domingo, 10 de julio de 2022

EL SENADOR RODRIGUEZ SAA PROPONE UN "RECONOCIMIENTO HISTORICO" A EX SOLDADOS DE MALVINAS

El legislador puntano con su iniciativa se hizo eco de los reclamos que recibió de los Héroes de Guerra de todo el país, y en particular en el realizado por Veteranos de Villa Mercedes.

El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá propuso enmendar una deuda de la democracia al proponer el   merecido “reconocimiento moral e histórico” a los ex soldados conscriptos que, desde espacio terrestre continental, bajo las órdenes militares, en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) participaron del conflicto armado por la reivindicación soberana de las Islas Malvinas y les corresponderá reclamar los correspondientes beneficios vigentes. Dicha reivindicación está plasmada en un proyecto de ley que impulsa el legislador por San Luis con el fin de “enmendar” lo que considera una “deuda histórica que tenemos con nuestros heroicos compatriotas” a 40 años del conflicto que se dio el 2 de abril de 1983 por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Rodriguez Saá a través de su iniciativa se hizo eco de los reclamos que recibió de los Héroes de Guerra de todo el país, y en particular en el realizado por  Veteranos de Villa Mercedes. “El presente proyecto tiene su origen a partir de la solicitud de ex combatientes de mi querida  Provincia de San Luis, quienes se suman a los miles de compatriotas que se movilizan en todo el país con el mismo fin; y a diversas propuestas legislativas que se han presentado en ambas cámaras”, enfatizó el legislador al fudamentar su propuesta.  A través de la iniciativa que cuenta con estado legislativo se destaca que en la confrontación bélica “participaron miles de soldados, quienes heroicamente y cumpliendo órdenes del alto mando militar se movilizaron al sur y defendieron nuestro territorio”.  En la fundamentación de la norma, se recuerda que la Ley Nacional 17.531 del “Servicio Militar”, se establece en su artículo 13° que los argentinos convocados a prestar servicio de conscripción “tendrán estado militar desde el momento en que efectúen su presentación, voluntaria o no, ante una autoridad militar, a los efectos de la asignación de destino.”En tal sentido, el legislador precisó que “corresponde que quienes se desplazaron en esos sectores del territorio argentino, sean pasibles de tener los mismos reconocimientos y beneficios. Asimismo, se refuerza la propuesta aludiendo el Decreto Secreto 700/82 mediante el cual se creó el (TOAS), por el cual se dispuso ampliar “el sector geográfico a la Isla Grande de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, y en el continente se demarca las bases militares a partir del paralelo 42º hacia el sur; que tuvo vigencia desde el 7 de abril hasta el 14 de junio de 1982”. Rodriguez Saá, reforzó su iniciativa mencionando en dicho contexto   la creación del Teatro de Operaciones Sur (TOS) o Zona de Despliegue Continental “el cual comprendió a aquellas bases o unidades militares que fueron destacadas en la costa atlántica patagónica desde el paralelo 42° al Sur incluyendo la Isla Grande de Tierra del Fuego e isla de los Estados”. Por otra parte, especificó el estado militar, de los soldados más allá que “desarrollaran sus responsabilidades en la vanguardia con lucha efectiva sobre el enemigo, o se mantuvieran en la retaguardia con funciones logísticas, abastecimiento, puentes aéreos con las islas, defensa de las bases del litoral marítimo patagónico”, además de funciones dentro del (TOM) porque “todos contribuyen militarmente a un mismo objetivo”.