20 Consejerías Integrales asisten los casos de violencia por motivos de género en 12 localidades de la provincia
Son 20 en total, están en 12 localidades y funcionan como órganos descentralizados con trabajo directo en el territorio. Las integran 71 consejeras especialmente capacitadas para acompañar a la persona en situación de violencia, para que pueda realizar la denuncia pertinente, solicitar las medidas protectoras y resguardar su seguridad y la de sus hijas e hijos.
El Gobierno provincial trabaja diariamente para construir una sociedad libre de violencia, brinda atención, asistencia y acompañamiento gratuito a mujeres víctimas de violencia de género. San Luis fue pionera en la lucha de los derechos de la mujer al hacer visible y llevar adelante programas para enfrentar este problema desde hace más de 30 años.
Las Consejerías Integrales de Género son un espacio de guía y contención, que surgió en la provincia como política pública a principios de 2020 y como proyecto de trabajo comunitario y en red. Con el objetivo de promover la construcción y fortalecimiento de los tejidos sociales dentro de cada ciudad, barrio, pueblo y paraje.
Según datos de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, las 20 oficinas distribuidas en la provincia, que son atendidas por 71 personas capacitadas, reciben un promedio de 180 a 200 consultas por mes.
Las consejerías son el primer contacto entre las mujeres y disidencias violentadas y el Estado: brindan asesoramiento legal, primera asistencia psicológica o ingreso a grupos interdisciplinarios; luego los casos se derivan al Programa de Seguimiento Interdisciplinario de Casos, que se ocupa de hacer llamadas durante el tiempo que la persona desea acompañamiento.