lunes, 26 de abril de 2021

EL INTENDENTE ALVAREZ PINTO PRESENTO EL BANCO DE HERRAMIENTAS Y MAQUINA QUE BENEFICIAN A 100 FAMILIAS MERLINAS

  EL PROGRAMA TIENE UNA DURACION DE 10 MESES.                                                        LA MAQUINARIA SE ENTREGA EN COMODATO EN UNA 1a ETAPA

El Intendente de la Villa de Merlo, Juan Alvarez Pinto, hizo la presentación del Programa Nacional Banco de Maquinas Herramientas y Materiales. Son 100 familias merlinas que contarán con sus máquinas y herramientas para su emprendimiento productivo. "Este es un programa del Gobierno Nacional que no sabíamos, teníamos incertidumbre, sobre su desarrollo. Hoy esto es una realidad que con nuestros equipos técnicos logramos hacer un mix de proyectos y desde el municipio estamos en la compra de las herramientas. Hay mucha gente detrás de esto y ayudamos a la generación de trabajo" explicaba el Intendente Alvarez Pinto

El programa dura 10 meses, cuando se fortalece el proyecto de cada familia se hace la entrega formal de las herramientas que están mientras en comodato. Los beneficiarios tendrán una formación y capacitación, el municipio junto a programa ayudará en la venta de los productos.la mayoría son emprendimientos textiles. Son 12 proyectos en total con 102 beneficiarios. En un futuro la idea es consolidar cooperativas de trabajo.

domingo, 25 de abril de 2021

EN SAN LUIS LOS PADRES DEBERAN ELEGIR DESDE HOY SI SUS HIJOS ASISTEN A LA ESCUELA CON PRESENCIALIDAD O DE MANERA VIRTUAL

El Ministro de Educación Andrés Dermechkoff indicó que la medida debe ser comunicada a los Directivos de las escuelas, para reprogramar las burbujas educativas de las escuelas

Después de los anuncios realizados por el Gobernador con respecto a la asistencia de los alumnos a las escuelas quedaba en manos de la decisión de sus padres o tutores, el Ministro de Educación, a través de una entrevista exclusiva con el programa "Digamos las cosas como son" de radio Familia, remarcó la importancia de la medida ya que algunos padres habían manifestado ante su cartera temor a que sus hijos se contagiaran en las escuelas. Sumado a esto, muchos progenitores habían manifestado que la convivencia en sus hogares era compartida con adultos mayores y personas de riesgo. Por lo que el Ministro Dermechkoff indicó que se Adopto la medida de que los papás comuniquen a los establecimientos su decisión para reorganizar las burbujas a las cuales sus hijos están asistiendo".-

sábado, 24 de abril de 2021

A PARTIR DEL PROXIMO LUNES LA ASISTENCIA PRESENCIAL EN LAS ESCUELAS SERA OPTATIVA

El anuncio lo hizo el gobernador de San Luis junto a integrantes del Comité de Crisis, además el mandatario indicó que el sistema de salud puntano "está en tensión"

El gobernador Alberto Rodríguez Saá, junto a integrantes del Comité de Crisis, expresó que los padres o tutores podrán escoger entre enviar a sus hijos a los establecimientos educativos o seguir las clases bajo modalidad virtual. “No hay cierre de escuelas”, afirmó el primer mandatario provincial.

“Clases va a haber, serán virtuales o presenciales. Las escuelas garantizarán la virtualidad, si los padres quieren los envían a la escuela, si no quieren no”, indicó el gobernador. “Se han tomado medidas en cuanto a lo educativo, por parte de Nación y el AMBA, lo que ha provocado discusiones y peleas -sostuvo el gobernador-. Nosotros no adoptaremos medidas restrictivas ni usaremos las palabras prohibir o cierre, cada uno sabe lo que debe hacer y cómo cuidarse. Las escuelas seguirán funcionando con clases presenciales pero optativas, con un gran esfuerzo por parte de docentes, directores, los padres y todo el sistema, para garantizar la sociabilización que los chicos necesitan y la calidad educativa”, agregó.

martes, 20 de abril de 2021

LA CEPA "MANAOS" DEL COVID TIENE CIRCULACION COMUNITARIA EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

La información la dio el Comité de Crisis provincial en conferencia de prensa. Además pidieron extremar los cuidados, mientras que los hospitales provinciales tienen una ocupación de camas  por Covid, que va del 57% en Merlo, 67% Villa Mercedes y de 74% en San Luis

La ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, confirmó la presencia en el territorio provincial de la variante Manaos de COVID-19 y estimó que durante esta segunda ola hay un promedio de 600 contagios por día, por lo cual apeló a la responsabilidad social: “Necesitamos estar todos juntos en esta pandemia, tomar conciencia, cumplir los protocolos y tomar todas las medidas preventivas”.

La presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, precisó que actualmente el 66 % de los pacientes que se diagnostican tienen entre 19 y 49 años, y advirtió que la mayoría esos casos se complica con neumonías asociadas a COVID-19, por lo que requieren ingreso hospitalario, y algunos de los cuales están en terapia intensiva.

Indicó las tasas de ocupación en los hospitales que hoy nuclean en el sector público la asistencia de pacientes moderados y críticos de COVID-19. Al día de la fecha, en el Hospital San Luis, entre patologías Covid y no Covid, su terapia tiene una ocupación del 74 %. El “Juan Domingo Perón”, entre pacientes Covid y no Covid, su ocupación es del 67 %. Y el “Madre Catalina Rodríguez”, en su terapia intensiva, tiene una ocupación del 57 % entre pacientes Covid y no Covid.

“En el área de moderados, el Hospital San Luis tiene una ocupación del 92 %, el ‘Juan Domingo Perón’ tiene una ocupación del 76 % y el ‘Madre Catalina Rodríguez’ tiene una ocupación del 83 %”, remarcó la funcionaria.

La ministra Sosa Araujo compartió una conferencia de prensa, junto a integrantes del Comité de Crisis, para actualizar detalles del comportamiento de la pandemia en San Luis y recordó que la provincia invierte diariamente alrededor $35 millones para los testeos.

“Apelamos a la solidaridad de todos. Los equipos de salud trabajan día a día, y tenemos hisopados de lunes a lunes en toda la provincia. Además, tenemos el plan de vacunación que está funcionando con una logística importantísima, por lo que somos los primeros en el país en terminar de vacunar. Queremos cuidarlos y que cuiden a nuestro sistema de salud, depende de la responsabilidad de cada uno de nosotros al salir de casa”, sostuvo la ministra, quien indicó que se han inscripto más de 14 mil docentes y casi 8 mil han recibido la primera dosis.

Sosa Araujo detalló que un 67 % de personas inscriptas mayores de 60 años fueron vacunadas, al igual que todo el personal de Salud que está en primera línea tanto público como privado. “Del total de inscriptos tenemos a más del 90 % vacunado; en los próximos días llegarán más de 7 mil dosis de la vacuna Sputnik V”, agregó.

El diretor del laboratorio “Dalmiro Pérez Laborda”, Juan Talia, explicó que la confirmación de la circulación comunitaria de la cepa Manaos se obtuvo de una muestra de una persona que no había viajado, derivada a la Red ANLIS Malbrán.

Por su parte, la jefa del Servicio Epidemiología del Hospital San Luis, Cristela Aguilera, acotó que “la cepa Manaos tiene dos características importantes: una de ellas es su capacidad de contagio, estimada en un 2,5 más que la original, y la otra es su capacidad para producir reinfección, que se ha establecido entre el 25 % y 65 %, por lo que una persona que ya tuvo COVID-19 tiene ese porcentaje de posibilidades de volver a contagiarse”.

Alertó que ello representa complicaciones como la necesidad de camas e internación tanto en cuidados moderados o críticos. “Para que la cepa mute, debe circular, por lo que el objetivo es interrumpir la circulación del virus”, destacó.

“El contacto estrecho tiene que aislarse durante 10 días, esto es muy importante”, consideró la coordinadora del Ministerio de Salud, Rosa Dávila, quien también advirtió: “Nos está pasando ahora que la gente se entera de un caso positivo cercano y acude a testearse automáticamente y lo que tiene que hacer es aislarse durante 10 días, porque en ese período se generan los síntomas y puede contagiar”.

En este sentido, Dávila volvió a insistir que “se define contacto estrecho a una persona que ha estado en contacto con un caso positivo hasta 48 horas antes con un caso positivo o desde el momento del diagnóstico del caso positivo”. Además, remarcó que “también los convivientes de una persona positiva son contactos estrechos”.

Dávila también instó a las personas que son casos positivos a que declaren sus contactos estrechos. “Tenemos un promedio de 0,5 de contactos estrechos por caso positivo, es decir medio contacto estrecho por cada caso positivo, y lo cierto es que son muy pocas las personas que viven solas y no tienen contactos, por ejemplo, en el trabajo”, señaló.

lunes, 19 de abril de 2021

EL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS ANUNCIO UN AUMENTO DEL 15% QUE SE SUMA AL 35% DE PRINCIPIO DE AÑO

Tamayo indicó que el incremento salarial total es del 50% y que es la manera de acompañar el esfuerzo que pidió a los trabajadores frente a la pandemia

El Intendente de la ciudad de San Luis, Sergio Tamayo anunció un 15% mas de aumento salarial para los trabajadores municipales capitalinos. "Es la manera de acompañar el esfuerzo que realizan los trabajadores durante esta pandemia" indicó el Intendente. De este modo el incremento salarial total para los empleados municipales será del 50% para este 2021.

El pago del incremento será en 5 tramos, 10% enero, 10% abril, 10% julio, 10% septiembre y 10% en noviembre.  Por ello se incrementarán los gastos corrientes en un 50%. Esta medida alcanza a la totalidad de los empleados del municipio, al Concejo deliberante y el Tribunal de Contralor. También y en consonancia con esta medida se incluyen a las Ayudas Económicas.

viernes, 16 de abril de 2021

SAN LUIS RESTRINGE CIRCULACION Y MANTIENE LAS ESCUELAS ABIERTAS

Lo anunció el Comité de Crisis, encabezado por la Jefa de Gabinete de Ministros Natalia Zavala Chacur

Después del DNU anunciado por el Presidente, el Comité de Crisis de la provincia de San Luis encabezado por la Jefa de Gabinete de Ministros Natalia Zavala Chacur, comunicó que la circulación en todo el territorio de la provincia será sólo de 06:00 a 20:00 horas. También se definen las actividades comerciales hasta las 19 horas.

En cuanto a las actividades religiosas, deportivas y recreativas están suspendidas. Las reuniones esenciales serán de  hasta 10 personas. Se cierran los parques provinciales, se cierran museos y casas culturales.

 La administración pública: planes sociales y beneficiarios 22AG con teletrabajo.

En cuanto a la actividad de las escuelas continúan las clases en la modalidad presencial con burbujas educativas.



CON PRESENCIA DE AUTORIDADES NACIONALES RODRIGUEZ SAA INAUGURO LA OBRA CIVIL DEL HOSPITAL "RAMON CARRILLO"

“Con mucho asombro vimos cómo surge de la nada este inmenso hospital y sueño, pero también como transmite ese trabajo de grupo y compañerismo, que hay en el Gobierno de San Luis”, valoró el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero.

La obra civil del flamante Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo” quedó inaugurada este viernes, durante un emotivo acto del que participaron como visitantes ilustres, el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Además, un grupo reducido de invitados especiales, por las exigencias sanitarias.

En su discurso, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, mencionó a las autoridades locales presentes, con especial reconocimiento a los que están involucrados en la lucha contra el Coronavirus, las empresas constructoras y todos los directores de los hospitales de San Luis que se encontraban presentes de manera virtual.

“Hoy simbólicamente y con emoción, vi como el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto José Rodríguez Saá, le entregó la llave a la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo”, expresó el primer mandatario, y agregó: “Terminamos el cemento, ahora el Ministerio de Salud le tiene que poner alma al cemento, y eso tardará un período más; antes de un año se estarán inaugurando todos los servicios, porque las capacitaciones para usar la alta tecnología con la que está equipado este hospital, requiere un tiempo de capacitaciones”.

Luego del descubrimiento de una placa en el acceso, con forma de mapa de la provincia de San Luis y la entrega simbólica de las llaves del centro asistencial a la cartera de Salud, se procedió al corte de cintas y al descubrimiento de una escultura en tamaño real del Doctor Ramón Carrillo, realizada por el Estudio Pugliese.

Acompañado por los funcionarios nacionales, la jefa de Gabinete de Ministros de San Luis, Natalia Zabala Chacur; la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo; la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y la directora de la sociedad del Estado “Ramón Carrillo”, María José Zanglá, el gobernador inició una recorrida por las principales áreas de este hospital, que cuenta con cinco certificaciones de calidad nacionales e internacionales, entre otros reconocidos estándares.

El gobernador destacó el buen clima de diálogo y convivencia con el gobierno nacional, y enumeró las obras en marcha que San Luis fueron encaradas con el apoyo de la gestión de Nación.

“Son 400 camas y 16 quirófanos, que también permiten observar a los estudiantes y a la vez estar comunicados con un médico que esté en cualquier parte del mundo, ayudando en la operación”, destacó Rodríguez Saá, como ejemplo de la magnitud del flamante centro asistencial, y añadió: “Esto nació de un sueño, con muchísimos soñadores, tardamos dos años y cuatro meses y lo logramos; los sueños se tienen para ser realizados; acá soñamos y acá está la obra”.

También agradeció la presencia del nieto de Ramón Carrillo, e hizo un recorrido por la vida del recordado médico, y comentó el impacto que le causó en su militancia cuando en su juventud, leía y observaba imágenes, de la gestión del primer ministro de Salud de la República Argentina.

Antes de los discursos, fueron depositadas en una urna varias fotografías de las diferentes etapas que llevó la construcción del hospital. La primera fue el de la colocación de la piedra fundamental, realizada en diciembre de 2018.

El mandatario puntano descubrió un gran mural con el rostro de Carrillo, realizado por el Programa Pinta San Luis, de 16 metros de alto por 20 de ancho; delante del cual, una fotografía con las autoridades locales y nacionales, inmortalizó el histórico momento.

El ministro Katopodis consideró, “difícil ponerle palabras a semejante obra y sintetizar lo que significa la decisión de un gobernador de poner los recursos y prioridades en esta tremenda obra”.

En ese contexto, elogió la decisión de “no dejar en manos del mercado la gestión de la salud pública; es también lo que hizo su gobernador y equipo mientras los puntanos se cuidaban cumpliendo la cuarentena”.

Para el ministro de Obras Públicas de la Nación, esta obra “significa mucho orgullo y dignidad para este pueblo; cada puntano recibirá una prestación médica de calidad y se sentirá parte de un proyecto que hace muchos años viene transformando la vida de cada puntano”.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó su “emoción por ver como para nosotros siempre la salud fue una prioridad y este proyecto lo muestra; la salud es el centro del desarrollo y la justicia social, y por ello en este momento de tanta dificultad y esfuerzo, la salud pública y el rol del Estado es muy importante”.

La funcionaria, que visita por segunda vez la provincia, insistió en considerar a esta obra como “un orgullo para San Luis y la Argentina, porque traerá mucho más acceso a la salud de la gente” y reconoció que San Luis “es un ejemplo en la vacunación contra el Coronavirus, por su rapidez y porque el sector de la población más vulnerable, ya está protegida; el 100% de las dosis recibidas ya están aplicadas y notificadas, felicitaciones por eso”.

El jefe de Gabinete nacional también expresó su reconocimiento, al “trabajo físico y técnico de todos los que estuvieron involucrados en este proyecto; gracias Alberto por compartir este momento, es una bocanada de aire fresco, un respaldo político grande; gracias por tu generosidad”.

“Con mucho asombro vimos cómo surge de la nada este inmenso hospital y sueño, pero también como transmite ese trabajo de grupo y compañerismo, que hay en el Gobierno de San Luis”, valoró Cafiero, y aseguró que este hospital no existe “en ninguno de los lugares más ricos del país, fue una rebeldía del gobernador en épocas que se consideraba mal una inversión estatal en salud; ahora los más humildes se atenderán en un lugar de altísimo nivel y eso es gracias a una decisión política”.


miércoles, 14 de abril de 2021

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RECIBIO AL MINISTRO DE DEFENSA DE LA NACION

Agustín Rossí cumplió una agenda de trabajo en las guarniciones militares de San Luis y fue recibido por Alberto Rodríguez Saá


En el mediodía de ayer miércoles 14 de Abril, Alberto Rodríguez Saá, se reunió en su despacho con Agustín Rossi, quien cumplió una agenda de trabajo en la provincia. Durante el encuentro, el titular de la cartera de Defensa de la Nación le obsequió al primer mandatario sanluiseño, un pin en homenaje a la Vigilia de los 40 años de Malvinas que se conmemora en el 2022.

El jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac, y el jefe del Ejército Argentino, Agustín Cejas, integran entre otros, la comitiva que acompaña al ministro de Defensa de la Nación.

jueves, 8 de abril de 2021

SAN LUIS DICTAMINO NUEVAS MEDIDAS DESDE EL COMITÉ DE CRISIS PROVINCIAL

La circulación de las personas será de 6:00 a 24:00, las reuniones particulares tendrán un máximo de 10 personas y la actividad de bares, restaurantes y gimnasios funcionará a un 30% de su capacidad



lunes, 5 de abril de 2021

A 39 AÑOS DE LA GUERRA EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RINDIO HOMENAJE A LOS HEROES DE MALVINAS

El acto se desarrolló en la plaza seca de Terrazas del Portezuelo sede del gobierno puntano

En Terrazas del Portezuelo, el gobernador rindió homenaje a los héroes de Malvinas “Todos debemos trabajar para que las políticas y acciones que realicen los Gobiernos sean pensando en Malvinas”, dijo Alberto Rodríguez Saá. De la ceremonia participaron los integrantes del Centro de Ex Combatientes “2 de Abril”. En su mensaje el gobernador dijo conmovido “hoy estamos aquí para sumarnos a la voz de los argentinos y argentinas de todos los rincones de la patria, para que nos escuche el mundo entero: las Malvinas son Argentinas”. ¡Gloria eterna a los soldados caídos en Malvinas! ¡Gloria eterna a los héroes de Malvinas! ¡Gloria eterna a los puntanos caídos en Malvinas! ¡Gloria eterna a los pilotos que salieron de Villa Reynolds y murieron en Malvinas! ¡Gloria eterna a la Base Heroica de Villa Reynolds!. “Hoy nos acompaña José Ojeda, puntano, sobreviviente del Crucero General Belgrano”, mencionó Rodríguez Saá y agregó que “Malvinas es la causa de unión de todos los argentinos y debemos trabajar para que las políticas y acciones que realicen los gobiernos municipales, provinciales y el nacional sean pensando en Malvinas. Si eso se llama malvinizar, está bien; lo contrario, desmalvinizar, está mal.

 

DESBARATAN BANDA QUE EMITIA CARNETS DE CONDUCIR EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

La División Unidad Operativa Federal San Luis realizó varios procedimientos con allanamientos domiciliarios quedando imputadas seis personas

En horas del mediodía personal de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA, pertenecientes a la División UNIDAD OPERATIVA FEDERAL SAN LUIS culminó con dos allanamientos realizados en la Ciudad Capital de la Provincia, logrando desbaratar una organización que desde hace tiempo se dedicaba al otorgamiento de licencias de conducir de manera irregular por fuera del circuito legal implementado para tal fin. Cabe destacar que la investigación se inicia a mediados del año ppdo. por denuncia radicada por funcionarios del Municipio de San Luis que advirtieron maniobras extrañas en el otorgamiento de algunas licencias de conducir. Alli comienzan a desarrollarse arduas tareas de investigación ordenadas por la Fiscalía Federal de San Luis a cargo del Dr RACHID, Secretaria del Dr BROVARONE  y Juzgado Federal de San Luis del Dr MAQUEDA Secretaria Dra VILA, lográndose arribar a la individualización e imputación de al menos seis personas, culminando con los allanamientos del día de la fecha donde se logró el secuestro de gran cantidad de documentación probatoria del delito investigación de FALSIFICACION DE DOCUMENTOS PUBLICOS. fuente Jorge Castro

jueves, 1 de abril de 2021

APERTURA DEL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA PUNTANA

El Gobernador Alberto Rodríguez Saá da cuenta de su gestión ante el pueblo de San Luis y los legisladores