivas y de educación sexual que no violentan derechos constitucionales, ni afectan al artículo 19 del Código Civil y Comercial”. Por su parte, la Fiscalía de Estado respondió en el marco de las actuaciones que la Corte Suprema de Justicia es el órgano competente para analizar la “disarmonía” en el ordenamiento legal que alegó Negre de Alonso. También, la fiscalía consideró que "la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es “referida a la salud pública y se dicta dentro del marco de los compromisos del Estado argentino en esta materia y derechos humanos de las mujeres” y advirtió que es “una ley de orden público y de aplicación obligatoria” en todo el país. En un breve diálogo con la prensa, la jueza Bona compartió la postura de que debe ser la Corte la que en definitiva resuelva, pero sostuvo que “debe seguirse la vía procesal para llegar a esa instancia, debiendo por ende, resolver”. Fuente www.paginas12.com.ar

jueves, 18 de marzo de 2021

UN CONTINGENTE DE MAS DE CIEN CHICOS AISLADOS POR CORONAVIRUS

Son 110 chicos de Villa de Merlo, Los Molles, Cortaderas y Carpintería que fueron aislados preventivamente tras regresar de un viaje de egresados

Son alumnos que llegaron de Carlos Paz el sábado 13 de marzo. Una niña presentó síntomas y su análisis dio positivo para Coronavirus. En el mismo contingente hay otros cinco casos sospechosos. Los estudiantes son contactos estrechos y cumplen el aislamiento en sus domicilios. La medida tomada es necesaria para cortar la cadena de contagios.El martes 16, una de las alumnas, de 12 años, presentó síntomas como fiebre, dolor de garganta y decaimiento, por lo que fue sometida a un hisopado que luego dio positivo. A raíz de la permanencia de todo el grupo de chicos en un mismo ámbito y en una medida que busca cortar la cadena de contagios, se decidió aislar a todos, ya que, por tratarse de un viaje festivo, los estudiantes compartieron espacios y actividades durante cinco días. “Todos los chicos entran en la categoría de contactos estrechos, debido a la convivencia que mantuvieron, y decidimos que la próxima semana no concurran a clases”, explicó la responsable del Plan COVID-19 en la provincia, Graciela Sarmiento. “Deben cumplir el aislamiento e hisoparse al séptimo día. Este hisopado no se hace antes porque daría negativo y no tendría valor”, agregó la funcionaria.

miércoles, 17 de marzo de 2021

EL GOBERNADOR RODRIGUEZ SAA Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS DE NACION RECORRIERON LA OBRA PUBLICA PUNTANA

 El gobernador y Katopodis visitaron las obras de la Autovía Circunvalación, los desagües cloacales y pluviales y el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”

Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Obras Públicas de la Nación, visitaron este martes, las obras que se ejecutan en la ciudad de San Luis. ”Para nuestra mirada esto significa la ciudad de San Luis, la provincia y la Argentina en marcha. Eso es lo que estamos viviendo hoy, juntos y con mucha alegría”, señaló el primer mandatario provincial. En la intensa agenda llevada a cabo en la tarde del martes, Rodríguez Saá, junto a los funcionarios nacionales y provinciales, recorrieron la rotonda “Abuelas Plaza de Mayo”, donde comenzó la nueva obra de la Autovía Circunvalación. “La presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, el intendente de la ciudad, y de todos ustedes los trabajadores, hacen que sea un día hermoso. Muchas gracias”, expresó el gobernador ante la mirada atenta de los obreros. Por su parte, Katopodis indicó: “Lo que sabemos hacer los argentinos es trabajar, y lo que estamos haciendo en San Luis y en cada rincón de Argentina, es poner en marcha el trabajo y la producción, que son las palancas con las que vamos a salir adelante”. Acompañaron al gobernador y al ministro de Obras Públicas de la Nación, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá; el intendente de San Luis, Sergio Tamayo; el delegado por San Luis de Vialidad Nacional, Daniel Bassi; el director de Vialidad Provincial, Jorge García; entre los funcionarios nacionales, la jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Cecilia Cardini; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; el subadministrador de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta, y el ejecutivo de regiones de Vialidad Nacional, Patricio García. El jefe de la Obra de la Autovía Circunvalación, José Zambride, explicó en un mapa, como será el proceso de ejecución y cuáles serán los lugares beneficiados con esta nueva obra, que contempla la duplicación de 9,2 kilómetros de calzada de la actual traza de la Ruta Nacional Nº 147, por donde transitan 26 mil vehículos por día. Luego, toda la comitiva recorrió el centro de la capital puntana, donde se realizan obras desagües cloacales en la avenida España y Caseros, y la ampliación de los desagües pluviales en avenida Lafinur. “Esto significa un crecimiento para la ciudad y para la provincia de San Luis”, destacó el intendente Tamayo. Ya en el final del recorrido, toda la delegación visitó la obra del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”. Katopodis recorrió las salas de cirugía y a las que describió como “increíble”, y remarcó que “es la decisión de un Gobierno provincial, que invierte en Salud Pública de calidad y con infraestructura que no debe existir en todo el país”.

lunes, 15 de marzo de 2021

DOSEP, LA OBRA SOCIAL MAS GRANDE LA PROVINCIA, AVANZA EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE UTERO Y DE MAMA

 Más de 6 mil afiliadas ya se incorporaron al Plan “DOSEP Mujer”

A menos de un mes de su lanzamiento, el nuevo plan de salud integral de la Dirección de Obra Social del Estado Provincial  (DOSEP) para sus afiliadas ya suma más de 6 mil adherentes, quienes pueden acceder a prácticas sin coseguro de controles preventivos para cáncer de cuello de útero y cáncer de mama. Además de contemplar la entrega de pastillas anticonceptivas en la obra social. La última novedad que incorporó el Plan “DOSEP Mujer” es sumar sus servicios a la Orden Web, de esta manera, las afiliadas pueden obtener sus órdenes de consultas gratuitas y las de prácticas, que contempla el plan, sin tener que ir a la obra social y gestionarlas desde su celular o computadora. Las afiliadas tienen que ingresar a través de dosep.sanluis.gob.ar y en “Orden Web” cargar su DNI y acceder desde el botón de prestaciones a “Plan Mujer”, allí podrán, según su edad, acceder a los controles preventivos ginecológicos de cáncer de cuello de útero (PCU) o de control de cáncer de mama (PCM) sin coseguro. Además de las consultas ginecológicas estipuladas por el plan. Para adherirse al plan, las afiliadas deben completar un formulario que se encuentra publicado en la página web de DOSEP (http://dosep.sanluis.gob.ar) con datos sobre antecedentes personales de enfermedades y de sus familiares, sus últimos controles de salud, sus hábitos como la alimentación o la actividad física, para –de acuerdo a esa información- ser incorporadas a futuras campañas preventivas de detección de factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y distintos cánceres. Por consultas o asesoramiento, pueden comunicarse al correo electrónico dosepmujer@gmail.com.

viernes, 12 de marzo de 2021

SAN LUIS RECIBIRA BONOS DEL TESORO NACIONAL PARA SALDAR DEUDA HISTORICA CON LA PROVINCIA

Son $26.800 millones de pesos en bonos que son negociables en el mercado

Ayer jueves 12 de Marzo fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación,  la Resolución Conjunta 12/2021, del Ministerio de Economía, en el que se establece que el Gobierno nacional, pagará con bonos del Tesoro Nacional, la deuda que tiene con la provincia de San Luis por más de $26.800 millones. “Es una tranquilidad absoluta para las finanzas del Estado y un alivio adicional para el pueblo de San Luis”, manifestó la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur.

El acuerdo de pago establece la emisión de bonos del Tesoro Nacional por $26.800 millones. “La Provincia tiene su acreencia protegida”, dijo Horcajo, a lo que Zabala Chacur añadió: “Estos bonos se los puede poner en el mercado, generan intereses y son negociables; la oferta de pago es coherente y sumamente aceptable”.

A modo de ejemplo, la jefa de Gabinete manifestó, que la suma alcanzada en el acuerdo representa aproximadamente el tercio del presupuesto provincial para el 2021 o es relativo a más del doble del costo de inversión que tuvo el Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo”. “Es una tranquilidad absoluta de las finanzas del Estado y una tranquilidad adicional para el pueblo de San Luis”, mencionó la funcionaria. El origen de la deuda, viene por maniobras del Estado nacional desde fines de la década de 1990 y principio del 2000, para financiar la AFIP y ANSES.



LA NACION FINANCIARA 1200 VIVIENDAS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El Gobernador Rodríguez Saá firmo el acuerdo con el Ministro Ferraresi en el marco del programa "Casa Propia"

En el marco del Programa Casa Propia, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmaron un convenio que habilita la construcción de nuevas viviendas en la provincia. La firma generará la construcción de 1.200 nuevas viviendas, financiadas por el Gobierno nacional. “Con esta firma iniciamos el año post pandemia con una actividad tan interesante como es la construcción de viviendas, que reactiva la economía, genera mucho trabajo y además, lleva la bendición de la casa propia de nuestro pueblo”, afirmó el mandatario puntano. Al respecto, Ferraresi aseguró que “estamos consensuando con todos los gobiernos provinciales para poder llegar con soluciones a las problemáticas que cada territorio presenta en materia de accesos a la tierra y a la vivienda. El Programa Casa Propia, es fundamental en este proceso como generador de empleo genuino y reactivador de las economías regionales”.

lunes, 1 de marzo de 2021

EL INTENDENTE DE LA VILLA DE MERLO ABRIO SESIONES EN EL HCD ANUNCIANDO UN AUMENTO AL PERSONAL MUNICIPAL DEL 42%

Juan Alvarez Pinto realizó anuncios importantes para la localidad que incluye nueva obra pública y más turismo

El Intendente de la Villa de Merlo, Juan Alvarez Pinto dio por iniciado el período de sesiones ordinarias en el HCD merlino. Con un discurso lleno de expectativas el funcionario anunció obras nuevas que incluyen plazas y pavimentos. El abordaje de la Avenida del Deporte con el badén sobre el "arroyo del Tigre para terminar uniendo la Avda. del Sol y Avda. Libertador. Lo que incluirá mas de 40 km de arterias y calles reparadas mensualmente. Sumará acuerdos con otras localidades para reforzar el turismo en temporada baja. Recuperación de la escuela de oficios y la medida que impone un aumento para los empleados municipales que suman un 42%, dos puntos mas de lo anunciado por el gobierno provincial, a quien Alvarez Pinto le dedico un párrafo aparte acusando a la provincia de "falta de diálogo".






EL INTENDENTE DE SAN LUIS ABRIO LAS SESIONES ORDINARIAS DEL HCD APOYANDO EL BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO

Con respecto a lo actuado en 2020, Tamayo indicó que fue una "gestión donde el vecino fue la prioridad"

El intendente Sergio Tamayo abrió este lunes las sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante con un repaso por lo realizado en un primer año de gestión con la pandemia como telón de fondo. Señaló que “hubo que tomar decisiones urgentes en un contexto poco convencional” y que “la gestión se concentró en cuidar al vecino y a los empleados municipales”, lo que  provocó la reducción de más de la mitad del plantel de trabajadores. “Hubo mucho trabajo con menos personal, pero los servicios se siguieron prestando”, afirmó. Y agradeció especialmente a los trabajadores esenciales de la Ciudad “que con vocación y dedicación trabajaron en los momentos más crudos de la pandemia”. Sobre este punto, recordó que recibió un Municipio con finanzas en rojo, pero se logró ordenarlas para recuperar maquinarias y obtener los insumos necesarios para sostener los servicios y que incluso se pudo otorgar un aumento salarial del 35% y un bono para los trabajadores municipales.

El discurso, por los protocolos sanitarios, fue seguido de manera presencial solo por invitados especiales: autoridades del cuerpo y concejales, referentes de la Justicia, del Ejecutivo provincial, de Fuerzas Armadas y de Seguridad, religiosas, académicas y del Ejecutivo municipal. No obstante, el evento se transmitió en vivo en las páginas oficiales del Municipio y del Concejo. En su repaso, Tamayo se refirió también al impacto del Covid-19 en el trasporte público de pasajeros. Evocó que se recibió “una empresa desfinanciada y con graves problemas de operatividad” a lo que se agregó que por protocolo los colectivos debían circular con pasaje mínimo, se pasó de 1.200.000 pasajes a cortar 250 mil, lo que afectó notablemente la recaudación. No obstante, subrayó que se pudo garantizar el traslado del personal esencial de salud, seguridad y municipal durante la fase uno de aislamiento, sin que tuvieran que pagar su pasaje. Sobre la vuelta a clases, dijo que optimizaron el transporte urbano, que habrá operativos de tránsito en horas pico y un protocolo exclusivo para transportes escolares. Al respecto, dijo que se les solicitó a los ediles que traten el proyecto de ordenanza del Boleto Estudiantil, que había quedado en suspenso por la pandemia. “Quiero el boleto estudiantil gratuito para quienes lo necesitan”, señaló.

AGUA Y CLOACAS

“Sabemos que las medidas aisladas y parciales no van a resolver los problemas estructurales de la ciudad, que ha crecido exponencialmente, no siempre con adecuada planificación”, recalcó y enfatizó: “Elegimos el camino de trabajar en una nueva mirada de la ciudad, que parte de la sustentabilidad y la inclusión social”. En lo que respecta a obras centrales para el futuro de la ciudad, el Intendente puntualizó en la nueva planta potabilizadora “Vientos del Portezuelo”, que abastecerá a unos 45 mil habitantes, mejorará considerablemente el servicio en el norte capitalino, pero impactará en toda la ciudad. Asimismo, dijo que se amplió la red de agua en más de 3500 metros y que se efectuó la reparación y mantenimiento de la Planta de Puente Blanco, “que se encontraba en un estado de abandono sin precedentes”, y que replicarán la actividad en la Aguada I y Aguada II. En este plano mencionó la ampliación de red de desagües cloacales en avenida España. Con el plan nacional “Argentina Hace” se ejecuta un nuevo colector cloacal principal de distribución sobre Avenida España comprendida entre Avenida Lafinur y Sucre, con unas 200 conexiones se beneficiará a 17 mil vecinos en forma directa e indirecta. También, mencionó que se puso en funcionamiento la “Planta Depuradora II”.

OBRAS VIALES, REPAVIMENTACIÓN Y BACHEO

En este eje resaltó la avenida de circunvalación, que contempla la duplicación de calzada de la actual traza de la ruta 147, desde el Puente Derivador hasta la “Ruta de Pescadores”; y desde allí hasta la intersección con la Ruta Nacional 7, Autopista de las Serranías Puntanas, frente al Autódromo. “Va a tener colectoras e iluminación LED en sus 19 kilómetros. Se construirán 3 puentes en la ruta 147. Se contempla también el ensanche de los puentes Derivador, Favaloro y el puente sobre la Autopista de las Serranías Puntanas en el ingreso al Autódromo”, precisó. También, mencionó el Programa de “Repavimentación y Bacheo”. Especificó que trabajan en 5.890 metros lineales dentro del casco céntrico y 7.241 metros lineales en los barrios. En total suman 13.131.

UN NUEVO PASEO DEL PADRE

“Queremos devolverle todo su esplendor”, acentuó. Dijo que se encuentra en marcha el proceso de llamado a Licitación Pública para la obra: “Remodelación, y Puesta en Valor del Paseo del Padre”. El proyecto de refuncionalización y puesta en valor incluye nuevo mobiliario urbano, una fachada que evoca el viejo mercado que existía en el lugar y la construcción de un espacio verde central con canteros, además de boxes gastronómicos y hasta un escenario. La  premisa fundamental es recuperar la identidad. “Otro punto destacado es conectar el Paseo al circuito turístico integrado por el centro y el sector de bares y restaurantes de avenida Illia”, adelantó.

ESPACIOS RECREATIVOS

En la zona de las tres rotondas, el Municipio construirá un espacio recreativo de aproximadamente 1.600 metros lineales, desde el puente Favaloro hasta la tercera rotonda. “El proyecto incluye el ensanchamiento de sendas peatonales, veredas perimetrales, la construcción de bicisendas, la colocación de luminarias LED y torres de iluminación. Tendrá juegos saludables, juegos, bancos de hormigón y un playón deportivo”, describió. Y se comprometió a “trabajar con mucha responsabilidad para que todas las plazas de la ciudad estén en perfectas condiciones”. Sobre el Alumbrado Público manifestó: “Tenemos mucho trabajo por delante y estamos realizando el mantenimiento de una red que, por su antigüedad, necesita ser constantemente reparada”.

UN ESTADO MODERNO

“El SIGEM (Sistema Integral de Gestión Municipal) llegó para quedarse y seguir creciendo, consolidando su estructura, seguiremos sumando más trámites en línea, servicios y beneficios para todos los ciudadanos de San Luis”, aseveró. E informó, además, que próximamente van a estar lanzando la APP de SIGEM. Asimismo, enfatizó el Premio Sadosky que recibió la plataforma, una distinción de la CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina), en la categoría Ciudadano Digital. Entre los trámites de la plataforma, resaltó la habilitación comercial digital que fue lanzada en diciembre pasado. “Rompe con los esquemas de la burocracia, sin dejar de lado requisitos esenciales que cada comercio debe cumplir para su funcionamiento, pudiendo concretarse en 72 horas hábiles. De este modo, se logra llegar a aquellos pequeños comercios de barrio donde el Municipio nunca llegaba”, afirmó.

UNA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA LA CIUDAD

El Intendente contó que se ha trabajado en una política ambiental integral y que han colocado contenedores en los Centros de Atención Vecinal (CAV) para que funcionen como Puntos Verdes fijos además de los puntos verdes móviles, con los cuales lograron recolectar en 6 meses más de 285 toneladas de residuos reciclables. “Suscribimos un convenio con la fundación Garrahan, a la que se le entregaron más de 20 toneladas de residuos, entre tapitas, computadoras en desuso y papel. Firmamos un convenio con la empresa SOYBIO para la gestión del aceite de cocina usado, que es altamente contaminante y se recolectaron 18.000 litros”, agregó. También, mencionó la prohibición de plásticos de un solo uso en la ciudad, que están por finalizar el mapa de ruidos y que se aplicará el tratamiento integral de los residuos electrónicos. Sobre este eje adelantó que ha decidido crear la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad. “Trabajará en la conformación de una Comisión que elaborará un Código Ambiental de la ciudad de San Luis, a efectos de revisar, integrar y actualizar la normativa ambiental”, dijo. En alusión a la política forestal, señaló que más de 33 mil árboles urbanos muertos por una bacteria serán reemplazados en tres etapas. “Se prevé la creación del Vivero Municipal, ubicado en el centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (CDF), destinado a la producción de especies forestales y ornamentales para uso urbano y paisajístico”, comentó.

UN PRESUPUESO EQUILIBRADO

En lo que refiere a Hacienda, Tamayo subrayó que se logró equilibrar el presupuesto pese al arrastre de cuantiosas deudas. “Un Municipio no puede enarbolar el concepto de la autonomía Municipal, sin respetar una de las banderas de nuestro movimiento como lo es la independencia económica”, aseguró. En este sentido, mencionó que durante 2020 debieron “reducir los gastos públicos y utilizar los recursos de manera estratégica para lograr la prestación de todos los servicios básicos y asegurar a toda la familia municipal el pago de salarios en tiempo y forma”. Recordó que junto a las mejoras salariales duplicaron las asignaciones familiares y recategorizaron a aquellos agentes a los que les faltaba entre 1 y 10 años para jubilarse y que poseían 25 o más años de servicio a la categoría 24. Igualmente, se refirió al Mercado Municipal. Dijo que se logró mejorar las instalaciones, incrementar la variedad y calidad de productos, se incorporaron productores locales y creció el stock con el que contaba. Además, contó que regularizaron el 100 por ciento de las deudas heredadas, por más de 8 millones de pesos desde el 2016, con proveedores y con organismos fiscales nacionales y provinciales. Y puntualizó: “Hemos decidido poner énfasis en el aspecto social del Mercado Municipal, pensando en fomentar un espacio para que los productores locales puedan comercializar sus productos”.

DESARROLLO SOCIAL

En lo que respecta a la acción social del Municipio, el Intendente señaló un fuerte trabajo con ayuda a las familias vulnerables durante los momentos más duros de la pandemia y que se implementó el programa de ayuda a pymes y pequeños productores “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales”, que benefició a 72 familias que tendrán un ingreso genuino fruto de su trabajo. Asimismo, se creó la Dirección de Género y Diversidad. “Reafirmamos el compromiso institucional, nuestra decisión de priorizar el trabajo en la lucha contra la violencia de género; flagelo que tristemente nos sigue aquejando y se sigue llevando vidas”, lamentó. Como parte de esa política se implementó también el protocolo de protección integral para mujeres en situación de violencia, aplicado a las mujeres alojadas en el hogar. Se realizó la adhesión a la ley Nacional 27.499 y la ley Provincial 1016-2019 que insta a poner en marcha capacitaciones de la Ley Micaela.

SEGURIDAD CIUDADANA

“La implementación de una Seguridad Ciudadana Municipal activa y eficaz implica la coordinación de distintas acciones para cuidar al vecino. Estas son preventivas, en muchos casos correctivas y tienen como único objetivo lograr el cumplimiento de las normas de convivencia, el control y ordenamiento del tránsito, y la atención de contingencias que puedan representar riesgos para los puntanos”, explicó el jefe comunal. En cuanto al ordenamiento del tránsito, junto a los operativos constantes, una herramienta importante es el Sistema de Estacionamiento Medido que busca regular y fomentar la rotación de vehículos que permanecían estacionados, por tiempo indeterminado, en el centro de la ciudad. Además, para apoyar a los comerciantes, fines de semana y feriados se peatonaliza la avenida Illia. “Esto permite a los dueños de bares y restaurantes contar con más espacio para colocar más mesas y cumplir con las normas de distanciamiento que se requieren para de esta manera incrementar sus ventas”, explicó. Para concretarlo, el Municipio despliega personal y móviles que organizan el tránsito en la zona.

UNA ESCUELA DE MANEJO DE LA CIUDAD

Una novedad dentro de este esquema es la Escuela de Manejo Municipal, otro de los anuncios del Intendente. “Crearemos este año la primera escuela de manejo municipal gratuita, con cursos presenciales dictados por especialistas en seguridad vial, con el objetivo primordial de formar generaciones de conductores con mayor educación y conciencia vial; como así también brindar la posibilidad de aprender a manejar a personas que no pueden costearse un curso privado”, adelantó.

DEFENSA CIVIL

Respecto del área, recordó que en 2020 se trabajó con organismos provinciales y nacionales “en uno de los años más complejos y en donde los incendios forestales causaron estragos en toda la provincia”. “Nuestros brigadistas también ayudaron en los incendios que se registraron en el sur del país, pero además estuvieron en la primera línea de acción en todo lo que se refiere a anegaciones, accidentes, caídas de árboles y en otra serie de contratiempos que requiere la actuación con celeridad y pasión de estas personas”, enfatizó.

SUSTENTABILIDAD Y PROTAGONISMO CIUDADANO

En el cierre de su discurso, Tamayo acentuó dos conceptos: sustento y responsabilidad individual. “En mi gestión la mirada está puesta en la sustentabilidad, y por eso se continuará trabajando codo a codo con cada vecino en los temas más importantes, que van desde el impacto de los residuos urbanos hasta el reordenamiento de la ciudad con un pensamiento integral. Cada ciudadano es protagonista de la ciudad que todos queremos, y como tal, tiene que hacer su aporte desde su lugar para que tengamos una ciudad sustentable, pujante y más empática con todos”, concluyó.