domingo, 25 de septiembre de 2022

EL SENADOR RODRIGUEZ SAA VOTO A FAVOR DE UNA CORTE SUPREA DE 15 MIEMBROS

El senador puntano acompañó la ampliación de la Corte ante la “imagen negativa” que afronta el Tribunal de Justicia 

El senador Adolfo Rodríguez Saá (FDT-San Luis) acompañó con su voto el proyecto de ampliación a 15 los miembros de la Corte Suprema de Justicia que debatió el Senado de la Nación y que se giró a la Cámara de Diputados tras ser aprobó    por 36 votos a favor y   33 en contra, en medio de la advertencia de una “pésima imagen” del alto tribunal para el 80 % de la población. 

Asimismo, afirmó que “tratar de desacreditar el tratamiento de este proyecto diciendo que es por cuestiones circunstanciales, es una opinión que no ayuda al diálogo ni a terminar con la grieta” y aseguró que “quien quiera ver esto es un atropello y se equivoca”. 

El legislador puntano, durante su discurso planteó “no sé por qué hacen del número una cuestión trascendente tras recordar que él viene presentando proyectos de modificación del máximo tribunal desde 2016, y además anticipó su postura al afirmar “votaré afirmativamente”. 

Rodriguez Saá informó que “en 2022 un estudio de opinión refleja que el 71,2% de los consultados -  dice que la Corte Suprema de Justicia tiene una opinión mala o muy mala” y aseguró que según un informe de una consultora del 3 de agosto de este año “reflejó altos niveles de desaprobación respecto al funcionamiento de la Justicia y de la Corte Suprema”. 

Durante su ponencia, el legislador leyó los resultados de informes realizados el 23 de noviembre de 2017 por la Universidad Austral, de Belgrano, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales que reflejaron que “al pedir a los entrevistados que evaluaran a la justicia argentina se observan apreciaciones principalmente negativas. 44% de los entrevistados evaluó mal o muy mal, y un 40% la ve como regular”. 

Agregó, además, que “al final del estudio dijeron que con relación a otras encuestas que realizamos, a la Justicia es el acto que es más valorado en la forma negativa por la sociedad siempre por debajo del FMI y de la policía bonaerense”.