Se recomienda a los ciudadanos que completen los esquemas de vacunación
La ministra de Salud, Rosa Dávila, reveló este martes por la tarde que en San Luis, al igual que en el resto de la Argentina, se detectó un incremento de casos positivos para Coronavirus. Por ese motivo recomendó extremar los cuidados preventivos y pidió completar esquemas de vacunación a aquellos sanluiseños que fueron convocados a colocarse sus dosis y aún no concurrieron a los centros de inoculación. “Hubo un incremento en la cantidad de casos tal como sucede en todo el país. Nosotros seguimos recomendando, ante el aumento de casos, las medidas de prevención. Es algo que podía ocurrir porque estamos en épocas de frío y, aunque sabemos que el virus no tiene una circulación estacional, las condiciones climáticas sí hacen que puedan surgir mayor cantidad de contagios en lugares cerrados o con poca ventilación. Seguimos recomendando todas las medidas que ya conocemos como el uso del barbijo en sitios cerrados, el distanciamiento social en la medida que se pueda, el lavado de manos y la vacunación”, señaló Dávila en su despacho de Terrazas del Portezuelo.
Verdugo: “En esta última semana notamos una suba de casos”
El jefe del Programa Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodrigo Verdugo, explicó detalles sobre el incremento de casos positivos para Coronavirus en estos últimos días. A su vez aclaró que los hisopados ya no son para toda la gente, sino para aquellos pacientes de riesgo o todas las personas que sean internadas. “En estas últimas 4 semanas que se realizó el informe de manera semanal, vimos un incremento, ya que veníamos con números de alrededor de 10 casos semanales, hace unos días detectamos 9 casos y en esta última semana observamos 42 casos positivos. El número absoluto no es alarmante para el sistema de Salud, pero nos indica una tendencia, al igual que remarca el resto del país. Por eso debemos estar atentos, alertar a la población; mantener el uso del tapabocas, la higiene de manos con agua y jabón, con alcohol en gel y ventilar los ambientes”, recomendó el especialista.