lunes, 30 de mayo de 2022

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Y DE LA UNSL REALIZARAN PRACTICAS EN EL HOSPITAL CARRILLO

El moderno hospital estará disponible para los estudiantes universitarios tras a firma de sendos convenios entre las instituciones

Estudiantes de Medicina e Instrumentación Quirúrgica de la UCC harán prácticas en el Hospital “Dr. Ramón Carrillo”

Luego de la rúbrica impulsada por las autoridades de ambas instituciones, mediante un convenio marco, los alumnos comenzarán en junio a realizar pasantías profesionalizantes.Del acuerdo participaron María José Zanglá y Cristian Niño, integrantes del Directorio del hospital, Roberto Cario, coordinador del área de Docencia e Investigación junto con la vicerrectora de la Universidad Católica de Cuyo, Melina Maluf Martínez, y la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Margarita Mc Michael. Cario aseveró que se trata “de un día de mucha alegría, en el que se cumple con parte de las etapas de la inauguración del ‘Ramón Carrillo’, ya que se había proyectado el nosocomio como un ‘hospital escuela’”, destacó. Además, afirmó que los alumnos se encontrarán con un avanzado nivel tecnológico de aparatología que les permitirá jerarquizar su aprendizaje. “Este convenio es un paso muy importante para nosotros”, expresó Mc Michael. Indicó que se trata de una medida muy ansiada por la institución educativa que cuenta con más de 120 alumnos en la carrera de medicina.

Estudiantes de la UNSL realizarán prácticas preprofesionales en el Hospital “Dr. Ramón Carrillo”

La rúbrica del convenio firmado por Cristian Niño y María José Zanglá, integrantes del Directorio del centro asistencial, y Victor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis, permitirá realizar pasantías a los alumnos de enfermería, kinesiología, fonoaudiología, bioquímica, farmacia y psicología. Moriñigo destacó que se trata de una “necesidad muy importante para la universidad en el ámbito académico ya que las prácticas preprofesionales son la parte clave para los alumnos que cursan las distintas carreras”. Reflejó que, al generarse una empatía institucional para abrir la oportunidad profesional a los estudiantes, acelerará el nivel de egreso que precisa la UNSL, como así también la variedad en profesionales de distintas especialidades en el ámbito sanitario. Sobre la alta complejidad de la que podrán aprovechar los estudiantes “vendrá un aprendizaje en nuevas tecnologías que las hemos visto desde los libros, pero hoy la vamos a poder aplicar y de seguro aprovechar para generar grandes profesionales”, opinó.