domingo, 30 de octubre de 2022

Histórica participación de San Luis en los Juegos Nacionales Evita

Los 722 deportistas puntanos conquistaron 70 medallas y marcaron récords


La delegación de San Luis tuvo una performance brillante en Mar del Plata, superando por más del doble el récord de medallas vigente (32 en 2019). El domingo por la mañana los 722 deportistas llegaron a Terrazas del Portezuelo, después de haber emprendido el retorno a tierras puntanas

A continuación, las 70 medallas ganadas por San Luis en los Juegos Evita:

ORO

Ismael Vázquez – scracth sub 16

Ismael Vázquez – vueltas puntuables sub 16

Ludmila Lobera, Sol Aman, Valentina Martínez y Sofía Porporatto – gimnasia artística

Valentín Sáenz, Nehuén Martín y Tomas Valladares Vallone – gimnasia artística

Facundo Lavandeira – ajedrez

Lara Díaz – 100 metros atletismo adaptado

Facundo Cavallaro – 25 metros libres natación adaptada

Luz Schiavo – 25 metros libres natación adaptada

Luz Schiavo – 50 metros libres natación adaptada

Jazmín Arce – lanzamiento de bala adaptado

Jazmín Arce – 80 metros atletismo adaptado

Julieta Jorge – 150 metros atletismo adaptado

Julieta Jorge – lanzamiento de bala adaptado

Mauro Juárez – lanzamiento de bala adaptado

Abraham Sánchez – 80 metros atletismo adaptado

Abraham Sánchez – lanzamiento de bala adaptado

Ángel Riveros – 100 metros libres atletismo adaptado

Luciano Becerra – 100 metros libres atletismo adaptado

Luciano Becerra – 100 metros para hipoacúsicos, atletismo adaptado

Martín Páez – 200 metros atletismo adaptado

Martín Páez – lanzamiento de bala adaptado

Ana Luz Garciarena Moll – lanzamiento de bala adaptado

Emanuel Mancuso – tenis de mesa adaptado (dobles)

Mateo Correa – bádminton

Galo Antista – lucha olímpica

Juego Diego Saile – lucha olímpica

Santiago Quiroga – karate (+70 kg)

Emanuel Pérez y Joaquín Pérez – bádminton (dobles)

PLATA

Ismael Vázquez – 500 metros sub 16 (ciclismo)

Valentín Busso – scratch sub 14

Valentín Busso – vueltas puntuables sub 14

Tobías Morales – lanzamiento de bala

Gonzalo Garro – 80 metros natación adaptada

Facundo Cavallaro – 25 metros espalda natación adaptada

Leandro Gatti – 25 metros natación adaptada

Leandro Gatti – 50 metros natación adaptada

Mauro Juárez – 80 metros atletismo adaptado

Luciano Ojeda – 80 metros atletismo adaptado (visual B2)

Ángel Riveros – salto en largo adaptado

Ana Luz Garciarena Moll – 100 metros atletismo adaptado

Tamara Moreno – 100 metros atletismo adaptado

Martina Lara Navarro – 200 metros atletismo adaptado

Emanuel Mancuso – tenis de mesa adaptado (singles)

Vóley sentado

Lautaro Zalazar – levantamiento olímpico sub 15 (-81 kg)

Santiago Sambrano (dos) – patín carrera

Aisha Ahumada – lucha olímpica

Joaquina Soria – karate (-54 kg)

Aldo Torres Brandani – judo (-44 kg)

Futsal femenino sub 14

Ada Sosa, Santiago Cavalié, Valentín Lagos y Rocío Gigena – tenis

BRONCE

Pía Claveles – 500 metros ciclismo sub 14

Valentín Busso – 500 metros ciclismo sub 14

Flor Bravo – 100 metros atletismo adaptado

Jeremías Arrieta – 100 metros atletismo adaptado

Luviano Ojeda Rosales – 100 metros atletismo adaptado

Valentín Pérez Lavigne – lanzamiento de bala adaptado

Valentín Pérez Lavigne – lanzamiento de bala F56

Emanuel Albornoz – levantamiento olímpico sub 15 (+89 kg)

Martina Escudero – levantamiento olímpico sub 15 (-59 kg)

Mario Palacio – boxeo sub 16 (- 57 kg)

Abigail Miranda – lucha olímpica

Tiago Jofré – lucha olímpica

Selene Salinas, Valentín Miranda y Jeremías Saromé – pelota paleta (dobles mixtos sub 14)

Paulina Mendoza – karate (+50 kg)

Bautista Ribes – karate (kumite –54 kg)

Tiago Gatica – judo (-58 kg)

Fútbol mixto sub 14

Fútbol 11 masculino sub 16

SEMINARIO SOBRE LA DEUDA PUBLICA ORGANIZADO POR SAN LUIS

 Bajo la lupa: especialistas académicos analizaron las implicancias del endeudamiento argentino


En el segundo día del seminario “Diversas miradas sobre el endeudamiento externo”, profesionales con una basta experiencia en el tema explicaron la historia y procedimientos del FMI, los aspectos jurídicos y el rol que asume el Estado. La finalidad del encuentro es dar a conocer cómo afecta el crecimiento del país y la vida de los pueblos.

Tras dos días de profundo análisis por parte de profesionales académicos con una vasta trayectoria en la investigación del FMI y alcance legal del endeudamiento del país, cerró el seminario “Diversas miradas sobre el endeudamiento externo”. Uno de los puntos álgidos del encuentro fue la disertación de Eduardo Salvador Barcesat, profesor consulto de la Facultad de Derecho de la UBA, abogado constitucional y defensor de los Derechos Humanos (DDHH). Con elocuencia expuso sobre los aspectos jurídicos del endeudamiento. “Examinamos si esta deuda es legítima o no, si ha sido contraída como marca la Constitución y con la finalidad que prevé la misma, y los tratados internacionales de los DDHH, para acreditar que se ha violado tanto el principio de legalidad, es decir la autoridad competente (Congreso de la Nación), procedimiento y razonabilidad; que tiene además un correlato trágico que es la fuga de capitales“, expresó Barcesat. Por su parte, Noemí Liliana Brenta, investigadora de la UBA y la UTN, y autora de varios libros sobre la historia de la deuda pública y el FMI, realizó un repaso con datos preciso y cifras concretas durante la historia de la deuda de Argentina, y analizó cómo influye en tres factores que determinan la economía del país: crecimiento, inflación y generación de empleo.


viernes, 21 de octubre de 2022

EL EX PRESIDENTE URUGUAYO "PEPE" MUJICA RECIBIO EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE PARTE DE LA UNSL

El Rector Víctor Moriñigo entregó la distinción honorífica de más alta jerarquía que otorga la Universidad a José Mujica

 

Una multitud acompañó el acto que encabezó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en el Anfiteatro Ave Fénix de la localidad de Juana Koslay. Se trató de uno de los eventos más trascendentes que ha vivido la UNSL. Este viernes 21 de octubre José «Pepe» Mujica fue distinguido por la Institución con el Doctorado Honoris Causa. La apertura del predio comenzó a las 16:00 horas. Un gran operativo policial fue el encargado de realizar el control de todas las personas que se inscribieron para escuchar una clase magistral que se llevó el aplauso y la ovación de todo el público. Previo a la entrega de la distinción académica universitaria se realizaron diferentes presentaciones artísticas en el escenario que acompañaron el despliegue organizativo que implicó la ubicación de aproximadamente 3.500 espectadores. Luego de entonar los himnos de Uruguay y Argentina, el rector de la Universidad, C.P.N. Víctor Moriñigo, dio la bienvenida. «Este evento no hubiera sido posible desde la Universidad sin el apoyo del gobierno de la Provincia, desde Deportes y desde el Ministerio de Seguridad porque traer esta logística, a una personalidad como «Pepe», a nosotros realmente se nos hubiera ido de las manos», dijo. Además agradeció la presencia de las autoridades de la Universidad, y felicitó a las tres (3) personas que hicieron posible que «Pepe» pudiera venir a San Luis: a Fernando Sosa, Ricardo Ehrlich y a la Lucia, su mujer. Posteriormente entregó el título de Doctor Honoris Causa: «por ser una gran persona, tenés un gran don de buena gente y seguramente serás el faro para la unión de toda la Argentina y de todo San Luis, te felicito». Por su parte, Mujica agradeció al pueblo de San Luis, «este cacho de pueblo argentino», a la Universidad, «esta lucha por el desarrollo de la inteligencia, es el camino de la libertad posible», al Gobierno local y a los/as presentes, para luego comenzar su Charla Magistral. Al finalizarla, estudiantes de agrupaciones estudiantiles y trabajadores no docentes de la Universidad, le entregaron presentes. También hizo lo propio la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) San Luis. El Gobierno decretó a José «Pepe» Mujica como huésped de honor de la provincia de San Luis, junto a la ex vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, Lucía Topolansky Saavedra; al ex Ministro de Educación durante la presidencia de José Mujica, Dr. Ricardo Ehrlich; y al secretario Ejecutivo de la Asociación Universitaria Grupo Montevideo (AUGM), Lic. Fernando Sosa.  fuente http://www.noticias.unsl.edu.ar/

jueves, 20 de octubre de 2022

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ANUNCIO UN AUMENTO PARA LOS EMPLEADOS PROVINCIALES

 El  anuncio de aumento salarial es del 18% para octubre y 13% para diciembre. También incluye a los planes sociales

El incremento total anual asciende un 81% para este 2022. El anuncio alcanza al personal docente, de salud, fuerzas de seguridad, beneficiarios del Plan de Inclusión Social, Becarios 22 AG y a todo el personal de la administración pública. También, se incrementarán en un 16% los valores de las asignaciones familiares, adecuando las mismas a los nuevos valores vigentes de ANSES. El gobernador Rodríguez Saá anunció una nueva recomposición salarial para los empleados de la administración pública junto al gabinete ministerial  en Terrazas del Portezuelo, allí también estaban legisladores provinciales de las cámaras de diputados y senadores. “Le hablo a todo el personal de la administración pública provincial. Con el contexto actual a nivel nacional, veníamos monitoreando la situación con preocupación”. En el mes de julio, el Gobierno provincial había realizado una recomposición salarial del 14%, pero en los meses posteriores “las variables macroeconómicas se  han desmejorado y en virtud de ello es que abrimos la cláusula gatillo”, expresó el primer mandatario.  Estos incrementos aplican para todo el personal de la administración pública provincial, docentes, personal de la salud, fuerzas de seguridad y personal administrativo. Así mismo, se incrementa un 16% los valores de la diferentes asignaciones familiares adecuándolas a los nuevos valores vigentes de ANSES. Los mismos, están dispuestos para el mes de octubre y diciembre, y serán extensivos para los beneficiarios del Plan de Inclusión Social y a los Becarios 22 AG.

miércoles, 19 de octubre de 2022

ASUMIO LA NUEVA SECRETARIA DE LA MUJER, DIVERSIDAD E IGUALDAD EN SAN LUIS

El Gobernador Rodríguez Saá tomó el juramento a Tatiana Olguín en Terrazas del Portezuelo

Tatiana Olguín, que hasta el momento se desempeñaba como jefa de Programa Control y Seguimiento Interdisciplinario de Casos, tomó juramento este miércoles a las 14:00, en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo. Olguín llega con una fuerte impronta de trabajo territorial y su designación garantiza la continuidad en el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género.

Durante el desarrollo del acto el gobernador destacó: “Sigan como vienen, con los mismos sueños, gobernando y administrando la Secretaría de la Mujer ¡Viva la revolución que están haciendo las mujeres en el siglo XXI! Ustedes son todas del encuentro, y los sueños del encuentro los cristalizamos acá”.  

La flamante funcionaria expresó: “Estoy muy emocionada. Todo el equipo que tenemos me da la seguridad y confianza para avanzar, para seguir construyendo y conquistando los derechos de la mujer”, y continuó: “Es un desafío enorme, pero lo voy a desarrollar con responsabilidad y compromiso junto con todo el equipo de trabajo”. 

lunes, 10 de octubre de 2022

LA PUNTANA AYELEN MAZZINA ES LA NUEVA MINISTRO DE LA MUJER Y LAS DIVERSIDADES DE LA NACION

 Fue convocada para sumarse al Gabinete de Alberto Fernández en reemplazo de la dimitente Elizabeth Gomez Alcorta

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, designó a Ayelén Mazzina como la nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, en reemplazo de Gómez Alcorta. En un comunicado oficial de Presidencia de la Nación , se brindaron detalles sobre la funcionaria puntana e indicaron que  Ayelén Mazzina de 32 años, se desempañaba al frente de la Secretaria de la Mujer de la provincia de San Luis, Diversidad e Igualdad de San Luis, fue concejala por la ciudad de San Luis y es profesora en Ciencias Políticas.  Además, indica el comunicado oficial, estuvo a cargo del 35° encuentro de mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se realizó en San Luis. Junto a Mazzina se suman al Gabinete Nacional Victoria Tolosa Paz en el Ministerio de Desarrollo y Kelly Olmos en el Ministerio de Trabajo.



CONCLUYO EN SAN LUIS EL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

En el 2023  el 36° encuentro se desarrollará en Río Negro

Este lunes 10 de Octubre a la mañana miles de mujeres y disidencias se encontraron en el predio de la Ex Cerámica para acompañar con su voto en la elección de la provincia que recibirá al Encuentro Plurinacional en el 2023. El encuentro del año próximo se realizará en Río Negro. Además se leyeron las conclusiones de los más de 100 talleres que se realizaron entre sábado y domingo.