domingo, 30 de mayo de 2021

DESDE HOY SAN LUIS VUELVE A FLEXIBILIZAR ACTIVIDADES Y RETOMA LAS MEDIDAS VIGENTES ANTES DE LA ADHESION AL DECRETO NACIONAL

A partir de  hoy se puede circular desde las 6:00 hasta las 20:00 y los comercios cierran a las 19:00 horas

En una entrevista realizada en el programa de radio "Digamos las Cosas Como Son" de Radio Familia la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, informó que este lunes, 31 de mayo, se pondrá en vigencia nuevamente las medidas establecidas por el Comité de Crisis, anteriores al Decreto Nacional  334/2021, que estableció el confinamiento por 9 días. La titular de la cartera sanitaria anunció que “la provincia volverá a su estado anterior”, con la excepción del próximo sábado 5 y domingo 6, días que son alcanzados con las medidas de confinamiento del Decreto 334 de Nación.

Con el objetivo de mejorar la situación epidemiológica actual, se disponen las siguientes medidas que entrarán en vigencia a partir del lunes:

– Se puede circular desde las 6:00 hasta las 20:00.

– Las actividades comerciales y de servicios están autorizadas de 6:00 a 19:00.

– Las actividades habilitadas deberán dar cumplimiento a los protocolos vigentes respetando el 30 % de factor de ocupación en espacios cerrados y la terminación del DNI.

– La circulación para la adquisición de productos, bienes y servicios está determinada según la terminación del DNI. Los días pares para personas cuyo DNI termine en numeración par y los días impares para aquellas personas cuyo DNI termine en numeración impar.

– El dictado de clases continuará en modalidad virtual hasta el lunes 7 de junio.

– Es obligatorio el uso de la aplicación “Trazar” tanto para quien presta un producto o servicio como para quien lo adquiere.

“Apelamos a la responsabilidad y el compromiso, si somos casos positivos debemos quedarnos en nuestras casas y el contacto estrecho debe estar aislado en su domicilio”, concluyó la ministra.


viernes, 21 de mayo de 2021

LA PROVINCIA DE SAN LUIS ADHIERE A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Al anuncio lo hizo el Gobernador Rodríguez Saá después de haber mantenido una reunión de Gabinete

El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, junto a las autoridades del Comité de Crisis, informó que la Provincia acompañará las normativas establecidas por la Nación, que entrarán en vigencia desde las 00:00 de este sábado hasta el domingo 30 inclusive. “La tragedia es en todo el mundo. En la Argentina estamos pasando el peor momento de la historia de la pandemia”, expresó el gobernador este jueves. En este panorama, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, resolvió medidas y el decreto se publicará en pocas horas. “San Luis va a ser solidario y va a acompañar la decisión del presidente, invoco a los puntanos y puntanas frente a la tragedia”, comentó el jefe de Estado puntano, y añadió: “desde esta noche a las 00:00 hasta el domingo después del 25 de mayo -nueve días-, todos nos quedamos en casa. Frente a la tragedia haremos un esfuerzo que todos, todo el pueblo argentino y el pueblo de San Luis”. “El Episcopado de la Argentina dijo que de esta pandemia hay que salir juntos y mejores: juntos los gobiernos provinciales con la Nación; juntos el gobernador con los intendentes; juntos con los empresarios, los comerciantes, los del agro, los docentes, el sistema de Salud, la Policía, los “viejitos”, los jóvenes, las mujeres, los hombres, los chicos, todos frente a la pandemia. Y mejores, que es ser solidarios”, concluyó.

Las medidas son:

-Restringir la circulación. Solo se podrá transitar en cercanías del domicilio, entre las 6:00 y las 18:00.

-Suspender las actividades sociales, económicas, educativas, deportivas y religiosas en forma presencial.

-Quedarán habilitados los comercios e industrias esenciales en la medida y forma que lo disponga el Poder Ejecutivo Nacional.

-El proceso de vacunación seguirá adelante con normalidad, resultando suficiente el turno para poder acudir al centro correspondiente.

Regirán desde las 00:00 de este sábado 22 de mayo hasta el domingo 30 de mayo inclusive.

miércoles, 19 de mayo de 2021

ACUERDO DEL SENADO PROVINCIAL PARA DESIGNAR DOS NUEVOS JUECES EN SAN LUIS

La Dra. Ucello a Circunscripción 3 y el Dr. Montiveros Chada a la Circunscripción 1

Presidida por el Vicegobernador, y con la presencia en el recinto de las senadoras Mabel Leyes y María Angélica Torrontegui, y los senadores Pablo Garro, Marcelo Debandi y Sergio Guardia; y la Secretaria de Administración, Valentina Morel y el Pro Secretario Legislativo Eduardo Valdez Pedernera; se realizó la Audiencia Pública para prestar Acuerdo en la designación de dos jueces para integrar el Poder Judicial Provincial. 

En la oportunidad los legisladores realizaron a los postulados María Claudia Uccello y Juan Manuel Montiveros Chada; preguntas técnicas inherentes a la función que desempeñarán una vez prestado el acuerdo y la puesta en funciones de sus designaciones.

A las 10 horas de acuerdo a lo previsto en la convocatoria de Audiencia, compareció en el recinto de sesiones la Dra. María Claudia Uccello, para cubrir el cargo de Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Laboral, Penal y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la Localidad de Cocarán.

Por su parte, a las 10.30 lo hizo el Dr. Juan Manuel Montiveros Chada, para cubrir el cargo de Juez de Instrucción en lo Penal N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis. fuente prensa Senado San Luis

PREMIO DE ORO DE LOS WSIS Prizes EN LA CATEGORIA CIENCIA POR EL DESARROLLO DE TRAZAR

La ceremonia de premiación se desarrolló de manera virtual y participaron también las Ministros de Ciencia y Tecnología Alicia Bañuelos y de Salud Silvia Sosa Araujo

"Muy contento de que la provincia reciba el premio de oro del World Summit on the Information Society (WSIS Prizes) en la categoría Ciencia para nuestra aplicación Vigilancia Epidemiológica"."El premio es un reconocimiento al compromiso y esfuerzo de toda la provincia para contrarrestar los tremendos efectos de la pandemia", indicó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, durante la ceremonia de premiación que se realizó de forma online. 

De la ceremonia también participaron las ministras de Ciencia y Tecnología y de Salud, Alicia Bañuelos y Silvia Sosa Araujo, respectivamente.

Cada año, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS), patrocinada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), premia a las iniciativas más innovadoras en materia de TIC en distintos ámbitos. San Luis, con dos nominaciones (Educación y Ciencia), obtuvo la mayor distinción, el premio de Oro con la iniciativa Vigilancia Epidemiológica.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá expresó en la ceremonia, que se realizó de forma online, “recibo este premio muy contento y con sumo agradecimiento, en nombre de la provincia de San Luis y de todos aquellos que han trabajado para que la aplicación Vigilancia Epidemiológica haya alcanzado sus objetivos con tanto éxito”.

“Quisiera por ello un reconocimiento especial a las enfermeras, bioquímicos, médicos, personal del sistema de salud y a todos los ciudadanos de San Luis que colaboraron utilizando los servicios de este sistema. Un especial agradecimiento a la Universidad de La Punta y a nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología”, destacó el gobernador.

Bañuelos indicó que “detrás de todo esto hay mucha ciencia y tecnología para que sea justamente sencillo y esto muestra, una vez más, que San Luis va por un camino que es difícil, tratando de hacerlo sencillo y con una apuesta al desarrollo y a la innovación, lo cual está perfectamente encuadrado en los objetivos de la agenda 2030 que nos marca el gobernador, como el desarrollo en tecnología, que es importante para el mejoramiento de la calidad de vida de todos, pero en particular en este momento tan dramático que nos impone la pandemia”.

La ministra Sosa Araujo celebró este reconocimiento. “Sabemos que todo lo que se ha logrado es por nuestro pilar fundamental, que es el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que nos permitió acortar todos los tiempos en hisopados, vacunación, registros, datos de los positivos y la carga de datos del laboratorio”.

lunes, 17 de mayo de 2021

EL GOBERNADOR CONMEMORO EL DIA DEL GRANADERO PUNTANO EN RENCA

Alberto Rodríguez Saá junto a la Intendente Romina Peralta la Jefa de Programa de Cultura recorrió la localidad y visitó al Santo de Renca

“Esta localidad dio puntanos que ofrendaron su vida en el Ejército Libertador de San Martín”, expresó Alberto Rodríguez Saá durante el 226º aniversario del natalicio de Juan Pascual Pringles. El gobernador encabezó el acto donde se le rindió homenaje a los granaderos puntanos Basilio Bustos, José Gregorio Franco y Januario Luna, que dieron su vida por la Patria en la Batalla de San Lorenzo y al máximo héroe puntano, en una ceremonia en la que estuvo acompañado por la intendenta Romina Peralta, y la jefa del Programa Cultura, Silvia Rapisarda. Este 17 de mayo se cumplió el 226º aniversario del nacimiento del coronel Juan Pascual Pringles, fecha en la que también se conmemora el Día del Granadero Puntano en dedicación al “Héroe de Chancay”. Por tal motivo, este lunes a las 15:00, en la plaza central de Renca, se realizó la tradicional celebración de homenaje, cargada de fervor patriótico y sentimiento de Puntanidad. El gobernador Alberto Rodríguez Saá encabezó el acto del que también participaron la intendenta de Renca, Romina Peralta, la jefa del Programa Cultura, Silvia Rapisarda, funcionarios gubernamentales, integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” y del Instituto Superior de Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles”. Alberto Rodríguez Saá, la referente de Cultura y la jefa comunal entregaron una ofrenda floral al mausoleo donde descansan los restos del exgobernador José Santos Ortiz y su esposa Juana Inés Vélez Sarsfield. Luego, el gobernador caminó hacia la plaza, saludando a los vecinos de la localidad del departamento Chacabuco. Una vez arribado al lugar del acto, se interpretó el Himno Nacional, el Himno a Pringles y las autoridades colocaron una corona de laureles sobre el busto del coronel Pringles, en homenaje al “Héroe de Chancay”. El jefe de Estado brindó un emotivo mensaje sobre la historia del prócer puntano, a quien calificó como “un soldado de leyenda, el máximo héroe puntano” y se refirió a los tres granaderos renqueños que participaron de la Batalla de San Lorenzo (Basilio Bustos, Januario Luna y Juan Franco) y el papel de la localidad en la historia: “Renca dio puntanos que ofrendaron su vida en la lucha por la independencia, y por eso estamos aquí en Renca, cuna de puntanos, cuna de granaderos y cuna de gobernadores, como los Mendoza, Narciso Gutiérrez y José Santos Ortiz”. Una vez terminado el acto, el gobernador saludó a Isabel Palacios, doña “Chavelita”, una vecina de 93 años que apreció el acto desde el pórtico de su casa. Luego, se dirigió al Santuario “Divino Señor de Renca”, donde rindió su devoción al Santo, y por último, se dirigió a la Casa de Gobernadores, un espacio cultural de la localidad y mantuvo un ameno diálogo con la intendenta y los funcionarios de Cultura.

LA GESTION DE ALVAREZ PINTO ENTREGA ROPA DE TRABAJO A LAS MUJERES TRABAJADORAS MUNICIPALES DE MERLO

 La  indumentaria se entrega bajo el lema Trabajo Seguro

La municipalidad de la Villa de Merlo hizo entrega de ropa de seguridad homologada, al personal femenino que cumple tareas en la Obra de Av. Del Deporte. Con acciones que tratan el Trabajo Seguro la entidad municipal apuesta a la protección de las trabajadoras. 

"Esta obra que une a todos los merlinos ya cuenta con un 30% de avance gracias al trabajo que llevan a cabo hombres y mujeres de nuestra Villa" destacó el Intendente Juan Álvarez Pinto.

EL HCD PUNTANO CONCIENTIZA SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y TENDRA SU PROPIA COMPOSTERA

Los trabajadores del organismo legislativo recibieron una capacitación sobre la división de los residuos y compostaje

El Concejo Deliberante contará con un compostera para dividir los residuos orgánicos. La concejala Julieta Ponce, brindó una capacitación sobre reciclado para los trabajadores y trabajadoras del establecimiento. En el Día Mundial del Reciclaje la edil Julieta Ponce, realizó una charla para remarcar la importancia del reutilización de basura. “Siempre es importante empezar por casa, esa sería la idea: lo que le sucede al mundo sucede primero en la aldea, es la frase que impulsó la capacitación”, comentó Julieta. A parir de hoy el Concejo tendrá en su patio compostera, para desechar los residuos orgánicos que se consumen. “es urgente empezar a pensar en cambiar la visión que tenemos respecto de la basura y empezar a tomarla como recurso”, expreso la concejala. Además, en la capacitación se les otorgo a cada trabajador y trabajadora un folleto informativo y un plantín. “La charla se trató de la división de los residuos y del compostaje para poder hacerlo, teniendo en cuenta que aquí se consume mucha yerba, te, café”.

sábado, 15 de mayo de 2021

"CRISTINA TENIA PARA ELEGIR A RODRIGUEZ SAA, SCHIARETI, BUENO, SCIOLI. ELIGIO EN SOLEDAD" GUILLERMO MORENO

El ex Secretario de Comercio y dirigente político analizó la realidad política del país con fuertes definiciones sobre el Gobierno nacional

En una exclusiva de radio Familia Guillermo Moreno, ex Secretario de  hizo un recorrido por la política del gobierno nacional abordando los diversos temas en derrotero que pasó por su relación con la Vicepresidente Cristina de Kirchner y Alberto Fernámdez. Con Willy García y Victor Muñoz desde el programa "Digamos las Cosas Como Son" Moreno indicó que entregó  propuesstas para el actual presidente  que no fueron tenidas en cuenta:" Un plan económico es el dialogo permanente entre lo publico y lo privado. Y Alberto Fernández dice que no cree en eso. Los economistas del peronismo el 1 de junio de 2020, le presentamos un plan económico. Fue el último aporte que hicimos, no tuvimos respuesta" cerró el ex Secretario y presidente del Partido Principios y Valores. Aqui la nota.

jueves, 13 de mayo de 2021

LA SUSPENSION DE CLASES PRESENCIALES ESTAN EN EL ANUNCIO DE NUEVAS MEDIDAS PARA CORTAR LA CADENA DE CONTAGIOS DE COVID

 Los Gimnasios y los bares podrán trabajar al 30% de su cupo. Vuelve el sistema de terminación de DNI para el consumo y la aplicación TRAZAR es de uso obligatorio

Después de una amplia jornada donde el Comité de Crisis llevó adelante reuniones con los Intendentes de la provincia, con el Poder Judicial y con el Poder Legislativo, se conocieron las nuevas medidas que se adoptan en la provincia para cortar la cadena de contagios del coronavirus. 

Medidas anunciadas

_ Se suspenden las clases presenciales en todo el territorio provincial. Se dictarán en modalidad virtual.

_ La circulación para la adquisición de productos, bienes y servicios estará determinada según la terminación del DNI. Los días pares para personas cuyo DNI termine en numeración par y los días impares para aquellas personas cuyo DNI termine en numeración impar.

_ Se habilitan las actividades deportivas y físicas en espacios cerrados con un aforo máximo del 30% de la ocupación y según la terminación del DNI, de lunes a domingo.

_ Se habilitan las celebraciones religiosas en espacios cerrados, respetando un aforo máximo del 30% de ocupación y según terminación de DNI. Los sábados y domingos la asistencia no estará restringida por la terminación de documento.

_ Bares y restaurantes funcionarán de 6:00 a 19:00 con un aforo máximo del 30% de ocupación y respetando la normativa de circulación por terminación de DNI. Los viernes, sábados, domingos y feriados la asistencia no estará restringida por la terminación de DNI.

_ Para evitar la aglomeración de gente en espacios públicos, se establece para los mismos un máximo de 10 personas, quedando restringido el uso de juegos recreativos y maquinas deportivas.

_ Es obligatorio el uso de la aplicación “Trazar”, tanto para quien presta un producto o servicio, como para quien lo adquiere.

_ Se suspenden todos los plazos administrativos.

_ Se mantiene la restricción de circulación en el horario de 20:00 a 6:00.

_ La realización de las actividades comerciales y de servicios están autorizadas de 6:00 a 19:00.

_ Continúa suspendida la actividad de peloteros, parques, cines y casinos; la celebración de Fiestas Patronales y competencias deportivas para federados y no federados.

_ La educación no formal solo se permite de manera virtual.

_ Las actividades culturales se realizarán vía streaming.

_ Los agentes de la administración pública trabajarán de forma virtual.

_ La Policía Ciudadana controlará a través de la aplicación “Trazar” el cumplimiento de las normas.

lunes, 10 de mayo de 2021

LOS CONCEJALES CAPITALINOS PARTICIPARON DEL 48° ANIVERSARIO DE LA UNSL

El encuentro fue virtual y participaron los ediles Carlos Ponce, Celeste Aparicio y el Presidente del cuerpo Javier Suarez Ortiz



Los ediles del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis participaron del acto conmemorativo por el cumpleaños  48° de la Universidad Nacional de San Luis. En el nuevo aniversario de la casa de estudio participaron de manera virtual el presidente Javier Suarez Ortiz, la concejala Celeste Aparicio y el concejal Carlos Ponce. Conmemoraron la fundación de la UNSL (10 de mayo de 1973), momento en el cual la comunidad sanluiseña comienza a contar con un establecimiento de estudios superiores. Desde nuestra institución felicitamos y destacamos a la comunidad universitaria, quienes llevan adelante el desafió de crear desarrollo e igualdad para miles de estudiantes.

sábado, 8 de mayo de 2021

EL SENADOR RODRIGUEZ SAA FIJO POSICION CON DIPUTADOS DE SU BLOQUE A FAVOR DE UNA PRORROGA POR "BIOCOMBUSTIBLES"

En un encuentro virtual del Senador con los Diputados nacionales Alume y Rosso, consideró que "se debería aumentar el corte” de biodiesel, pero “no disminuirlo” y “así lograr el autoabastecimiento de combustibles en el país "

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá fijó hoy posición junto a los diputados puntanos Victoria Rosso y Karim Alume a favor de una “prórroga” del Régimen de Promoción para la Producción y uso Sustentables de Biocombustibles ante el inminente vencimiento del tratamiento de la ley en Diputados que dé lugar al debate de una nueva iniciativa. Rodríguez Saá, a cargo de la presidencia de la Comisión de Agricultura del Senado coincidió con los legisladores de su Bloque en la Cámara de Diputados con la necesidad de tener un plazo que permita “discutir” una nueva ley que “no beneficie a ninguna corporación”, sino a los productores argentinos. En el marco de la búsqueda de consensos para aprobar una nueva normativa que favorezca al sector productivo, Rodríguez Saá, durante un encuentro virtual que mantuvo con los diputados nacionales, consideró que "se debería aumentar el corte” de biodiesel, pero “no disminuirlo” y “así lograr el autoabastecimiento de combustibles en el país ". Durante la reunión, el senador puntano fundamentó la postura de los legisladores al expresar que “el presidente solicita el canje de la deuda por la defensa del Medio ambiente “, consideró que “hay que cumplir el acuerdo de París, por lo que lo más lógico sería que la autoridad de aplicación sea el ministerio de Ambiente y no la Secretaria de Energía que está más cerca de los intereses Petroleros".  Tras la toma de posición junto a los legisladores que le responden en la Cámara Baja, Rodríguez Saá le envió una nota al presidente del bloque del “Frente de Todos”, del que también forma parte solicitándole que “tramite” ante quienes corresponda una prórroga de seis meses para el régimen de biocombustibles que permitirá “consensuar” una nueva ley. El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá se pronunció hoy a favor de una prórroga de seis meses del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles ante el inminente vencimiento de su tratamiento en Diputados, para alcanzar los “consensos” que permitan debatir una nueva ley. Tras plantearle a Mayans que la caída de normativa vigente a partir del 12 de mayo genera una “gran angustia e incertidumbre a los sectores involucrados”, el senador puntano hizo hincapié en la demanda de “los productores de Biocombustibles que han confiado y apostado al crecimiento de nuestro país”. “Le solicito que, en su calidad de Presidente de Bloque, tramite ante quien corresponda, una prórroga de al menos 6 (seis) meses, para encontrar los consensos necesarios para el dictado de una nueva ley que beneficie al Pueblo Argentino”, manifestó Rodríguez Saá.

sábado, 1 de mayo de 2021

AGREDEN AL INTENDENTE DE LA VILLA DE MERLO

Una persona ingresó al edificio municipal y agredió físicamente a Juan Alvarez Pinto. La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Merlo repudió el hecho

En una actitud muy difícil de comprender en estos tiempos que corren, Juan Alvarez Pinto, Intendente de la localidad de Merlo, fue agredido físicamente. La secuencia del ataque quedó registrada en las cámaras de seguridad del municipio. En las redes sociales, específicamente en el Facebook, el intendente comentó lo sucedido de la siguiente manera: 

"UNA VEZ MÁS LA VIOLENCIA Y EL APRIETE SE MANIFIESTA EN LA CASA DE TODOS LOS MERLINOS

Esta mañana me reuní con dos empleados municipales para tratar su caso de suspensión por incumplimiento de sus tareas.

En el momento en que estábamos dialogando se produjo un ingreso de manera violenta a la casa de todos los merlinos.

Con el fin de proteger los bienes municipales y la integridad de nuestros empleados, que fueron agredidos anteriormente, me dirigí a cerrar la puerta del municipio.

Como podrán apreciar y más allá de la elocuencia de las imágenes fui víctima de la agresión física por parte de miembros del sindicato, quienes incluso en este momento se encuentran dentro de nuestro municipio, mientras yo realizo la denuncia correspondiente en la Comisaria 26 de nuestra villa.

De ninguna manera voy a permitir este tipo de actos violentos que nada tienen que ver con la unidad que hoy necesita nuestra sociedad." 



"VOY A TRABAJAR PARA AYUDAR A GESTAR UNA ALTERNATIVA DE PODER EN SAN LUIS" ANTICIPO CLAUDIO POGGI

El Senador nacional por San Luis dejó explícito que trabaja para ser Gobernador en 2023

En una entrevista exclusiva con El Día Después de radio Acuarela el legislador nacional por San Luis, Claudio Poggi se mostró entusiasmado con la idea de conducir los destinos de la provincia en 2023, cuando se renueve la titularidad del Ejecutivo puntano. Durante la entrevista Poggi hizo un raconto del tratamiento de la pandemia por parte del gobierno actual e hizo hincapié en la educación, no sin antes reconocer que dejar la decisión de enviar a los niños a la escuela a los padres, era algo fuera de lo normal y que marcaba una forma de desentendimiento del estado en atender la situación. Consultado por el reparto de la deuda cobrada a la Nación,  el ex gobernador indicó que la provincia debe ceder los dineros a los Intendentes para que estos decidan junto al pueblo que es lo que quieren hacer en obras. No lejos de hacer un análisis específico de la gestión actual en Villa Mercedes, el ex gobernador indicó que el actual Intendente Maxi Frontera tiene el desafío de superar la vara alta que dejó la anterior gestión. En cuanto a los villamercedinos Poggi dio un párrafo aparte destacando la importancia de la ciudad con "emprendedores en todos los ámbitos" acostumbrada a trabajar con el sector privado. Como corolario el Senador nacional recordó sus visitas a la ciudad todas la semanas y el afecto que recibía de los vecinos.